Diego Ruiz Mata, Alfredo Mederos Martín, Alberto Dorado Alejos
{"title":"Valencina de la concepcion陶瓷生产的形态学建议,从大护城河的铜器时代序列到1975年的运动。","authors":"Diego Ruiz Mata, Alfredo Mederos Martín, Alberto Dorado Alejos","doi":"10.12795/spal.2023.i32.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"n Entre julio y diciembre de 1975 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en extensión en Valencina de la Concepción (Sevilla), en cuatro sectores de La Perrera: A y B, actual calle Jacinto Benavente 17 y 19; C y D, en la calle Guadalquivir 18-23. En el sector A se abrieron 3 cortes, A1-A2-A3, de 3.50 x 3.50 m, que permitieron documentar un gran foso en una longitud de casi 13 m y unos 4 m de ancho, donde se alcanzó una profundidad máxima de -5.88 m. La secuencia principal se definió en el corte central, A2, identificándose cuatro estratos, I-IV, del Calcolítico Medio con 5.48 m de profundidad y un estrato V con campaniformes del Calcolítico Final de 0.40 m. A partir de 3428 fragmentos con forma de los tres cortes, se han medido 276 piezas en las que se podían reconstruir completa su morfometría. Así, además de presentar el conjunto y la propia intervención arqueológica, el estudio realiza una primera propuesta de la organización de las producciones cerámicas de acuerdo con seis grandes grupos tipológicos, que permiten explicar la variabilidad de formas durante el Calcolítico Medio y Final. Esta aportación supondrá un nuevo empuje a los estudios cerámicos que puedan desarrollarse en un futuro en uno de los asentamientos centrales del Bajo Guadalquivir durante la Edad del Cobre y, con ello, ser un referente de estos estudios en la zona. Palabras clave Estuario del Guadalquivir, Valencina de la Concepción, Calcolítico, Campaniforme, foso, cerámica, morfometría.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta morfotipológica de las producciones cerámicas de Valencina de la Concepción a partir de la secuencia calcolítica del gran foso del corte A. Campaña de 1975.\",\"authors\":\"Diego Ruiz Mata, Alfredo Mederos Martín, Alberto Dorado Alejos\",\"doi\":\"10.12795/spal.2023.i32.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"n Entre julio y diciembre de 1975 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en extensión en Valencina de la Concepción (Sevilla), en cuatro sectores de La Perrera: A y B, actual calle Jacinto Benavente 17 y 19; C y D, en la calle Guadalquivir 18-23. En el sector A se abrieron 3 cortes, A1-A2-A3, de 3.50 x 3.50 m, que permitieron documentar un gran foso en una longitud de casi 13 m y unos 4 m de ancho, donde se alcanzó una profundidad máxima de -5.88 m. La secuencia principal se definió en el corte central, A2, identificándose cuatro estratos, I-IV, del Calcolítico Medio con 5.48 m de profundidad y un estrato V con campaniformes del Calcolítico Final de 0.40 m. A partir de 3428 fragmentos con forma de los tres cortes, se han medido 276 piezas en las que se podían reconstruir completa su morfometría. Así, además de presentar el conjunto y la propia intervención arqueológica, el estudio realiza una primera propuesta de la organización de las producciones cerámicas de acuerdo con seis grandes grupos tipológicos, que permiten explicar la variabilidad de formas durante el Calcolítico Medio y Final. Esta aportación supondrá un nuevo empuje a los estudios cerámicos que puedan desarrollarse en un futuro en uno de los asentamientos centrales del Bajo Guadalquivir durante la Edad del Cobre y, con ello, ser un referente de estos estudios en la zona. Palabras clave Estuario del Guadalquivir, Valencina de la Concepción, Calcolítico, Campaniforme, foso, cerámica, morfometría.\",\"PeriodicalId\":43594,\"journal\":{\"name\":\"Spal\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Spal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1975年7月至12月,在巴伦西亚de la concepcion(塞维利亚)进行了第一次系统的挖掘,在狗舍的四个部分:A和B,现在的哈辛托贝纳文特街17和19号;C和D,瓜达尔基维尔街18-23号。在A区,A1-A2-A3 3个切口,长3.50 × 3.50米,记录了一个长近13米、宽约4米的大沟渠,最大深度为-5.88米。在中央剖面A2处确定了主序列,确定了4个地层,I-IV为中铜器时代地层,深度为5.48 m, V为晚期铜器时代钟形地层,深度为0.40 m。从三个切割形状的3428个碎片中,测量了276个碎片,可以重建完整的形态。因此,除了呈现整体和考古干预本身,该研究还根据六个主要类型组提出了陶瓷生产组织的第一个建议,这允许解释铜器时代中期和晚期形式的变化。这一贡献将为陶瓷研究提供新的动力,这些研究可能在未来在铜时代瓜达尔基维尔下游的一个中心定居点发展,从而成为该地区这些研究的参考。瓜达尔基维尔河口,瓦伦西亚de la concepcion,铜器时代,钟形,坑,陶瓷,形态计量学。
Propuesta morfotipológica de las producciones cerámicas de Valencina de la Concepción a partir de la secuencia calcolítica del gran foso del corte A. Campaña de 1975.
n Entre julio y diciembre de 1975 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas en extensión en Valencina de la Concepción (Sevilla), en cuatro sectores de La Perrera: A y B, actual calle Jacinto Benavente 17 y 19; C y D, en la calle Guadalquivir 18-23. En el sector A se abrieron 3 cortes, A1-A2-A3, de 3.50 x 3.50 m, que permitieron documentar un gran foso en una longitud de casi 13 m y unos 4 m de ancho, donde se alcanzó una profundidad máxima de -5.88 m. La secuencia principal se definió en el corte central, A2, identificándose cuatro estratos, I-IV, del Calcolítico Medio con 5.48 m de profundidad y un estrato V con campaniformes del Calcolítico Final de 0.40 m. A partir de 3428 fragmentos con forma de los tres cortes, se han medido 276 piezas en las que se podían reconstruir completa su morfometría. Así, además de presentar el conjunto y la propia intervención arqueológica, el estudio realiza una primera propuesta de la organización de las producciones cerámicas de acuerdo con seis grandes grupos tipológicos, que permiten explicar la variabilidad de formas durante el Calcolítico Medio y Final. Esta aportación supondrá un nuevo empuje a los estudios cerámicos que puedan desarrollarse en un futuro en uno de los asentamientos centrales del Bajo Guadalquivir durante la Edad del Cobre y, con ello, ser un referente de estos estudios en la zona. Palabras clave Estuario del Guadalquivir, Valencina de la Concepción, Calcolítico, Campaniforme, foso, cerámica, morfometría.
期刊介绍:
Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.