伊格纳西奥-索拉雷斯,剧作家

IF 0.1 3区 艺术学 0 THEATER LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW Pub Date : 2024-01-25 DOI:10.1353/ltr.2023.a917970
Estela Leñero Franco
{"title":"伊格纳西奥-索拉雷斯,剧作家","authors":"Estela Leñero Franco","doi":"10.1353/ltr.2023.a917970","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<span><span>In lieu of</span> an abstract, here is a brief excerpt of the content:</span>\n<p> <ul> <li><!-- html_title --> Ignacio Solares, dramaturgo <!-- /html_title --></li> <li> Estela Leñero Franco </li> </ul> <p>En la noche del 24 de agosto de 2023, murió Ignacio Solares a los 78 años. Novelista, escritor de teatro, periodista, editor e impulsor de la cultura en el ámbito universitario, Solares fue un apasionado por la historia y las posibilidades literarias y dramatúrgicas a investigar. Escribió novelas para hablar de personajes como Felipe Ángeles (<em>La noche de Ángeles</em>, 1991) y Francisco I. Madero (<em>Madero, el otro</em>, 2000) y obras de teatro sobre el padre Pro, Plutarco Elías Calles y otras figuras históricas: <em>El jefe máximo</em>, 1991; <em>El gran elector</em>, 1993; <em>Tríptico</em>, 1994, y <em>Los moc</em>hos, 1997.</p> <p>Su teatro histórico estuvo acompañado de su incansable actividad editorial y periodística. Fue periodista en la <em>Revista de Revistas</em>, invitado por Vicente Leñero; fue jefe de redacción de <em>Plural</em> y del suplemento cultural \"Diorama de la Cultura\", y director de la revista <em>Quimeras</em>, de la sección cultural de <em>Siempre</em> y de la <em>Revista de la Universidad</em>. En teatro, no cejó en su obsesión por conjuntar la historia y la ficción, como en el caso de <em>Delirium tremens</em>, adaptación teatral de su reportaje literario, dirigida por Antonio Crestani. En <em>Delirium</em>, Solares da testimonio de 111 casos que padecen la enfermedad, de los cuales Crestani seleccionó cinco y los puso al desnudo para revelarle sus experiencias al reportero en escena y al espectador. <strong>[End Page 101]</strong></p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Ignacio Solares. Fotógrafo: Octavio Gómez.</p> <p></p> <p>Indagó los límites de lo documental y la recreación de personajes del pasado. Se adentró en la maravilla de reinventar la historia de México, elaborar hipótesis y volverla a contar. Él mismo retoma la frase de Valle Inclán que dice \"las cosas no son como las vivimos sino como las recordamos\". En el libro <em>Teatro histórico</em>, publicado por la UNAM en 1996 en su serie La Carpa, Solares incluye cuatro obras en las que utiliza distintas estructuras dramatúrgicas para hablarnos de personajes con poder político en nuestro país, México, presidentes o candidatos y personajes ficticios, aunque identificables en el pasado nacional.</p> <p>Las puestas en escena de sus primeras obras las llevó a cabo con un equipo de trabajo sólido que se adentró en su dramaturgia y encontró distintas formas de representarla. <em>El gran elector</em> y <em>El jefe máximo</em> fueron dirigidas por José Ramón Enríquez y <em>Tríptico</em> por Antonio Crestani, quien también trabajó como actor en las dos primeras. Jesús Ochoa interpretó a Plutarco Elías Calles en <em>El jefe máximo</em> y Miguel Flores fue el Padre Pro. Juntos debatieron y contrapuntearon con maestría el poder del Estado y el de la Iglesia. Salta a la vista la crueldad y los asesinatos ordenados por Calles: el Padre Pro, Álvaro Obregón, Francisco Serrano y otros que aparecen en el <strong>[End Page 102]</strong> escenario. Tanto en esta obra como en <em>El gran elector</em>, estrenada en el Foro del CUT, el elemento espiritista es fundamental. Calles asiste asiduamente a sesiones espiritistas, al igual que Madero, quien aparece en el escenario como sombra en <em>El gran elector</em>. Aquí el protagonista lo interpretó Ignacio Retes en el Teatro Coyoacán, representando el poder político de los seguidores de Calles, un personaje simbólico que representa a distintos presidentes y los pone en evidencia como responsables de muertes, torturas y fraudes.</p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Ignacio Solares. Fotógrafo: Eduardo Miranda.</p> <p></p> <p><em>Tríptico</em> se presentó en 1994 en el Foro la Gruta y fue la ópera prima de Antonio Crestani como director. Solares pone la historia de México en la mesa de la discusión, donde las estructuras de poder prevalecen y son cuestionadas. La ficción da fuerza a sus propuestas y en esta obra incluye el teatro dentro del teatro. El autor como personaje, interpretado por Miguel Flores, que crea y recrea y, a través de su mirada, presenta a tres políticos, a tres tapados: un candidato por error, un falso candidato y un presidente que sufre al salir de...</p> </p>","PeriodicalId":41320,"journal":{"name":"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ignacio Solares, dramaturgo\",\"authors\":\"Estela Leñero Franco\",\"doi\":\"10.1353/ltr.2023.a917970\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<span><span>In lieu of</span> an abstract, here is a brief excerpt of the content:</span>\\n<p> <ul> <li><!