{"title":"面对气候变化情景下组织社会责任的战略沟通","authors":"Pedro Vásquez Indacochea","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la humanidad viene afrontando escenarios de riesgos distintos a los que estuvo acostumbrada. La cantidad de desastres naturales viene incrementándose por el aumento de la intensidad de los efectos del Cambio Climático, los cuales generan nuevos retos de adaptación y de mitigación en nuestro día a día, tanto a nivel de las organizaciones como del ciudadano de a pie. \nEn dicho contexto, el rol de las organizaciones es clave con la finalidad de sumar de manera estratégica y significativa en estas medidas de adaptación y de mitigación frente al Cambio Climático a partir de la gestión de los impactos sociales y ambientales derivados de su accionar. Como organizaciones socialmente responsables, se tiene el compromiso de prevenir o minimizar la afectación en el medio ambiente a partir del abordaje de estos impactos. Esta gestión implica cambios en la organización a través de la puesta en marcha de planes de acción entre cuyos componentes el aspecto comunicacional, tanto interno como externo, es primordial para asegurar su éxito.Por ello, se plantea en el presente artículo la relevancia de considerar el componente comunicacional a lo largo de la estrategia de responsabilidad social de las organizaciones como elemento clave para el fortalecimiento de su sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación estratégica en la responsabilidad social de las organizaciones frente al escenario del Cambio Climático\",\"authors\":\"Pedro Vásquez Indacochea\",\"doi\":\"10.58703/rpyc.v1n1a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, la humanidad viene afrontando escenarios de riesgos distintos a los que estuvo acostumbrada. La cantidad de desastres naturales viene incrementándose por el aumento de la intensidad de los efectos del Cambio Climático, los cuales generan nuevos retos de adaptación y de mitigación en nuestro día a día, tanto a nivel de las organizaciones como del ciudadano de a pie. \\nEn dicho contexto, el rol de las organizaciones es clave con la finalidad de sumar de manera estratégica y significativa en estas medidas de adaptación y de mitigación frente al Cambio Climático a partir de la gestión de los impactos sociales y ambientales derivados de su accionar. Como organizaciones socialmente responsables, se tiene el compromiso de prevenir o minimizar la afectación en el medio ambiente a partir del abordaje de estos impactos. Esta gestión implica cambios en la organización a través de la puesta en marcha de planes de acción entre cuyos componentes el aspecto comunicacional, tanto interno como externo, es primordial para asegurar su éxito.Por ello, se plantea en el presente artículo la relevancia de considerar el componente comunicacional a lo largo de la estrategia de responsabilidad social de las organizaciones como elemento clave para el fortalecimiento de su sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés.\",\"PeriodicalId\":107612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Protocolo y Comunicación\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Protocolo y Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Protocolo y Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunicación estratégica en la responsabilidad social de las organizaciones frente al escenario del Cambio Climático
En la actualidad, la humanidad viene afrontando escenarios de riesgos distintos a los que estuvo acostumbrada. La cantidad de desastres naturales viene incrementándose por el aumento de la intensidad de los efectos del Cambio Climático, los cuales generan nuevos retos de adaptación y de mitigación en nuestro día a día, tanto a nivel de las organizaciones como del ciudadano de a pie.
En dicho contexto, el rol de las organizaciones es clave con la finalidad de sumar de manera estratégica y significativa en estas medidas de adaptación y de mitigación frente al Cambio Climático a partir de la gestión de los impactos sociales y ambientales derivados de su accionar. Como organizaciones socialmente responsables, se tiene el compromiso de prevenir o minimizar la afectación en el medio ambiente a partir del abordaje de estos impactos. Esta gestión implica cambios en la organización a través de la puesta en marcha de planes de acción entre cuyos componentes el aspecto comunicacional, tanto interno como externo, es primordial para asegurar su éxito.Por ello, se plantea en el presente artículo la relevancia de considerar el componente comunicacional a lo largo de la estrategia de responsabilidad social de las organizaciones como elemento clave para el fortalecimiento de su sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés.