骨质疏松症

Claudia Sedlinsky
{"title":"骨质疏松症","authors":"Claudia Sedlinsky","doi":"10.47196/diab.v57i3sup.680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 30 años se ha demostrado, a través de un creciente cuerpo de evidencia experimental y clínica, que la diabetes mellitus (DM) ejerce efectos deletéreos sobre el tejido óseo, siendo un blanco más de las complicaciones de la DM. Diferentes grupos detectaron un aumento del riesgo de fracturas tanto en pacientes con DM1 asociado a una baja masa ósea, como en DM2 en quienes se puede encontrar una masa ósea normal o aumentada, asociada a una disminución de la fortaleza ósea. Diferentes factores de riesgo asociados a la DM se vinculan a una mayor tasa de fracturas. Se mostró que un peor control metabólico, la necesidad de uso de insulina o un mayor tiempo de evolución de la DM aumentan el riesgo de fracturas.
 Está descripta la reducción del recambio óseo por disminución de la actividad de los osteoblastos y osteoclastos que permite la acumulación de daño en el tejido óseo y reduce la calidad ósea. Los productos de glicación avanzada (advanced glycation end-products, AGE) que se acumulan por efecto de la hiperglucemia en proteínas de larga sobrevida como el colágeno óseo, alteran las propiedades biomecánicas del hueso, afectando la calidad del material e incrementando el riesgo de fractura. Los AGE también ejercen efectos deletéreos sobre osteoblastos y osteoclastos a través de la interacción con su receptor RAGE, presente en dichas células, que podrían ser en parte responsables del bajo recambio óseo en esta condición. Esto permitiría caracterizar a la osteopatía diabética como una enfermedad ósea de bajo recambio o adinámica, que se asociaría a una acumulación de daño en la matriz ósea mineralizada y justificaría el aumento del riesgo de fractura, aún en un contexto de masa ósea evaluada por densitometría ósea normal o incluso incrementada.
 Dadas las características fisiopatológicas distintivas de la osteopatía diabética, se evaluaron los efectos de diferentes agentes terapéuticos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis en individuos diabéticos, de manera retrospectiva, en grandes estudios poblacionales o entre los individuos con diagnóstico conocido de DM que participaron de los estudios pivotales de dichos agentes comparados con individuos no diabéticos. Si bien estos estudios no fueron diseñados para discernir el efecto de estos fármacos en la condición diabética, los individuos con DM mostraron responder con aumento de la masa ósea, modificación de los marcadores de recambio y disminución del riesgo de fractura de modo similar a la población no diabética.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Osteoporosis\",\"authors\":\"Claudia Sedlinsky\",\"doi\":\"10.47196/diab.v57i3sup.680\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos 30 años se ha demostrado, a través de un creciente cuerpo de evidencia experimental y clínica, que la diabetes mellitus (DM) ejerce efectos deletéreos sobre el tejido óseo, siendo un blanco más de las complicaciones de la DM. Diferentes grupos detectaron un aumento del riesgo de fracturas tanto en pacientes con DM1 asociado a una baja masa ósea, como en DM2 en quienes se puede encontrar una masa ósea normal o aumentada, asociada a una disminución de la fortaleza ósea. Diferentes factores de riesgo asociados a la DM se vinculan a una mayor tasa de fracturas. Se mostró que un peor control metabólico, la necesidad de uso de insulina o un mayor tiempo de evolución de la DM aumentan el riesgo de fracturas.
 Está descripta la reducción del recambio óseo por disminución de la actividad de los osteoblastos y osteoclastos que permite la acumulación de daño en el tejido óseo y reduce la calidad ósea. Los productos de glicación avanzada (advanced glycation end-products, AGE) que se acumulan por efecto de la hiperglucemia en proteínas de larga sobrevida como el colágeno óseo, alteran las propiedades biomecánicas del hueso, afectando la calidad del material e incrementando el riesgo de fractura. Los AGE también ejercen efectos deletéreos sobre osteoblastos y osteoclastos a través de la interacción con su receptor RAGE, presente en dichas células, que podrían ser en parte responsables del bajo recambio óseo en esta condición. Esto permitiría caracterizar a la osteopatía diabética como una enfermedad ósea de bajo recambio o adinámica, que se asociaría a una acumulación de daño en la matriz ósea mineralizada y justificaría el aumento del riesgo de fractura, aún en un contexto de masa ósea evaluada por densitometría ósea normal o incluso incrementada.
