首页 > 最新文献

Revista Protocolo y Comunicación最新文献

英文 中文
La importancia de la comunicación en el ceremonial académico 学术仪式中交流的重要性
Pub Date : 2024-02-29 DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a1
Ana Belén Oliver-González
El origen del ceremonial académico se remonta a la antigüedad y tiene sus raíces en el ceremonial eclesiástico, ya que la universidad nace al amparo de la Iglesia en la Europa medieval del siglo XIII. A medida que las universidades y otras instituciones académicas se desarrollaron a lo largo de la Edad Media, se establecieron ceremoniales y protocolos para marcar eventos importantes en la vida académica. La universidad siempre ha sido una celosa guardiana de normas, tradiciones, prácticas, modales, vestimenta, ceremonias, emblemas y cánticos. Estos elementos se han convertido con el tiempo en una especie de ritual característico que contribuye significativamente a mantener la distinción y el respeto hacia la institución. Esta dedicación a las formalidades solemnes se debe a que la Universidad, plenamente consciente de la misión que la sociedad le encomienda, ha buscado revestirse de ceremonias y costumbres solemnes para marcar y expresar claramente el propósito fundamental de su existencia: educar, investigar, proteger y difundir el conocimiento. El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia de la comunicación en los actos universitarios. Para ello se ha empleado una metodología analítica, partiendo del conocimiento general de una realidad para realizar la distinción, conocimiento y clasificación de los distintos elementos esenciales que forman parte de ella y de las relaciones que mantienen entre sí. El empleo de este método permite descubrir las principales relaciones de causalidad que existen entre las variables de la realidad de los actos universitarios. Las conclusiones corroboran la hipótesis de partida de que la organización de eventos en el ámbito universitario son una potente herramienta de comunicación para las universidades gracias al rico ceremonial que en ellos se despliega, ceremonial bañado de historia y tradición.
学术礼仪的起源可以追溯到古代,其根源在于教会礼仪,因为在 13 世纪的中世纪欧洲,大学是在教会的支持下诞生的。随着大学和其他学术机构在整个中世纪的发展,人们建立了各种仪式和礼节,以纪念学术生活中的重要事件。大学一直是规则、传统、惯例、礼仪、服饰、仪式、徽章和颂歌的热心守护者。随着时间的推移,这些元素已成为一种特有的仪式,对保持学校的与众不同和受人尊敬起到了重要作用。大学之所以如此重视庄严的仪式,是因为它充分认识到社会赋予它的使命,力求以庄严的仪式和习俗来明确标示和表达其存在的根本目的:教育、研究、保护和传播知识。本文旨在说明交流在大学活动中的重要性。为此,本文采用了一种分析方法,从对现实的一般认识出发,对构成现实的不同基本要素及其相互之间的关系进行区分、理解和分类。使用这种方法可以发现大学行为现实变量之间存在的主要因果关系。结论证实了最初的假设,即大学活动的组织是大学强有力的沟通工具,这要归功于大学活动中丰富的仪式,这些仪式都沐浴在历史和传统之中。
{"title":"La importancia de la comunicación en el ceremonial académico","authors":"Ana Belén Oliver-González","doi":"10.58703/rpyc.v1n3a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a1","url":null,"abstract":"El origen del ceremonial académico se remonta a la antigüedad y tiene sus raíces en el ceremonial eclesiástico, ya que la universidad nace al amparo de la Iglesia en la Europa medieval del siglo XIII. A medida que las universidades y otras instituciones académicas se desarrollaron a lo largo de la Edad Media, se establecieron ceremoniales y protocolos para marcar eventos importantes en la vida académica. \u0000La universidad siempre ha sido una celosa guardiana de normas, tradiciones, prácticas, modales, vestimenta, ceremonias, emblemas y cánticos. Estos elementos se han convertido con el tiempo en una especie de ritual característico que contribuye significativamente a mantener la distinción y el respeto hacia la institución. Esta dedicación a las formalidades solemnes se debe a que la Universidad, plenamente consciente de la misión que la sociedad le encomienda, ha buscado revestirse de ceremonias y costumbres solemnes para marcar y expresar claramente el propósito fundamental de su existencia: educar, investigar, proteger y difundir el conocimiento. \u0000El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia de la comunicación en los actos universitarios. Para ello se ha empleado una metodología analítica, partiendo del conocimiento general de una realidad para realizar la distinción, conocimiento y clasificación de los distintos elementos esenciales que forman parte de ella y de las relaciones que mantienen entre sí. El empleo de este método permite descubrir las principales relaciones de causalidad que existen entre las variables de la realidad de los actos universitarios. \u0000Las conclusiones corroboran la hipótesis de partida de que la organización de eventos en el ámbito universitario son una potente herramienta de comunicación para las universidades gracias al rico ceremonial que en ellos se despliega, ceremonial bañado de historia y tradición.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140414686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relaciones Públicas, una ruta estratégica de articulación digital para las Pymes Latinoamericanas 公共关系--拉美中小型企业实现数字化的战略途径
Pub Date : 2024-02-29 DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a3
Mónica Ayala Soliz
El documento explora cómo las Pymes en Latinoamérica pueden ser apoyadas por las funciones y tendencias de las Relaciones Públicas para superar los desafíos de la disrupción tecnológica y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.
