{"title":"文学共和国、现世主义以及历史与社会科学之间的对话","authors":"P. Burke","doi":"10.51306/ioasarance.051.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo ofrece una contribución a una conversación pública sobre el futuro de las ciencias sociales y las humanidades. El concepto de \"conversación pública\" está modelado en la idea tradicional de la \"República de las Letras\", actualizada para el siglo XXI. El artículo sugiere que lo que los historiadores tienen que aportar a esta conversación internacional e interdisciplinar es la crítica al \"presentismo\", es decir, el \"repliegue sobre el presente\" (ignorar la influencia del pasado sobre el presente) denunciado por el sociólogo Norbert Elias, hace medio siglo, y más recientemente por el historiador François Hartog. Para corregir el presentismo, el artículo aboga por la historia conceptual de Reinhart Koselleck, con el fin de que los científicos sociales sean más conscientes de que los conceptos con los que piensan se heredan del pasado y cambian con el tiempo. Recomienda combinar esta historia con el enfoque \"fronético\" del geógrafo económico Bent Flybjerg, haciendo uso del conocimiento para la acción social.","PeriodicalId":498723,"journal":{"name":"Revista Sarance","volume":"23 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La República de las letras, el presentismo y el diálogo entre la historia y las Ciencias Sociales\",\"authors\":\"P. Burke\",\"doi\":\"10.51306/ioasarance.051.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo ofrece una contribución a una conversación pública sobre el futuro de las ciencias sociales y las humanidades. El concepto de \\\"conversación pública\\\" está modelado en la idea tradicional de la \\\"República de las Letras\\\", actualizada para el siglo XXI. El artículo sugiere que lo que los historiadores tienen que aportar a esta conversación internacional e interdisciplinar es la crítica al \\\"presentismo\\\", es decir, el \\\"repliegue sobre el presente\\\" (ignorar la influencia del pasado sobre el presente) denunciado por el sociólogo Norbert Elias, hace medio siglo, y más recientemente por el historiador François Hartog. Para corregir el presentismo, el artículo aboga por la historia conceptual de Reinhart Koselleck, con el fin de que los científicos sociales sean más conscientes de que los conceptos con los que piensan se heredan del pasado y cambian con el tiempo. Recomienda combinar esta historia con el enfoque \\\"fronético\\\" del geógrafo económico Bent Flybjerg, haciendo uso del conocimiento para la acción social.\",\"PeriodicalId\":498723,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sarance\",\"volume\":\"23 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sarance\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sarance","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51306/ioasarance.051.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La República de las letras, el presentismo y el diálogo entre la historia y las Ciencias Sociales
Este artículo ofrece una contribución a una conversación pública sobre el futuro de las ciencias sociales y las humanidades. El concepto de "conversación pública" está modelado en la idea tradicional de la "República de las Letras", actualizada para el siglo XXI. El artículo sugiere que lo que los historiadores tienen que aportar a esta conversación internacional e interdisciplinar es la crítica al "presentismo", es decir, el "repliegue sobre el presente" (ignorar la influencia del pasado sobre el presente) denunciado por el sociólogo Norbert Elias, hace medio siglo, y más recientemente por el historiador François Hartog. Para corregir el presentismo, el artículo aboga por la historia conceptual de Reinhart Koselleck, con el fin de que los científicos sociales sean más conscientes de que los conceptos con los que piensan se heredan del pasado y cambian con el tiempo. Recomienda combinar esta historia con el enfoque "fronético" del geógrafo económico Bent Flybjerg, haciendo uso del conocimiento para la acción social.