Carlos Antonio Agurto Gonzáles, Sonia Lidia Quequejana Mamani
{"title":"个人身份权:它与其他人权的区别","authors":"Carlos Antonio Agurto Gonzáles, Sonia Lidia Quequejana Mamani","doi":"10.5020/2317-2150.2023.14584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente ensayo concierne sobre el derecho a la identidad personal y su diferenciación con otros derechos de la persona, como son el nombre, la imagen, el derecho a la intimidad, al honor y a la información. No obstante, aún se mantiene el debate sobre los límites y el contenido intrínseco de los derechos de la persona, debido a que originariamente existió una significativa confusión sobre los citados intereses existenciales del ser humano.","PeriodicalId":31053,"journal":{"name":"Pensar","volume":"221 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derecho a la identidad personal: su distinción con otros derechos del ser humano\",\"authors\":\"Carlos Antonio Agurto Gonzáles, Sonia Lidia Quequejana Mamani\",\"doi\":\"10.5020/2317-2150.2023.14584\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente ensayo concierne sobre el derecho a la identidad personal y su diferenciación con otros derechos de la persona, como son el nombre, la imagen, el derecho a la intimidad, al honor y a la información. No obstante, aún se mantiene el debate sobre los límites y el contenido intrínseco de los derechos de la persona, debido a que originariamente existió una significativa confusión sobre los citados intereses existenciales del ser humano.\",\"PeriodicalId\":31053,\"journal\":{\"name\":\"Pensar\",\"volume\":\"221 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5020/2317-2150.2023.14584\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5020/2317-2150.2023.14584","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Derecho a la identidad personal: su distinción con otros derechos del ser humano
En el presente ensayo concierne sobre el derecho a la identidad personal y su diferenciación con otros derechos de la persona, como son el nombre, la imagen, el derecho a la intimidad, al honor y a la información. No obstante, aún se mantiene el debate sobre los límites y el contenido intrínseco de los derechos de la persona, debido a que originariamente existió una significativa confusión sobre los citados intereses existenciales del ser humano.