本文探讨了拉丁美洲的中小企业如何在公关职能和趋势的支持下克服技术颠覆带来的挑战,并利用数字化转型带来的机遇。
{"title":"Relaciones Públicas, una ruta estratégica de articulación digital para las Pymes Latinoamericanas","authors":"Mónica Ayala Soliz","doi":"10.58703/rpyc.v1n3a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a3","url":null,"abstract":"El documento explora cómo las Pymes en Latinoamérica pueden ser apoyadas por las funciones y tendencias de las Relaciones Públicas para superar los desafíos de la disrupción tecnológica y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"23 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140411205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio? 秘鲁亚马逊地区的礼仪和仪式实践:土著人民在自己的空间中是融入还是排斥?
Pub Date : 2024-02-29 DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a2
Patricia del Carmen Bobadilla Terán, María Aparecida Ferrari
Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, principalmente en comunidades campesinas y nativas y se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan, a menudo, por alto las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal de gobierno local encargado del ceremonial y protocolo en la región. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatales. Asimismo, destaca la importancia de implementar programas de capacitación culturalmente sensibles para el personal de gobierno con el fin de fortalecer la conexión entre el estado y las comunidades originarias, promoviendo un diálogo más inclusivo y respetuoso.   Palabras claves: Comunicación, Protocolo, Ceremonial, Actos Oficiales, Tradiciones Locales, Pueblos Originarios y Diversidad Cultural.    
本文详细研究了秘鲁亚马孙地区的礼仪和礼节习俗,强调了在 2023 年亚马孙地区政府 总统就职典礼上出现的政府法规与原住民祖先习俗之间互动的复杂性和挑战。秘鲁是一个多文化和多民族的国家,其领土已有两万多年的历史。文化部的数据(2020 年)显示,安第斯山脉和亚马逊河流域有 55 个有组织的土著或原住民,主要分布在农民和原住民社区,并确定了 48 种土著或原住民语言。尽管秘鲁文化多样,但在官方仪式和活动中却明显排斥土著传统,这往往是北半球殖民化进程的结果。本文揭示了亚马逊地区的政府仪式如何经常忽视亚马逊社区的特殊文化敏感性。在官方活动中缺乏对当地传统的融入,不仅限制了土著人民在官方活动中的代表性,还导致土著人民在公共领域的声音被边缘化。此外,该地区负责仪式和礼宾的地方政府工作人员缺乏培训计划的问题也得到了解决。由于缺乏对当地文化动态的了解和敏感性,造成了误解,在某些情况下还无意中延续了刻板印象。本文还提出迫切需要重新思考亚马逊地区的仪式和礼仪做法,倡导在规划国家活动时更多地考虑土著传统。文章还强调了对政府人员实施文化敏感性培训计划的重要性,以加强国家与土著社区之间的联系,促进更具包容性和尊重的对话。 关键词:交流、礼仪、仪式、官方行为、地方传统、土著人民和文化多样性。
{"title":"La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?","authors":"Patricia del Carmen Bobadilla Terán, María Aparecida Ferrari","doi":"10.58703/rpyc.v1n3a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2","url":null,"abstract":"Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, principalmente en comunidades campesinas y nativas y se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. A pesar de la diversidad cultural en el Perú, se observa una marcada exclusión de tradiciones autóctonas en las ceremonias y eventos oficiales, muchas veces como resultado del proceso de colonización del hemisferio norte. El presente texto revela cómo ceremonias gubernamentales en la Región Amazonas pasan, a menudo, por alto las sensibilidades culturales específicas de las comunidades amazónicas. La falta de integración entre las tradiciones locales en los eventos oficiales no solo limita la representatividad de los pueblos originarios en actividades oficiales, sino que también contribuye a la marginalización de las voces indígenas en la esfera pública. Además, se aborda la carencia de programas de capacitación del personal de gobierno local encargado del ceremonial y protocolo en la región. La falta de comprensión y sensibilidad hacia las dinámicas culturales locales ha resultado en malentendidos y, en algunos casos, en la inadvertida perpetuación de estereotipos. Este artículo también propone la necesidad urgente de repensar las prácticas ceremoniales y protocolares en la Región Amazonas, abogando por una mayor inclusión de las tradiciones indígenas en la planificación de eventos estatales. Asimismo, destaca la importancia de implementar programas de capacitación culturalmente sensibles para el personal de gobierno con el fin de fortalecer la conexión entre el estado y las comunidades originarias, promoviendo un diálogo más inclusivo y respetuoso. \u0000  \u0000Palabras claves: Comunicación, Protocolo, Ceremonial, Actos Oficiales, Tradiciones Locales, Pueblos Originarios y Diversidad Cultural. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"43 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140409067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La diana organizativa de una inauguración en una feria internacional 国际博览会开幕式的组织目标
Pub Date : 2024-02-29 DOI: 10.58703/rpyc.v1n3a4
Benilde Banda Cabrero