-- html_title --> Ignacio Solares, dramaturgo <!-- /html_title --></li> <li> Estela Leñero Franco </li> </ul> <p>En la noche del 24 de agosto de 2023, murió Ignacio Solares a los 78 años. Novelista, escritor de teatro, periodista, editor e impulsor de la cultura en el ámbito universitario, Solares fue un apasionado por la historia y las posibilidades literarias y dramatúrgicas a investigar. Escribió novelas para hablar de personajes como Felipe Ángeles (<em>La noche de Ángeles</em>, 1991) y Francisco I. Madero (<em>Madero, el otro</em>, 2000) y obras de teatro sobre el padre Pro, Plutarco Elías Calles y otras figuras históricas: <em>El jefe máximo</em>, 1991; <em>El gran elector</em>, 1993; <em>Tríptico</em>, 1994, y <em>Los moc</em>hos, 1997.</p> <p>Su teatro histórico estuvo acompañado de su incansable actividad editorial y periodística. Fue periodista en la <em>Revista de Revistas</em>, invitado por Vicente Leñero; fue jefe de redacción de <em>Plural</em> y del suplemento cultural \\\"Diorama de la Cultura\\\", y director de la revista <em>Quimeras</em>, de la sección cultural de <em>Siempre</em> y de la <em>Revista de la Universidad</em>. En teatro, no cejó en su obsesión por conjuntar la historia y la ficción, como en el caso de <em>Delirium tremens</em>, adaptación teatral de su reportaje literario, dirigida por Antonio Crestani. En <em>Delirium</em>, Solares da testimonio de 111 casos que padecen la enfermedad, de los cuales Crestani seleccionó cinco y los puso al desnudo para revelarle sus experiencias al reportero en escena y al espectador. <strong>[End Page 101]</strong></p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Ignacio Solares. Fotógrafo: Octavio Gómez.</p> <p></p> <p>Indagó los límites de lo documental y la recreación de personajes del pasado. Se adentró en la maravilla de reinventar la historia de México, elaborar hipótesis y volverla a contar. Él mismo retoma la frase de Valle Inclán que dice \\\"las cosas no son como las vivimos sino como las recordamos\\\". En el libro <em>Teatro histórico</em>, publicado por la UNAM en 1996 en su serie La Carpa, Solares incluye cuatro obras en las que utiliza distintas estructuras dramatúrgicas para hablarnos de personajes con poder político en nuestro país, México, presidentes o candidatos y personajes ficticios, aunque identificables en el pasado nacional.</p> <p>Las puestas en escena de sus primeras obras las llevó a cabo con un equipo de trabajo sólido que se adentró en su dramaturgia y encontró distintas formas de representarla. <em>El gran elector</em> y <em>El jefe máximo</em> fueron dirigidas por José Ramón Enríquez y <em>Tríptico</em> por Antonio Crestani, quien también trabajó como actor en las dos primeras. Jesús Ochoa interpretó a Plutarco Elías Calles en <em>El jefe máximo</em> y Miguel Flores fue el Padre Pro. Juntos debatieron y contrapuntearon con maestría el poder del Estado y el de la Iglesia. Salta a la vista la crueldad y los asesinatos ordenados por Calles: el Padre Pro, Álvaro Obregón, Francisco Serrano y otros que aparecen en el <strong>[End Page 102]</strong> escenario. Tanto en esta obra como en <em>El gran elector</em>, estrenada en el Foro del CUT, el elemento espiritista es fundamental. Calles asiste asiduamente a sesiones espiritistas, al igual que Madero, quien aparece en el escenario como sombra en <em>El gran elector</em>. Aquí el protagonista lo interpretó Ignacio Retes en el Teatro Coyoacán, representando el poder político de los seguidores de Calles, un personaje simbólico que representa a distintos presidentes y los pone en evidencia como responsables de muertes, torturas y fraudes.</p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Ignacio Solares. Fotógrafo: Eduardo Miranda.</p> <p></p> <p><em>Tríptico</em> se presentó en 1994 en el Foro la Gruta y fue la ópera prima de Antonio Crestani como director. Solares pone la historia de México en la mesa de la discusión, donde las estructuras de poder prevalecen y son cuestionadas. La ficción da fuerza a sus propuestas y en esta obra incluye el teatro dentro del teatro. El autor como personaje, interpretado por Miguel Flores, que crea y recrea y, a través de su mirada, presenta a tres políticos, a tres tapados: un candidato por error, un falso candidato y un presidente que sufre al salir de...</p> </p>\",\"PeriodicalId\":41320,\"journal\":{\"name\":\"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW\",\"volume\":\"114 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2024-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/ltr.2023.a917970\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"THEATER\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/ltr.2023.a917970","RegionNum":3,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"THEATER","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

