{"title":"自主性和批评当今音乐教育机构落实especí代表机构:fica","authors":"N. Álvarez, S. Aranguren","doi":"10.24215/27186199e021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo parte del reporte de la experiencia pedagógica de los autores en torno a lo que ha permitido visibilizar la modalidad virtual de clases de educación musical debido al ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) decretado a raíz de la pandemia por COVID-19 durante el ciclo lectivo 2020. A través del relato de la experiencia pedagógica de quienes escriben se observa el abordaje de contenidos comúnmente relegados o no trabajados de manera focal, hecho que se vincula con la posibilidad de desempeñarse con un mayor grado de autonomía respecto de los objetivos de las materias consideradas troncales y de los requerimientos institucionales, principalmente, la participación en los actos escolares. Para ello se revisan críticamente algunas de las representaciones que operan sobre los hábitos escolares y a partir de las cuales se establecen acuerdos tácitos que condicionan las prácticas áulicas. Finalmente, se pone en valor la singularidad de la experiencia estética (sensible, simbólica y compleja) que ofrece la música en el contexto escolar.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autonomía y crítica en la educación musical actual: de las representaciones institucionales a la práctica específica\",\"authors\":\"N. Álvarez, S. Aranguren\",\"doi\":\"10.24215/27186199e021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo parte del reporte de la experiencia pedagógica de los autores en torno a lo que ha permitido visibilizar la modalidad virtual de clases de educación musical debido al ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) decretado a raíz de la pandemia por COVID-19 durante el ciclo lectivo 2020. A través del relato de la experiencia pedagógica de quienes escriben se observa el abordaje de contenidos comúnmente relegados o no trabajados de manera focal, hecho que se vincula con la posibilidad de desempeñarse con un mayor grado de autonomía respecto de los objetivos de las materias consideradas troncales y de los requerimientos institucionales, principalmente, la participación en los actos escolares. Para ello se revisan críticamente algunas de las representaciones que operan sobre los hábitos escolares y a partir de las cuales se establecen acuerdos tácitos que condicionan las prácticas áulicas. Finalmente, se pone en valor la singularidad de la experiencia estética (sensible, simbólica y compleja) que ofrece la música en el contexto escolar.\",\"PeriodicalId\":126954,\"journal\":{\"name\":\"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/27186199e021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autonomía y crítica en la educación musical actual: de las representaciones institucionales a la práctica específica
El presente artículo parte del reporte de la experiencia pedagógica de los autores en torno a lo que ha permitido visibilizar la modalidad virtual de clases de educación musical debido al ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) decretado a raíz de la pandemia por COVID-19 durante el ciclo lectivo 2020. A través del relato de la experiencia pedagógica de quienes escriben se observa el abordaje de contenidos comúnmente relegados o no trabajados de manera focal, hecho que se vincula con la posibilidad de desempeñarse con un mayor grado de autonomía respecto de los objetivos de las materias consideradas troncales y de los requerimientos institucionales, principalmente, la participación en los actos escolares. Para ello se revisan críticamente algunas de las representaciones que operan sobre los hábitos escolares y a partir de las cuales se establecen acuerdos tácitos que condicionan las prácticas áulicas. Finalmente, se pone en valor la singularidad de la experiencia estética (sensible, simbólica y compleja) que ofrece la música en el contexto escolar.