 Dadas las características fisiopatológicas distintivas de la osteopatía diabética, se evaluaron los efectos de diferentes agentes terapéuticos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis en individuos diabéticos, de manera retrospectiva, en grandes estudios poblacionales o entre los individuos con diagnóstico conocido de DM que participaron de los estudios pivotales de dichos agentes comparados con individuos no diabéticos. Si bien estos estudios no fueron diseñados para discernir el efecto de estos fármacos en la condición diabética, los individuos con DM mostraron responder con aumento de la masa ósea, modificación de los marcadores de recambio y disminución del riesgo de fractura de modo similar a la población no diabética.\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.680\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在过去的30年中已证实,通过越来越多的临床试验和证据,mellitus糖尿病(DM)对影响关于骨性结构,白色的是多种并发症DM组。发现一个不同DM1患者骨折风险均有所增加,低质量、术后都有联系,例如DM2在那些可以找到相关的一个正常的骨质或放大,骨强度下降。与糖尿病相关的不同危险因素与较高的骨折率有关。研究表明,较差的代谢控制、需要使用胰岛素或较长的糖尿病进化时间会增加骨折的风险。它描述了通过减少成骨细胞和破骨细胞的活动来减少骨替换,从而允许损伤在骨组织中积累,降低骨质量。高级糖基化终末产物(AGE)通过高血糖效应在长寿蛋白(如骨胶原蛋白)中积累,改变骨的生物力学特性,影响材料质量,增加骨折风险。ages还通过与成骨细胞和破骨细胞中存在的RAGE受体相互作用对成骨细胞和破骨细胞产生有害影响,这可能是这种情况下低骨替代的部分原因。这可以表征osteopatía糖尿病低车轮或adinámica骨骼就像一种疾病,伤害你的矩阵积累,术后mineralizada和理由,增加骨折的风险,甚至在骨骼质量评价正常且术后、甚至任何& # x0D;在这种独特的fisiopatológicas特点osteopatía糖尿病,评估了不同行为者的作用可用于治疗骨质疏松症的治疗方式来看,糖尿病人,在个体之间的大型人口调查或众所周知的DM诊断pivotales研究此类行为者参加相比非糖尿病个体。虽然这些研究并不是为了识别这些药物对糖尿病的影响,但糖尿病患者显示出与非糖尿病人群相似的骨量增加、替代标志物改变和骨折风险降低的反应。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Osteoporosis
En los últimos 30 años se ha demostrado, a través de un creciente cuerpo de evidencia experimental y clínica, que la diabetes mellitus (DM) ejerce efectos deletéreos sobre el tejido óseo, siendo un blanco más de las complicaciones de la DM. Diferentes grupos detectaron un aumento del riesgo de fracturas tanto en pacientes con DM1 asociado a una baja masa ósea, como en DM2 en quienes se puede encontrar una masa ósea normal o aumentada, asociada a una disminución de la fortaleza ósea. Diferentes factores de riesgo asociados a la DM se vinculan a una mayor tasa de fracturas. Se mostró que un peor control metabólico, la necesidad de uso de insulina o un mayor tiempo de evolución de la DM aumentan el riesgo de fracturas. Está descripta la reducción del recambio óseo por disminución de la actividad de los osteoblastos y osteoclastos que permite la acumulación de daño en el tejido óseo y reduce la calidad ósea. Los productos de glicación avanzada (advanced glycation end-products, AGE) que se acumulan por efecto de la hiperglucemia en proteínas de larga sobrevida como el colágeno óseo, alteran las propiedades biomecánicas del hueso, afectando la calidad del material e incrementando el riesgo de fractura. Los AGE también ejercen efectos deletéreos sobre osteoblastos y osteoclastos a través de la interacción con su receptor RAGE, presente en dichas células, que podrían ser en parte responsables del bajo recambio óseo en esta condición. Esto permitiría caracterizar a la osteopatía diabética como una enfermedad ósea de bajo recambio o adinámica, que se asociaría a una acumulación de daño en la matriz ósea mineralizada y justificaría el aumento del riesgo de fractura, aún en un contexto de masa ósea evaluada por densitometría ósea normal o incluso incrementada. Dadas las características fisiopatológicas distintivas de la osteopatía diabética, se evaluaron los efectos de diferentes agentes terapéuticos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis en individuos diabéticos, de manera retrospectiva, en grandes estudios poblacionales o entre los individuos con diagnóstico conocido de DM que participaron de los estudios pivotales de dichos agentes comparados con individuos no diabéticos. Si bien estos estudios no fueron diseñados para discernir el efecto de estos fármacos en la condición diabética, los individuos con DM mostraron responder con aumento de la masa ósea, modificación de los marcadores de recambio y disminución del riesgo de fractura de modo similar a la población no diabética.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
22 weeks
期刊最新文献
CAPÍTULO 8: CALCIO-FÓSFORO Y ANEMIA EN DIFERENTES ESTADIOS DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CAPÍTULO 5: HIPERTENSIÓN ARTERIAL: IECA-ARA-FINERENONA, ¿OTROS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS? CAPÍTULO 6: INHIBIDORES DEL COTRANSPORTE SGLT-2 CAPÍTULO 9: NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1