维拉维森西奥市委内瑞拉移民的社会想象:哥伦比亚背景下的经验

Iván Ricardo Perdomo Vargas, Gladys Rodríguez, Guillermo Rodríguez Hernández, Becky Julieth Herrera Merchán
{"title":"维拉维森西奥市委内瑞拉移民的社会想象:哥伦比亚背景下的经验","authors":"Iván Ricardo Perdomo Vargas, Gladys Rodríguez, Guillermo Rodríguez Hernández, Becky Julieth Herrera Merchán","doi":"10.22206/cys.2023.v48i3.pp101-118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la República Bolivariana de Venezuela atraviesa un momento histórico que ha desatado una migración masiva principalmente hacia aquellos países circunvecinos, entre ellos Colombia. En el proceso de adaptación e inserción en una nueva sociedad, emergen los imaginarios sociales como mediadores que configuran las realidades constituyendo tanto un modo de ver el mundo como una percepción individual. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo busca comprender los imaginarios sociales construidos en el proceso migratorio de ciudadanos ve-nezolanos a territorio colombiano. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistaron a 20 participantes: 10 ciudadanos colombianos y 10 venezolanos, con el fin de explorar las principales características de estos imaginarios a través de un análisis fenomenológico. Entre los principales hallazgos, destaca el alcance de los medios de comunicación en el reforzamiento de la imagen negativa del migrante venezolano; así mismo, prevalecen las creencias negativas acerca del migrante y sus intenciones. Estos hallazgos están atravesados por una constante distinción amigo-enemigo, fuertemente arraigada en actitudes etnocéntricas que favorecen procesos de rechazo y exclusión hacia la población migrante.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imaginarios sociales sobre la migración venezolana en la ciudad de Villavicencio: experiencias desde el contexto colombiano\",\"authors\":\"Iván Ricardo Perdomo Vargas, Gladys Rodríguez, Guillermo Rodríguez Hernández, Becky Julieth Herrera Merchán\",\"doi\":\"10.22206/cys.2023.v48i3.pp101-118\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, la República Bolivariana de Venezuela atraviesa un momento histórico que ha desatado una migración masiva principalmente hacia aquellos países circunvecinos, entre ellos Colombia. En el proceso de adaptación e inserción en una nueva sociedad, emergen los imaginarios sociales como mediadores que configuran las realidades constituyendo tanto un modo de ver el mundo como una percepción individual. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo busca comprender los imaginarios sociales construidos en el proceso migratorio de ciudadanos ve-nezolanos a territorio colombiano. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistaron a 20 participantes: 10 ciudadanos colombianos y 10 venezolanos, con el fin de explorar las principales características de estos imaginarios a través de un análisis fenomenológico. Entre los principales hallazgos, destaca el alcance de los medios de comunicación en el reforzamiento de la imagen negativa del migrante venezolano; así mismo, prevalecen las creencias negativas acerca del migrante y sus intenciones. Estos hallazgos están atravesados por una constante distinción amigo-enemigo, fuertemente arraigada en actitudes etnocéntricas que favorecen procesos de rechazo y exclusión hacia la población migrante.\",\"PeriodicalId\":33362,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Sociedad\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp101-118\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp101-118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目前,委内瑞拉玻利瓦尔共和国正在经历一个历史性时刻,这引发了主要向包括哥伦比亚在内的周边国家的大规模移民。在适应和融入新社会的过程中,社会想象作为中介出现,塑造现实,构成一种看待世界的方式和个人的感知。因此,本文试图理解在哥伦比亚移民过程中建立的社会想象。本研究的目的是分析哥伦比亚和委内瑞拉两国公民之间的社会和政治关系,以及他们对社会和政治现实的看法。在主要调查结果中,强调了媒体在强化委内瑞拉移民负面形象方面的作用;同样,对移民及其意图的负面信念也普遍存在。这些发现跨越了持续的朋友-敌人区分,强烈地植根于种族中心主义态度,有利于对移民人口的排斥和排斥过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Imaginarios sociales sobre la migración venezolana en la ciudad de Villavicencio: experiencias desde el contexto colombiano
En la actualidad, la República Bolivariana de Venezuela atraviesa un momento histórico que ha desatado una migración masiva principalmente hacia aquellos países circunvecinos, entre ellos Colombia. En el proceso de adaptación e inserción en una nueva sociedad, emergen los imaginarios sociales como mediadores que configuran las realidades constituyendo tanto un modo de ver el mundo como una percepción individual. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo busca comprender los imaginarios sociales construidos en el proceso migratorio de ciudadanos ve-nezolanos a territorio colombiano. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistaron a 20 participantes: 10 ciudadanos colombianos y 10 venezolanos, con el fin de explorar las principales características de estos imaginarios a través de un análisis fenomenológico. Entre los principales hallazgos, destaca el alcance de los medios de comunicación en el reforzamiento de la imagen negativa del migrante venezolano; así mismo, prevalecen las creencias negativas acerca del migrante y sus intenciones. Estos hallazgos están atravesados por una constante distinción amigo-enemigo, fuertemente arraigada en actitudes etnocéntricas que favorecen procesos de rechazo y exclusión hacia la población migrante.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
La escuela y la reproducción de la violencia hacia las niñas: un estudio de caso, San Agustín Loxicha, Oaxaca Editorial. Cuerpos transformados, movilidades y violencia. Perspectivas multidimensionales Patrimonio, identidad y protección en Cuba, Arqueologías e Historias desde el Caribe (2022). Editorial Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 183 páginas. ISBN: 978-958-789-446-2 Aplicación del método de análisis de componentes principales al índice de pobreza multidimensional: caso Los Alcarrizos La migración haitiana desde Sudamérica hacia Estados Unidos. El caso de ciudad Acuña-Del Rio en la frontera Coahuila-Texas
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1