El presente trabajo muestra la diana organizativa de un evento de inauguración de una feria en una institución universitaria privada. Se centra en el diseño, planificación y organización de la misma, la cual tiene como objetivo fomentar la internacionalización y la apreciación de diversas culturas entre la comunidad universitaria. Se lleva a cabo de manera anual durante tres meses, con la participación de un país invitado y una variedad de eventos relacionados con la cultura del país en las diferentes áreas académicas. El documento se fundamenta en la recolección de información y resalta la importancia de contar con una adecuada documentación para la planificación y organización del acto de inauguración de la feria, con el fin de mejorar su imagen y calidad. Se propone la creación de un programa detallado que incluya el cronograma, el presupuesto y otros documentos relacionados. Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer el protocolo universitario, el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria y la imagen corporativa del evento. En resumen, el proyecto busca proporcionar una guía sistemática que sea referente de futuros eventos institucionales, que traerá como ventaja la optimización de los tiempos y esfuerzos de todos los involucrados en el evento. Además, ofrece las pautas para mejorar la calidad en la planificación, organización y ejecución del acto inaugural y sentar las bases para futuros eventos exitosos.
本文介绍了一所私立大学举办的首届博览会的组织目标。该活动旨在促进大学社区的国际化和对多元文化的欣赏。博览会每年举办一次,为期三个月,邀请一个客座国家参加,并在不同的学术领域举办与该国文化有关的各种活动。本文件是在收集信息的基础上编写的,它强调了为规划和组织博览会开幕式活动准备充分 文件的重要性,以提高博览会的形象和质量。文件建议制定详细的计划,包括时间表、预算和其他相关文件。项目还强调了加强大学礼仪、大学社区归属感和活动企业形象的必要性。总之,该项目旨在提供一个系统的指南,为今后的机构活动提供参考,其优势在于可以优化所有参与活动人员的时间和精力。此外,它还为提高首届活动的规划、组织和执行质量提供了指导,并为今后成功举办活动奠定了基础。
{"title":"La diana organizativa de una inauguración en una feria internacional","authors":"Benilde Banda Cabrero","doi":"10.58703/rpyc.v1n3a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a4","url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra la diana organizativa de un evento de inauguración de una feria en una institución universitaria privada. Se centra en el diseño, planificación y organización de la misma, la cual tiene como objetivo fomentar la internacionalización y la apreciación de diversas culturas entre la comunidad universitaria. Se lleva a cabo de manera anual durante tres meses, con la participación de un país invitado y una variedad de eventos relacionados con la cultura del país en las diferentes áreas académicas. \u0000El documento se fundamenta en la recolección de información y resalta la importancia de contar con una adecuada documentación para la planificación y organización del acto de inauguración de la feria, con el fin de mejorar su imagen y calidad. Se propone la creación de un programa detallado que incluya el cronograma, el presupuesto y otros documentos relacionados. Asimismo, se destaca la necesidad de fortalecer el protocolo universitario, el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria y la imagen corporativa del evento. \u0000En resumen, el proyecto busca proporcionar una guía sistemática que sea referente de futuros eventos institucionales, que traerá como ventaja la optimización de los tiempos y esfuerzos de todos los involucrados en el evento. Además, ofrece las pautas para mejorar la calidad en la planificación, organización y ejecución del acto inaugural y sentar las bases para futuros eventos exitosos.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"42 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140414225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rito, ceremonia y eficacia simbólica 仪式、仪式和象征效力
Pub Date : 2022-11-23 DOI: 10.58703/rpyc.v1n1a5
José Enrique Finol
ResumenEn el presente trabajo se relacionan los conceptos de rito, ceremonia y eficacia simbólica, en el marco de una concepción general de los procesos de comunicación. El enfoque propuesto se apoya en una visión antropo-semiótica de la comunicación, según la cual los fenómenos y procesos de comunicación que constituyen la cultura (Eco, 1980), abarcan todos los aspectos significacionales de la vida social. Nuestra hipótesis parte de dos principios generales: 1. Todo rito es un proceso de comunicación basado en un sistema de creencias; 2. Toda ceremonia es un rito. A partir de allí nos proponemos recurrir al concepto de eficacia simbólica (Lévi-Strauss, 1949) para explicar cómo los ritos –y en consecuencia la performance ceremonial- transforman la realidad social. Finalmente, se sugieren algunas reflexiones sobre el tiempo y el espacio ceremonial en comparación con el tiempo y el espacio cotidiano.
