{"title":"询问的方式和生命繁衍的情节","authors":"A. Villagran","doi":"10.34096/cas.i58.13500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se reflexiona acerca de la relación entre política y sectores populares a partir de una exploración etnográfica que vincula el pasado y presente en una localidad rural de la región del los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, norte de Argentina. Se indagan las formas de acceso a los recursos y bienes elementales para la reproducción de la vida y las relaciones sociales implicadas en ello. El análisis interrelaciona la desarticulación del sistema de trabajo residencial de las fincas vitivinícolas, las formas tradicionales de acceso a la tierra y la vivienda con el proceso de formación de las tramas de estatalidad a nivel municipal. Se toman dos momentos, los años 1970-80 y 2019-2020 y dos vías etnográficas de tratamiento: las tramas sociales de la implementación del primer plan de viviendas sociales en la localidad de Animaná (departamento San Carlos) y las interacciones envueltas en torno a las “ayudas” y “asistencias” municipales. Las estrategias metodológicas complementan el trabajo de campo en terreno, -la observación y registro de situaciones cotidianas y la realización de entrevistas en períodos distintos a múltiples actores sociales-, con el análisis de documentos administrativos y fuentes escritas de origen institucional.","PeriodicalId":169114,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropología Social","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los modos de pedir y las tramas de la reproducción de la vida\",\"authors\":\"A. Villagran\",\"doi\":\"10.34096/cas.i58.13500\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se reflexiona acerca de la relación entre política y sectores populares a partir de una exploración etnográfica que vincula el pasado y presente en una localidad rural de la región del los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, norte de Argentina. Se indagan las formas de acceso a los recursos y bienes elementales para la reproducción de la vida y las relaciones sociales implicadas en ello. El análisis interrelaciona la desarticulación del sistema de trabajo residencial de las fincas vitivinícolas, las formas tradicionales de acceso a la tierra y la vivienda con el proceso de formación de las tramas de estatalidad a nivel municipal. Se toman dos momentos, los años 1970-80 y 2019-2020 y dos vías etnográficas de tratamiento: las tramas sociales de la implementación del primer plan de viviendas sociales en la localidad de Animaná (departamento San Carlos) y las interacciones envueltas en torno a las “ayudas” y “asistencias” municipales. Las estrategias metodológicas complementan el trabajo de campo en terreno, -la observación y registro de situaciones cotidianas y la realización de entrevistas en períodos distintos a múltiples actores sociales-, con el análisis de documentos administrativos y fuentes escritas de origen institucional.\",\"PeriodicalId\":169114,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Antropología Social\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Antropología Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/cas.i58.13500\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Antropología Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/cas.i58.13500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los modos de pedir y las tramas de la reproducción de la vida
En este artículo se reflexiona acerca de la relación entre política y sectores populares a partir de una exploración etnográfica que vincula el pasado y presente en una localidad rural de la región del los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, norte de Argentina. Se indagan las formas de acceso a los recursos y bienes elementales para la reproducción de la vida y las relaciones sociales implicadas en ello. El análisis interrelaciona la desarticulación del sistema de trabajo residencial de las fincas vitivinícolas, las formas tradicionales de acceso a la tierra y la vivienda con el proceso de formación de las tramas de estatalidad a nivel municipal. Se toman dos momentos, los años 1970-80 y 2019-2020 y dos vías etnográficas de tratamiento: las tramas sociales de la implementación del primer plan de viviendas sociales en la localidad de Animaná (departamento San Carlos) y las interacciones envueltas en torno a las “ayudas” y “asistencias” municipales. Las estrategias metodológicas complementan el trabajo de campo en terreno, -la observación y registro de situaciones cotidianas y la realización de entrevistas en períodos distintos a múltiples actores sociales-, con el análisis de documentos administrativos y fuentes escritas de origen institucional.