{"title":"插图海军的加泰罗尼亚木材。研究18世纪加泰罗尼亚森林及其与造船关系的资料来源","authors":"V. García","doi":"10.18172/BROCAR.3901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la Edad Media las maderas de los bosques de Cataluña habían sido empleadas para la industria naval del Principado, especialmente para la construcción de galeras en las Atarazanas de Barcelona. Sin embargo, fue sobre todo a partir del siglo XVIII cuando la explotación forestal de los bosques de Cataluña tendría un gran desarrollo a raíz de la política de reconstrucción de la Marina Española impulsada por la nueva dinastía de los Borbones. Con este fin, los pinos de Tortosa, los robles de Girona o las coníferas del Pirineo fueron conducidas por vía fluvial a través del Ebro y sus afluentes hasta llegar a la costa catalana. De allí las maderas serían trasladadas por mar hasta Cartagena, el arsenal que más empleo la materia prima de los bosques de Cataluña para la construcción y reparación de los buques de la Armada, al menos hasta 1793.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Maderas de Cataluña para la marina de la ilustración. Fuentes para el estudio de los bosques catalanes y su relación con la construcción naval en el siglo XVIII\",\"authors\":\"V. García\",\"doi\":\"10.18172/BROCAR.3901\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la Edad Media las maderas de los bosques de Cataluña habían sido empleadas para la industria naval del Principado, especialmente para la construcción de galeras en las Atarazanas de Barcelona. Sin embargo, fue sobre todo a partir del siglo XVIII cuando la explotación forestal de los bosques de Cataluña tendría un gran desarrollo a raíz de la política de reconstrucción de la Marina Española impulsada por la nueva dinastía de los Borbones. Con este fin, los pinos de Tortosa, los robles de Girona o las coníferas del Pirineo fueron conducidas por vía fluvial a través del Ebro y sus afluentes hasta llegar a la costa catalana. De allí las maderas serían trasladadas por mar hasta Cartagena, el arsenal que más empleo la materia prima de los bosques de Cataluña para la construcción y reparación de los buques de la Armada, al menos hasta 1793.\",\"PeriodicalId\":448140,\"journal\":{\"name\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"volume\":\"99 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18172/BROCAR.3901\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/BROCAR.3901","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Maderas de Cataluña para la marina de la ilustración. Fuentes para el estudio de los bosques catalanes y su relación con la construcción naval en el siglo XVIII
Desde la Edad Media las maderas de los bosques de Cataluña habían sido empleadas para la industria naval del Principado, especialmente para la construcción de galeras en las Atarazanas de Barcelona. Sin embargo, fue sobre todo a partir del siglo XVIII cuando la explotación forestal de los bosques de Cataluña tendría un gran desarrollo a raíz de la política de reconstrucción de la Marina Española impulsada por la nueva dinastía de los Borbones. Con este fin, los pinos de Tortosa, los robles de Girona o las coníferas del Pirineo fueron conducidas por vía fluvial a través del Ebro y sus afluentes hasta llegar a la costa catalana. De allí las maderas serían trasladadas por mar hasta Cartagena, el arsenal que más empleo la materia prima de los bosques de Cataluña para la construcción y reparación de los buques de la Armada, al menos hasta 1793.