{"title":"帕斯卡尔与信仰的躁动","authors":"Emanuel Falque, Francisco Novoa","doi":"10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la noción de \"inquietud\" en la fe cristiana según Blaise Pascal. El autor distingue tres tipos de inquietud en Pascal: la inquietud metafísica ante la muerte, la inquietud espiritual por el extravío del mundo en la diversión, y la inquietud de la salvación y el pecado para el creyente. Pascal describe una auténtica angustia ante la finitud (la muerte) y también ante el pecado (la separación de Dios). Pero más allá, hay en Pascal una inquietud propia del cristiano, que \"redobla\" su responsabilidad al estar ligado a Dios. En \"La conversión del pecador\" (1653) aparece la inquietud \"de\" la fe, el temor ante la posibilidad de creer. Luego, en la experiencia del \"Memorial\" (1654), surge la inquietud \"en\" la fe, el miedo a perder a Dios una vez que se ha creído y amado. No basta con creer, sino con perseverar creyendo, en la incertidumbre. El \"Memorial\" no consagra sólo el recuerdo del pasado, sino la fidelidad a lo sucedido. La paz desaparece en la segunda versión, mostrando que la fe no es un estado permanente. La inquietud es constitutiva de la existencia creyente para Pascal. No se trata de alcanzar la certidumbre, sino de continuar creyendo cuando ya se ha creído.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pascal y la inquietud de la fe\",\"authors\":\"Emanuel Falque, Francisco Novoa\",\"doi\":\"10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora la noción de \\\"inquietud\\\" en la fe cristiana según Blaise Pascal. El autor distingue tres tipos de inquietud en Pascal: la inquietud metafísica ante la muerte, la inquietud espiritual por el extravío del mundo en la diversión, y la inquietud de la salvación y el pecado para el creyente. Pascal describe una auténtica angustia ante la finitud (la muerte) y también ante el pecado (la separación de Dios). Pero más allá, hay en Pascal una inquietud propia del cristiano, que \\\"redobla\\\" su responsabilidad al estar ligado a Dios. En \\\"La conversión del pecador\\\" (1653) aparece la inquietud \\\"de\\\" la fe, el temor ante la posibilidad de creer. Luego, en la experiencia del \\\"Memorial\\\" (1654), surge la inquietud \\\"en\\\" la fe, el miedo a perder a Dios una vez que se ha creído y amado. No basta con creer, sino con perseverar creyendo, en la incertidumbre. El \\\"Memorial\\\" no consagra sólo el recuerdo del pasado, sino la fidelidad a lo sucedido. La paz desaparece en la segunda versión, mostrando que la fe no es un estado permanente. La inquietud es constitutiva de la existencia creyente para Pascal. No se trata de alcanzar la certidumbre, sino de continuar creyendo cuando ya se ha creído.\",\"PeriodicalId\":14604,\"journal\":{\"name\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo explora la noción de "inquietud" en la fe cristiana según Blaise Pascal. El autor distingue tres tipos de inquietud en Pascal: la inquietud metafísica ante la muerte, la inquietud espiritual por el extravío del mundo en la diversión, y la inquietud de la salvación y el pecado para el creyente. Pascal describe una auténtica angustia ante la finitud (la muerte) y también ante el pecado (la separación de Dios). Pero más allá, hay en Pascal una inquietud propia del cristiano, que "redobla" su responsabilidad al estar ligado a Dios. En "La conversión del pecador" (1653) aparece la inquietud "de" la fe, el temor ante la posibilidad de creer. Luego, en la experiencia del "Memorial" (1654), surge la inquietud "en" la fe, el miedo a perder a Dios una vez que se ha creído y amado. No basta con creer, sino con perseverar creyendo, en la incertidumbre. El "Memorial" no consagra sólo el recuerdo del pasado, sino la fidelidad a lo sucedido. La paz desaparece en la segunda versión, mostrando que la fe no es un estado permanente. La inquietud es constitutiva de la existencia creyente para Pascal. No se trata de alcanzar la certidumbre, sino de continuar creyendo cuando ya se ha creído.