在这篇文章中,我们讨论了在传播过程的一般概念中,仪式、仪式和象征效能的概念。提出的方法基于人类符号学的传播观点,根据这一观点,构成文化的传播现象和过程(Eco, 1980)涵盖了社会生活的所有重要方面。我们的假设基于两个一般原则:1。每个仪式都是一个基于信仰体系的交流过程;2. 每个仪式都是一种仪式。在此基础上,我们提出了象征效能的概念(levi - strauss, 1949)来解释仪式——以及仪式表演——如何改变社会现实。最后,对仪式时间和空间与日常时间和空间的比较提出了一些思考。
{"title":"Rito, ceremonia y eficacia simbólica","authors":"José Enrique Finol","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a5","url":null,"abstract":"ResumenEn el presente trabajo se relacionan los conceptos de rito, ceremonia y eficacia simbólica, en el marco de una concepción general de los procesos de comunicación. El enfoque propuesto se apoya en una visión antropo-semiótica de la comunicación, según la cual los fenómenos y procesos de comunicación que constituyen la cultura (Eco, 1980), abarcan todos los aspectos significacionales de la vida social. Nuestra hipótesis parte de dos principios generales: 1. Todo rito es un proceso de comunicación basado en un sistema de creencias; 2. Toda ceremonia es un rito. A partir de allí nos proponemos recurrir al concepto de eficacia simbólica (Lévi-Strauss, 1949) para explicar cómo los ritos –y en consecuencia la performance ceremonial- transforman la realidad social. Finalmente, se sugieren algunas reflexiones sobre el tiempo y el espacio ceremonial en comparación con el tiempo y el espacio cotidiano.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122430665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El protocolo de Estado como imagen para la sociedad a través de la comunicación 国家协议作为社会通过沟通的形象
Pub Date : 2022-10-06 DOI: 10.58703/rpyc.v1n1a3
Juan Manuel Suanzes Lobo
El desarrollo de las sociedades ha venido acompañado, desde siempre, de una herramienta poderosa en la comunicación, como es el Protocolo (y el Ceremonial) de cada cultura. El protocolo de Estado genera un importante mensaje para la sociedad que lo recibe, que no es otro que la verdadera composición institucional de su sistema político, es decir, del propio Estado. La evolución de los medios de comunicación ha incrementado el impacto y la velocidad de expansión de ese importante mensaje, pero el interés por el mismo ha existido siempre, y gracias a sus ejemplos somos, en muchos casos, conocedores de la propia Historia de nuestros pueblos.
