{"title":"在歧视与团结之间:厄瓜多尔基多委内瑞拉移民身份的战略构建","authors":"Jorge Mantilla","doi":"10.51306/ioasarance.051.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La migración de personas venezolanas es un fenómeno ampliamente relevante en Latinoamérica. Gran parte de la literatura en las ciencias sociales, así como el lenguaje político y mediático, han representado a estos colectivos como un todo homogéneo, bajo la etiqueta de la nacionalidad. El presente artículo cuestiona este posicionamiento, analizando —desde un enfoque cualitativo— procesos de construcción identitaria entre ciudadanos venezolanos en Quito, Ecuador. Los resultados muestran que el desarrollo de identidades es un proceso dinámico, abierto y estratégico. En escenarios marcados por la discriminación o la xenofobia, se refuerzan narrativas identitarias asociadas a parámetros éticos y de clase. Por otra parte, la pertenencia nacional es enfatizada en situaciones en que esta puede ser utilizada para movilizar diferentes formas de capital. Este acercamiento a la identidad resalta la importancia de la agencia de los migrantes e invita a repensar el enfoque desde el cuál las ciencias sociales analizan fenómenos migratorios.","PeriodicalId":498723,"journal":{"name":"Revista Sarance","volume":"47 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre la discriminación y la solidaridad: la construcción estratégica de identidad entre migrantes venezolanos en Quito, Ecuador\",\"authors\":\"Jorge Mantilla\",\"doi\":\"10.51306/ioasarance.051.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La migración de personas venezolanas es un fenómeno ampliamente relevante en Latinoamérica. Gran parte de la literatura en las ciencias sociales, así como el lenguaje político y mediático, han representado a estos colectivos como un todo homogéneo, bajo la etiqueta de la nacionalidad. El presente artículo cuestiona este posicionamiento, analizando —desde un enfoque cualitativo— procesos de construcción identitaria entre ciudadanos venezolanos en Quito, Ecuador. Los resultados muestran que el desarrollo de identidades es un proceso dinámico, abierto y estratégico. En escenarios marcados por la discriminación o la xenofobia, se refuerzan narrativas identitarias asociadas a parámetros éticos y de clase. Por otra parte, la pertenencia nacional es enfatizada en situaciones en que esta puede ser utilizada para movilizar diferentes formas de capital. Este acercamiento a la identidad resalta la importancia de la agencia de los migrantes e invita a repensar el enfoque desde el cuál las ciencias sociales analizan fenómenos migratorios.\",\"PeriodicalId\":498723,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sarance\",\"volume\":\"47 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sarance\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sarance","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entre la discriminación y la solidaridad: la construcción estratégica de identidad entre migrantes venezolanos en Quito, Ecuador
La migración de personas venezolanas es un fenómeno ampliamente relevante en Latinoamérica. Gran parte de la literatura en las ciencias sociales, así como el lenguaje político y mediático, han representado a estos colectivos como un todo homogéneo, bajo la etiqueta de la nacionalidad. El presente artículo cuestiona este posicionamiento, analizando —desde un enfoque cualitativo— procesos de construcción identitaria entre ciudadanos venezolanos en Quito, Ecuador. Los resultados muestran que el desarrollo de identidades es un proceso dinámico, abierto y estratégico. En escenarios marcados por la discriminación o la xenofobia, se refuerzan narrativas identitarias asociadas a parámetros éticos y de clase. Por otra parte, la pertenencia nacional es enfatizada en situaciones en que esta puede ser utilizada para movilizar diferentes formas de capital. Este acercamiento a la identidad resalta la importancia de la agencia de los migrantes e invita a repensar el enfoque desde el cuál las ciencias sociales analizan fenómenos migratorios.