以下是内容摘要:伊格纳西奥-索拉雷斯(Ignacio Solares),剧作家埃斯特拉-莱涅罗-佛朗哥(Estela Leñero Franco 2023 年 8 月 24 日晚,伊格纳西奥-索拉雷斯去世,享年 78 岁。索拉雷斯是小说家、剧作家、记者、编辑和大学文化推广人,他热衷于历史以及文学和戏剧的研究。他写过关于费利佩-安赫尔斯(Felipe Ángeles,1991 年,《安赫尔斯之夜》)和弗朗西斯科-马德罗(Francisco I. Madero,2000 年,《马德罗,另一个马德罗》)等人物的小说,也写过关于普罗神父、普卢塔尔科-埃利亚斯-卡列斯(Plutarco Elías Calles)和其他历史人物的戏剧:《头目》(El jefe máximo,1991 年)、《大选民》(El gran elector,1993 年)、《三体》(Tríptico,1994 年)和《鼹鼠》(Los mochos,1997 年)。在从事历史剧创作的同时,他还孜孜不倦地从事编辑和新闻工作。他曾是 Revista de Revistas 的记者,受到 Vicente Leñero 的邀请;他曾是 Plural 和文化副刊 "Diorama de la Cultura "的主编,以及 Quimeras 杂志、Siempre 文化版和 Revista de la Universidad 的负责人。在戏剧方面,他从未停止过将历史与虚构相结合的执着追求,例如由安东尼奥-克里斯塔尼(Antonio Crestani)执导的《震颤谵妄》(Delirium tremens),该剧改编自他的文学报告文学。在《震颤谵妄》中,索拉雷斯提供了 111 个病例的证词,克里斯塔尼从中挑选了 5 个,让他们在舞台上向记者和观众展示自己的经历。[第 101 页末] 点击查看大图 查看完整分辨率 伊格纳西奥-索拉雷斯。摄影师:奥克塔维奥-戈麦斯。 他探索了纪录片的极限和过去人物的再现。他潜心研究重塑墨西哥历史的奥妙,阐述假设并重述历史。他自己也引用了 Valle Inclán 的一句话:"事情不是我们生活的样子,而是我们记忆的样子"。在墨西哥国立自治大学于 1996 年出版的《历史剧》(Teatro histórico)一书的《La Carpa》丛书中,索拉雷斯收录了四部戏剧,在这些戏剧中,他使用不同的戏剧结构,向我们讲述了在我们的国家--墨西哥--拥有政治权力的人物、总统或候选人以及虚构的人物,尽管他们在国家的过去中是可识别的。他的第一部剧作的上演是由一个坚实的工作团队完成的,该团队深入研究了他的戏剧结构,并找到了不同的表现方法。El gran elector》和《El jefe máximo》由何塞-拉蒙-恩里克斯(José Ramón Enríquez)执导,《Tríptico》由安东尼奥-克里斯塔尼(Antonio Crestani)执导,他也在前两部剧中担任演员。Jesús Ochoa 在 El jefe máximo 中扮演 Plutarco Elías Calles,Miguel Flores 扮演 Padre Pro。他们一起巧妙地对国家和教会的权力进行了辩论和对立。卡列斯下达的残酷暗杀命令显而易见:Padre Pro、阿尔瓦罗-奥布莱贡、弗朗西斯科-塞拉诺以及其他在 [尾页 102]舞台上出现的人。无论是在该剧中还是在 CUT 论坛首演的《大选民》中,灵异元素都是核心。卡列斯经常参加降神会,马德罗也是如此,他在《大选民》中作为影子出现在舞台上。这里的主角由伊格纳西奥-雷特斯(Ignacio Retes)在科约阿坎剧院扮演,他代表了卡列斯追随者的政治力量,这个象征性的人物代表了不同的总统,揭露他们对死亡、酷刑和欺诈负有责任。 点击查看大图 查看完整分辨率 伊格纳西奥-索拉雷斯。摄影师:爱德华多-米兰达。 Tríptico 于 1994 年在 Foro la Gruta 上映,是安东尼奥-克里斯塔尼(Antonio Crestani)的导演处女作。索拉雷斯将墨西哥的历史摆在桌面上进行讨论,其中权力结构占主导地位并受到质疑。小说为他的提案提供了力量,在这部剧中,他将戏剧融入了戏剧。由米格尔-弗洛雷斯(Miguel Flores)饰演的作者作为一个角色,创造并再现了三位政治家,通过他的目光,展示了三位隐藏的政治家:一位错误的候选人、一位虚假的候选人和一位离任时受苦受难的总统....。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Ignacio Solares, dramaturgo
In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Ignacio Solares, dramaturgo
  • Estela Leñero Franco