社会的发展一直伴随着一种强大的交流工具,即每种文化的礼仪(和仪式)。国家礼仪向接受它的社会发出了一个重要的信息,这正是其政治体系的真正制度构成,即国家本身。媒体的发展增加了这一重要信息的影响和传播速度,但人们对它的兴趣一直存在,由于它的例子,我们在许多情况下了解我们各国人民的历史。
{"title":"El protocolo de Estado como imagen para la sociedad a través de la comunicación","authors":"Juan Manuel Suanzes Lobo","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a3","url":null,"abstract":"El desarrollo de las sociedades ha venido acompañado, desde siempre, de una herramienta poderosa en la comunicación, como es el Protocolo (y el Ceremonial) de cada cultura. El protocolo de Estado genera un importante mensaje para la sociedad que lo recibe, que no es otro que la verdadera composición institucional de su sistema político, es decir, del propio Estado. La evolución de los medios de comunicación ha incrementado el impacto y la velocidad de expansión de ese importante mensaje, pero el interés por el mismo ha existido siempre, y gracias a sus ejemplos somos, en muchos casos, conocedores de la propia Historia de nuestros pueblos.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128801275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación a los elementos del ceremonial litúrgico de la Iglesia católica 对天主教会礼仪仪式元素的一种方法
Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.58703/rpyc.v1n1a4
Mª del Carmen Portugal Bueno
Para la disciplina del protocolo, la importancia del estudio del ceremonial de la Iglesia católica se fundamenta en dos razones. Por un lado, porque forma parte de la identidad y de la tradición de países europeos y latinoamericanos. Por otro, por su condición de Estado. Y para su conocimiento nos serviremos del análisis de los elementos del ceremonial: espacio-temporal, personal y normativo. El camino investigador llevado a cabo para la identificación de los citados elementos ha sido el secundario, y también se ha realizado el análisis de los documentos propios de la liturgia. El resultado de la investigación ha ayudado a identificar cuáles son los elementos del ceremonial primarios que son la base de las diferentes celebraciones litúrgicas de la Iglesia católica.
对于礼仪的纪律,研究天主教会礼仪的重要性有两个原因。首先,因为它是欧洲和拉丁美洲国家身份和传统的一部分。一方面,因为它是一个国家。为了理解这一点,我们将使用对仪式元素的分析:时空、个人和规范。这些元素的鉴定是次要的,对礼拜仪式本身的文件也进行了分析。这项研究的结果有助于确定哪些主要的仪式元素是天主教会不同礼拜仪式庆祝活动的基础。
{"title":"Una aproximación a los elementos del ceremonial litúrgico de la Iglesia católica","authors":"Mª del Carmen Portugal Bueno","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a4","url":null,"abstract":"Para la disciplina del protocolo, la importancia del estudio del ceremonial de la Iglesia católica se fundamenta en dos razones. Por un lado, porque forma parte de la identidad y de la tradición de países europeos y latinoamericanos. Por otro, por su condición de Estado. \u0000Y para su conocimiento nos serviremos del análisis de los elementos del ceremonial: espacio-temporal, personal y normativo. \u0000El camino investigador llevado a cabo para la identificación de los citados elementos ha sido el secundario, y también se ha realizado el análisis de los documentos propios de la liturgia. \u0000El resultado de la investigación ha ayudado a identificar cuáles son los elementos del ceremonial primarios que son la base de las diferentes celebraciones litúrgicas de la Iglesia católica.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130112967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ceremonial universitario, escenarios y competencias del personal orador 大学典礼,舞台和演讲人员的能力
Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.58703/rpyc.v1n1a1
Andrea Salomé Morales Galárraga
El presente artículo muestra los contextos y desafíos que enfrentan las instituciones  educativas superiores en el Ecuador a la hora de planear y ejecutar eventos académicos, los mismos que se dan en diversas temáticas y tipologías. Son pocas las universidades que cuentan con el manejo adecuado del ceremonial y protocolo, debido a que se tiende a delegar estas funciones a departamentos, personas o áreas que ejecutan dichos eventos de manera  empírica o a gusto y disposición de las autoridades de turno. Una de las principales falencias se presenta en la selección de personal para desarrollar el papel de maestros de ceremonias, presentadores y animadores, puesto que se tiende a pensar que su función es la misma o, en  su defecto, que cualquier persona puede ejercer esta competencia.
