Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga, L. Tonon-Ordóñez, M. Reyes-Clavijo, I. Orellana-Osorio
{"title":"其他陆路运输活动分部门的风险评估和财务状况","authors":"Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga, L. Tonon-Ordóñez, M. Reyes-Clavijo, I. Orellana-Osorio","doi":"10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se enfoca en determinar el desempeño empresarial, riesgo y rendimiento del subsector de otras actividades de transporte por vía terrestre (CIIU 492); la importancia de este subsector radica en que es transversal a todas las actividades económicas y que ayuda a los encadenamientos productivos de los diferentes sectores económicos. En particular se determina el impacto de la eficiencia, margen de utilidad y apalancamiento financiero en el desempeño del subsector por medio del modelo DUPONT, y se aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) para determinar el riesgo y rendimiento requerido del subsector. En el estudio intervinieron 56.146 observaciones correspondiente al periodo 2012-2021, la cual, fue obtenida de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. En el subsector se determinó que las empresas no presentaron rentabilidad a lo largo de todo el periodo analizado, tanto el ROA como el ROE presentan valores negativos, pero estos resultados negativos se acentúan notablemente en el año 2020. Además, se encontró que el subsector H492 es más riesgoso que el mercado en su conjunto, ya que tiene un coeficiente Beta de 1,7154. Además, el rendimiento mínimo requerido que debería exigir un inversionista del subsector es de 9,206%. Conocer y gestionar indicadores financieros y de riesgo sirven como base para la toma de decisiones empresarial. Incluso, el nivel de riesgo debe ser expuesto por las entidades para el buen porvenir de las inversiones.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del riesgo y situación financiera del subsector de otras actividades de transporte por vía terrestre\",\"authors\":\"Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga, L. Tonon-Ordóñez, M. Reyes-Clavijo, I. Orellana-Osorio\",\"doi\":\"10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo de investigación se enfoca en determinar el desempeño empresarial, riesgo y rendimiento del subsector de otras actividades de transporte por vía terrestre (CIIU 492); la importancia de este subsector radica en que es transversal a todas las actividades económicas y que ayuda a los encadenamientos productivos de los diferentes sectores económicos. En particular se determina el impacto de la eficiencia, margen de utilidad y apalancamiento financiero en el desempeño del subsector por medio del modelo DUPONT, y se aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) para determinar el riesgo y rendimiento requerido del subsector. En el estudio intervinieron 56.146 observaciones correspondiente al periodo 2012-2021, la cual, fue obtenida de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. En el subsector se determinó que las empresas no presentaron rentabilidad a lo largo de todo el periodo analizado, tanto el ROA como el ROE presentan valores negativos, pero estos resultados negativos se acentúan notablemente en el año 2020. Además, se encontró que el subsector H492 es más riesgoso que el mercado en su conjunto, ya que tiene un coeficiente Beta de 1,7154. Además, el rendimiento mínimo requerido que debería exigir un inversionista del subsector es de 9,206%. Conocer y gestionar indicadores financieros y de riesgo sirven como base para la toma de decisiones empresarial. Incluso, el nivel de riesgo debe ser expuesto por las entidades para el buen porvenir de las inversiones.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación del riesgo y situación financiera del subsector de otras actividades de transporte por vía terrestre
El presente trabajo de investigación se enfoca en determinar el desempeño empresarial, riesgo y rendimiento del subsector de otras actividades de transporte por vía terrestre (CIIU 492); la importancia de este subsector radica en que es transversal a todas las actividades económicas y que ayuda a los encadenamientos productivos de los diferentes sectores económicos. En particular se determina el impacto de la eficiencia, margen de utilidad y apalancamiento financiero en el desempeño del subsector por medio del modelo DUPONT, y se aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) para determinar el riesgo y rendimiento requerido del subsector. En el estudio intervinieron 56.146 observaciones correspondiente al periodo 2012-2021, la cual, fue obtenida de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. En el subsector se determinó que las empresas no presentaron rentabilidad a lo largo de todo el periodo analizado, tanto el ROA como el ROE presentan valores negativos, pero estos resultados negativos se acentúan notablemente en el año 2020. Además, se encontró que el subsector H492 es más riesgoso que el mercado en su conjunto, ya que tiene un coeficiente Beta de 1,7154. Además, el rendimiento mínimo requerido que debería exigir un inversionista del subsector es de 9,206%. Conocer y gestionar indicadores financieros y de riesgo sirven como base para la toma de decisiones empresarial. Incluso, el nivel de riesgo debe ser expuesto por las entidades para el buen porvenir de las inversiones.