{"title":"从研究历史上的大流行病到在大流行病中幸存:未吸取的教训","authors":"Mario Alberto Magaña Mancillas","doi":"10.22234/recu.20231101.ed002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la tesis de maestría (1994) he estudiado, no de manera continua, pero sí constante, el impacto de las epidemias en las poblaciones históricas del norte de Baja California, así como el noroeste novohispano en el periodo colonial tardío, con énfasis en las rutas de propagación. Todo ello desde una perspectiva histórica con el apoyo de las herramientas demográficas y con información cuantitativa más que cualitativa. Fue entonces que durante la pandemia de COVID-19 (2020-2022), me enfrenté con mi objeto de estudio, y me sorprendió lo mucho que se han estudiado las epidemias históricas y la poca información contemporánea que se tiene de las mismas, y, por tanto, se han presentado lecciones no aprendidas. Esta es una reflexión de lo aprendido o que suponía aprendido de la historia de las epidemias de los siglos xviii y xix, en contraste con las acciones emprendidas por nuestra sociedad frente a una pandemia.","PeriodicalId":506297,"journal":{"name":"Revista culturales","volume":"263 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De estudiar pandemias históricas a sobrevivir una: lecciones no aprendidas\",\"authors\":\"Mario Alberto Magaña Mancillas\",\"doi\":\"10.22234/recu.20231101.ed002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la tesis de maestría (1994) he estudiado, no de manera continua, pero sí constante, el impacto de las epidemias en las poblaciones históricas del norte de Baja California, así como el noroeste novohispano en el periodo colonial tardío, con énfasis en las rutas de propagación. Todo ello desde una perspectiva histórica con el apoyo de las herramientas demográficas y con información cuantitativa más que cualitativa. Fue entonces que durante la pandemia de COVID-19 (2020-2022), me enfrenté con mi objeto de estudio, y me sorprendió lo mucho que se han estudiado las epidemias históricas y la poca información contemporánea que se tiene de las mismas, y, por tanto, se han presentado lecciones no aprendidas. Esta es una reflexión de lo aprendido o que suponía aprendido de la historia de las epidemias de los siglos xviii y xix, en contraste con las acciones emprendidas por nuestra sociedad frente a una pandemia.\",\"PeriodicalId\":506297,\"journal\":{\"name\":\"Revista culturales\",\"volume\":\"263 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista culturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22234/recu.20231101.ed002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22234/recu.20231101.ed002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De estudiar pandemias históricas a sobrevivir una: lecciones no aprendidas
Desde la tesis de maestría (1994) he estudiado, no de manera continua, pero sí constante, el impacto de las epidemias en las poblaciones históricas del norte de Baja California, así como el noroeste novohispano en el periodo colonial tardío, con énfasis en las rutas de propagación. Todo ello desde una perspectiva histórica con el apoyo de las herramientas demográficas y con información cuantitativa más que cualitativa. Fue entonces que durante la pandemia de COVID-19 (2020-2022), me enfrenté con mi objeto de estudio, y me sorprendió lo mucho que se han estudiado las epidemias históricas y la poca información contemporánea que se tiene de las mismas, y, por tanto, se han presentado lecciones no aprendidas. Esta es una reflexión de lo aprendido o que suponía aprendido de la historia de las epidemias de los siglos xviii y xix, en contraste con las acciones emprendidas por nuestra sociedad frente a una pandemia.