Edgar Felipe López Rojas, María del Carmen Corella Gutiérrez
{"title":"光通量对哥斯达黎加圣卡洛斯不同生物群落昆虫类无脊椎动物形态物种多样性的影响","authors":"Edgar Felipe López Rojas, María del Carmen Corella Gutiérrez","doi":"10.34188/bjaerv6n3-080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se determinó una tasa de diversidad biológica media de entomofauna en el sector de Lourdes, Ciudad Quesada basado en el Índice de Shannon-Wiener. Lo cual se considera óptimo debido a las condiciones propias del contexto regional, a propósito de la alta densidad poblacional de la zona, proliferación de la industrialización, deforestación y acaparamiento agresivo de hábitats naturales por motivos de interés socioeconómico. Por lo tanto, se concluye que la diversidad de fauna entomológica fue bioestadísticamente significativa en la comunidad de Lourdes.
 En el estudio, se registró una mayor efectividad de atracción de fauna entomológica con la trampa de luz blanca, lo cual se proyectó asimismo en una mayor diversidad de insectos atraídos por este tipo de luminosidad en comparación con los especímenes encontrados en la trampa de luz negra. No obstante, los datos obtenidos sugieren que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la cantidad de insectos atraídos por la trampa de luz blanca y los atraídos por la luz negra.
 Asimismo, se hipotetiza que los diferentes órdenes taxonómicos hallados en una trampa con respecto a la otra se deben a una fototaxia positivo-selectiva por parte de los insectos, llevada a cabo gracias a sus fotorreceptores, que captan longitudes de onda de luz específicas y realizan una fototransducción para emitir un estímulo determinado que los lleve a inclinarse a un tipo de luz u otro de acuerdo con las condiciones del medio. Sin embargo, es necesario un estudio específico para confirmar esta hipótesis.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del flujo luminoso sobre la biodiversidad de morfoespecies de invertebrados de Clase Insecta en diferentes biotopos de San Carlos, Costa Rica\",\"authors\":\"Edgar Felipe López Rojas, María del Carmen Corella Gutiérrez\",\"doi\":\"10.34188/bjaerv6n3-080\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se determinó una tasa de diversidad biológica media de entomofauna en el sector de Lourdes, Ciudad Quesada basado en el Índice de Shannon-Wiener. Lo cual se considera óptimo debido a las condiciones propias del contexto regional, a propósito de la alta densidad poblacional de la zona, proliferación de la industrialización, deforestación y acaparamiento agresivo de hábitats naturales por motivos de interés socioeconómico. Por lo tanto, se concluye que la diversidad de fauna entomológica fue bioestadísticamente significativa en la comunidad de Lourdes.
 En el estudio, se registró una mayor efectividad de atracción de fauna entomológica con la trampa de luz blanca, lo cual se proyectó asimismo en una mayor diversidad de insectos atraídos por este tipo de luminosidad en comparación con los especímenes encontrados en la trampa de luz negra. No obstante, los datos obtenidos sugieren que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la cantidad de insectos atraídos por la trampa de luz blanca y los atraídos por la luz negra.
 Asimismo, se hipotetiza que los diferentes órdenes taxonómicos hallados en una trampa con respecto a la otra se deben a una fototaxia positivo-selectiva por parte de los insectos, llevada a cabo gracias a sus fotorreceptores, que captan longitudes de onda de luz específicas y realizan una fototransducción para emitir un estímulo determinado que los lleve a inclinarse a un tipo de luz u otro de acuerdo con las condiciones del medio. Sin embargo, es necesario un estudio específico para confirmar esta hipótesis.\",\"PeriodicalId\":9294,\"journal\":{\"name\":\"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-080\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del flujo luminoso sobre la biodiversidad de morfoespecies de invertebrados de Clase Insecta en diferentes biotopos de San Carlos, Costa Rica
Se determinó una tasa de diversidad biológica media de entomofauna en el sector de Lourdes, Ciudad Quesada basado en el Índice de Shannon-Wiener. Lo cual se considera óptimo debido a las condiciones propias del contexto regional, a propósito de la alta densidad poblacional de la zona, proliferación de la industrialización, deforestación y acaparamiento agresivo de hábitats naturales por motivos de interés socioeconómico. Por lo tanto, se concluye que la diversidad de fauna entomológica fue bioestadísticamente significativa en la comunidad de Lourdes.
En el estudio, se registró una mayor efectividad de atracción de fauna entomológica con la trampa de luz blanca, lo cual se proyectó asimismo en una mayor diversidad de insectos atraídos por este tipo de luminosidad en comparación con los especímenes encontrados en la trampa de luz negra. No obstante, los datos obtenidos sugieren que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la cantidad de insectos atraídos por la trampa de luz blanca y los atraídos por la luz negra.
Asimismo, se hipotetiza que los diferentes órdenes taxonómicos hallados en una trampa con respecto a la otra se deben a una fototaxia positivo-selectiva por parte de los insectos, llevada a cabo gracias a sus fotorreceptores, que captan longitudes de onda de luz específicas y realizan una fototransducción para emitir un estímulo determinado que los lleve a inclinarse a un tipo de luz u otro de acuerdo con las condiciones del medio. Sin embargo, es necesario un estudio específico para confirmar esta hipótesis.