Silvana Ximena López Paredes, Mery Rocío Rea Guamán, Edgar Vinicio Rea Tocta, Gissela Mariuxi Punina Quinabanda
{"title":"增进对性健康和生殖健康的了解:中学生的调查结果","authors":"Silvana Ximena López Paredes, Mery Rocío Rea Guamán, Edgar Vinicio Rea Tocta, Gissela Mariuxi Punina Quinabanda","doi":"10.21931/rb/2023.08.04.45","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo central de este estudio fue evaluar y fortalecer el conocimiento y actitudes relacionadas con la salud sexual y reproductiva en estudiantes de la unidad educativa Guaranda. A través de una metodología robusta, basada en el instrumento \"Design and validation of a brief questionnaire to assess young's sexual knowledge\" propuesto por León & Gómez (2020), se desarrollaron dos evaluaciones fundamentales: un pre-test y un post-test, con el fin de determinar el impacto de las intervenciones educativas diseñadas. Los hallazgos iniciales del pre-test destacaron áreas de mejora, como la comprensión básica sobre sexualidad y el uso adecuado de anticonceptivos. Posterior a las intervenciones educativas, los resultados del post-test evidenciaron avances significativos en el grupo estudiado: un incremento del 15% al 64% en respuestas que indican altos niveles de conocimiento sobre salud sexual, y un aumento del 32% al 73% en el reconocimiento y uso correcto de anticonceptivos. A pesar de estas mejoras, se identificó un grupo del 5% que, por diversas razones, optó por no responder algunas cuestiones en el post-test. Este dato resalta la necesidad de personalizar y adaptar aún más las estrategias educativas, considerando factores socioculturales que puedan influir en la percepción y aceptación de temas relacionados con la salud sexual. Finalmente, este estudio reafirma la importancia de implementar programas educativos sólidos y basados en evidencia en el ámbito escolar. Las intervenciones efectivas, como las llevadas a cabo en este estudio, no solo fomentan un conocimiento adecuado, sino que también promueven actitudes y comportamientos saludables en relación con la sexualidad en los jóvenes. Es imperativo continuar investigando y adaptando estrategias para garantizar una educación sexual integral y efectiva\nPalabras clave: salud sexual; reproducción; educación sexual","PeriodicalId":9036,"journal":{"name":"Bionatura","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Avances en la Comprensión sobre Salud Sexual y Reproductiva: Hallazgos en Estudiantes de Educación Secundaria\",\"authors\":\"Silvana Ximena López Paredes, Mery Rocío Rea Guamán, Edgar Vinicio Rea Tocta, Gissela Mariuxi Punina Quinabanda\",\"doi\":\"10.21931/rb/2023.08.04.45\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo central de este estudio fue evaluar y fortalecer el conocimiento y actitudes relacionadas con la salud sexual y reproductiva en estudiantes de la unidad educativa Guaranda. A través de una metodología robusta, basada en el instrumento \\\"Design and validation of a brief questionnaire to assess young's sexual knowledge\\\" propuesto por León & Gómez (2020), se desarrollaron dos evaluaciones fundamentales: un pre-test y un post-test, con el fin de determinar el impacto de las intervenciones educativas diseñadas. Los hallazgos iniciales del pre-test destacaron áreas de mejora, como la comprensión básica sobre sexualidad y el uso adecuado de anticonceptivos. Posterior a las intervenciones educativas, los resultados del post-test evidenciaron avances significativos en el grupo estudiado: un incremento del 15% al 64% en respuestas que indican altos niveles de conocimiento sobre salud sexual, y un aumento del 32% al 73% en el reconocimiento y uso correcto de anticonceptivos. A pesar de estas mejoras, se identificó un grupo del 5% que, por diversas razones, optó por no responder algunas cuestiones en el post-test. Este dato resalta la necesidad de personalizar y adaptar aún más las estrategias educativas, considerando factores socioculturales que puedan influir en la percepción y aceptación de temas relacionados con la salud sexual. Finalmente, este estudio reafirma la importancia de implementar programas educativos sólidos y basados en evidencia en el ámbito escolar. Las intervenciones efectivas, como las llevadas a cabo en este estudio, no solo fomentan un conocimiento adecuado, sino que también promueven actitudes y comportamientos saludables en relación con la sexualidad en los jóvenes. Es imperativo continuar investigando y adaptando estrategias para garantizar una educación sexual integral y efectiva\\nPalabras clave: salud sexual; reproducción; educación sexual\",\"PeriodicalId\":9036,\"journal\":{\"name\":\"Bionatura\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bionatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21931/rb/2023.08.04.45\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bionatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21931/rb/2023.08.04.45","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Avances en la Comprensión sobre Salud Sexual y Reproductiva: Hallazgos en Estudiantes de Educación Secundaria
El objetivo central de este estudio fue evaluar y fortalecer el conocimiento y actitudes relacionadas con la salud sexual y reproductiva en estudiantes de la unidad educativa Guaranda. A través de una metodología robusta, basada en el instrumento "Design and validation of a brief questionnaire to assess young's sexual knowledge" propuesto por León & Gómez (2020), se desarrollaron dos evaluaciones fundamentales: un pre-test y un post-test, con el fin de determinar el impacto de las intervenciones educativas diseñadas. Los hallazgos iniciales del pre-test destacaron áreas de mejora, como la comprensión básica sobre sexualidad y el uso adecuado de anticonceptivos. Posterior a las intervenciones educativas, los resultados del post-test evidenciaron avances significativos en el grupo estudiado: un incremento del 15% al 64% en respuestas que indican altos niveles de conocimiento sobre salud sexual, y un aumento del 32% al 73% en el reconocimiento y uso correcto de anticonceptivos. A pesar de estas mejoras, se identificó un grupo del 5% que, por diversas razones, optó por no responder algunas cuestiones en el post-test. Este dato resalta la necesidad de personalizar y adaptar aún más las estrategias educativas, considerando factores socioculturales que puedan influir en la percepción y aceptación de temas relacionados con la salud sexual. Finalmente, este estudio reafirma la importancia de implementar programas educativos sólidos y basados en evidencia en el ámbito escolar. Las intervenciones efectivas, como las llevadas a cabo en este estudio, no solo fomentan un conocimiento adecuado, sino que también promueven actitudes y comportamientos saludables en relación con la sexualidad en los jóvenes. Es imperativo continuar investigando y adaptando estrategias para garantizar una educación sexual integral y efectiva
Palabras clave: salud sexual; reproducción; educación sexual