这篇文章展示了厄瓜多尔高等教育机构在计划和执行学术活动时所面临的背景和挑战,这些活动发生在不同的主题和类型。很少有大学对仪式和礼仪有适当的处理,因为他们倾向于将这些职能委托给部门、个人或地区,这些部门、个人或地区以经验的方式执行这些活动,或根据当局的喜好和安排。一个主要的缺点是在选择工作人员来发展主持人、主持人和主持人的角色,因为人们倾向于认为他们的角色是相同的,或者,如果不是,任何人都可以行使这一能力。
{"title":"Ceremonial universitario, escenarios y competencias del personal orador","authors":"Andrea Salomé Morales Galárraga","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a1","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra los contextos y desafíos que enfrentan las instituciones  educativas superiores en el Ecuador a la hora de planear y ejecutar eventos académicos, los mismos que se dan en diversas temáticas y tipologías. Son pocas las universidades que cuentan con el manejo adecuado del ceremonial y protocolo, debido a que se tiende a delegar estas funciones a departamentos, personas o áreas que ejecutan dichos eventos de manera  empírica o a gusto y disposición de las autoridades de turno. Una de las principales falencias se presenta en la selección de personal para desarrollar el papel de maestros de ceremonias, presentadores y animadores, puesto que se tiende a pensar que su función es la misma o, en  su defecto, que cualquier persona puede ejercer esta competencia.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115345685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunicación estratégica en la responsabilidad social de las organizaciones frente al escenario del Cambio Climático 面对气候变化情景下组织社会责任的战略沟通
Pub Date : 2022-09-07 DOI: 10.58703/rpyc.v1n1a2
Pedro Vásquez Indacochea
En la actualidad, la humanidad viene afrontando escenarios de riesgos distintos a los que estuvo acostumbrada. La cantidad de desastres naturales viene incrementándose por el aumento de la intensidad de los efectos del Cambio Climático, los cuales generan nuevos retos de adaptación y de mitigación en nuestro día a día, tanto a nivel de las organizaciones como del ciudadano de a pie. En dicho contexto, el rol de las organizaciones es clave con la finalidad de sumar de manera estratégica y significativa en estas medidas de adaptación y de mitigación frente al Cambio Climático a partir de la gestión de los impactos sociales y ambientales derivados de su accionar. Como organizaciones socialmente responsables, se tiene el compromiso de prevenir o minimizar la afectación en el medio ambiente a partir del abordaje de estos impactos. Esta gestión implica cambios en la organización a través de la puesta en marcha de planes de acción entre cuyos componentes el aspecto comunicacional, tanto interno como externo, es primordial para asegurar su éxito.Por ello, se plantea en el presente artículo la relevancia de considerar el componente comunicacional a lo largo de la estrategia de responsabilidad social de las organizaciones como elemento clave para el fortalecimiento de su sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés.
今天,人类正面临着与以往不同的风险情景。由于气候变化影响的强度增加,自然灾害的数量正在增加,这在我们的日常生活中产生了新的适应和缓解挑战,无论是在组织层面还是在普通公民层面。在这方面,各组织的作用是关键的,以便通过管理其行动所产生的社会和环境影响,战略性和有意义地增加这些适应和缓解气候变化的措施。作为具有社会责任感的组织,我们致力于通过处理这些影响来防止或尽量减少对环境的影响。这种管理意味着通过实施行动计划在组织中进行变革,其中内部和外部的沟通方面对确保其成功至关重要。因此,本文中提出的前因后果考虑沿线的媒体组件等组织的社会责任战略的关键,加强项目的可持续性、爱护环境和改善生活质量的利益团体。
{"title":"Comunicación estratégica en la responsabilidad social de las organizaciones frente al escenario del Cambio Climático","authors":"Pedro Vásquez Indacochea","doi":"10.58703/rpyc.v1n1a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n1a2","url":null,"abstract":"En la actualidad, la humanidad viene afrontando escenarios de riesgos distintos a los que estuvo acostumbrada. La cantidad de desastres naturales viene incrementándose por el aumento de la intensidad de los efectos del Cambio Climático, los cuales generan nuevos retos de adaptación y de mitigación en nuestro día a día, tanto a nivel de las organizaciones como del ciudadano de a pie. \u0000En dicho contexto, el rol de las organizaciones es clave con la finalidad de sumar de manera estratégica y significativa en estas medidas de adaptación y de mitigación frente al Cambio Climático a partir de la gestión de los impactos sociales y ambientales derivados de su accionar. Como organizaciones socialmente responsables, se tiene el compromiso de prevenir o minimizar la afectación en el medio ambiente a partir del abordaje de estos impactos. Esta gestión implica cambios en la organización a través de la puesta en marcha de planes de acción entre cuyos componentes el aspecto comunicacional, tanto interno como externo, es primordial para asegurar su éxito.Por ello, se plantea en el presente artículo la relevancia de considerar el componente comunicacional a lo largo de la estrategia de responsabilidad social de las organizaciones como elemento clave para el fortalecimiento de su sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés.","PeriodicalId":107612,"journal":{"name":"Revista Protocolo y Comunicación","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132838386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Protocolo y Comunicación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1