En la noche del 24 de agosto de 2023, murió Ignacio Solares a los 78 años. Novelista, escritor de teatro, periodista, editor e impulsor de la cultura en el ámbito universitario, Solares fue un apasionado por la historia y las posibilidades literarias y dramatúrgicas a investigar. Escribió novelas para hablar de personajes como Felipe Ángeles (La noche de Ángeles, 1991) y Francisco I. Madero (Madero, el otro, 2000) y obras de teatro sobre el padre Pro, Plutarco Elías Calles y otras figuras históricas: El jefe máximo, 1991; El gran elector, 1993; Tríptico, 1994, y Los mochos, 1997.

Su teatro histórico estuvo acompañado de su incansable actividad editorial y periodística. Fue periodista en la Revista de Revistas, invitado por Vicente Leñero; fue jefe de redacción de Plural y del suplemento cultural "Diorama de la Cultura", y director de la revista Quimeras, de la sección cultural de Siempre y de la Revista de la Universidad. En teatro, no cejó en su obsesión por conjuntar la historia y la ficción, como en el caso de Delirium tremens, adaptación teatral de su reportaje literario, dirigida por Antonio Crestani. En Delirium, Solares da testimonio de 111 casos que padecen la enfermedad, de los cuales Crestani seleccionó cinco y los puso al desnudo para revelarle sus experiencias al reportero en escena y al espectador. [End Page 101]


Click for larger view
View full resolution

Ignacio Solares. Fotógrafo: Octavio Gómez.

Indagó los límites de lo documental y la recreación de personajes del pasado. Se adentró en la maravilla de reinventar la historia de México, elaborar hipótesis y volverla a contar. Él mismo retoma la frase de Valle Inclán que dice "las cosas no son como las vivimos sino como las recordamos". En el libro Teatro histórico, publicado por la UNAM en 1996 en su serie La Carpa, Solares incluye cuatro obras en las que utiliza distintas estructuras dramatúrgicas para hablarnos de personajes con poder político en nuestro país, México, presidentes o candidatos y personajes ficticios, aunque identificables en el pasado nacional.

Las puestas en escena de sus primeras obras las llevó a cabo con un equipo de trabajo sólido que se adentró en su dramaturgia y encontró distintas formas de representarla. El gran elector y El jefe máximo fueron dirigidas por José Ramón Enríquez y Tríptico por Antonio Crestani, quien también trabajó como actor en las dos primeras. Jesús Ochoa interpretó a Plutarco Elías Calles en El jefe máximo y Miguel Flores fue el Padre Pro. Juntos debatieron y contrapuntearon con maestría el poder del Estado y el de la Iglesia. Salta a la vista la crueldad y los asesinatos ordenados por Calles: el Padre Pro, Álvaro Obregón, Francisco Serrano y otros que aparecen en el [End Page 102] escenario. Tanto en esta obra como en El gran elector, estrenada en el Foro del CUT, el elemento espiritista es fundamental. Calles asiste asiduamente a sesiones espiritistas, al igual que Madero, quien aparece en el escenario como sombra en El gran elector. Aquí el protagonista lo interpretó Ignacio Retes en el Teatro Coyoacán, representando el poder político de los seguidores de Calles, un personaje simbólico que representa a distintos presidentes y los pone en evidencia como responsables de muertes, torturas y fraudes.


Click for larger view
View full resolution

Ignacio Solares. Fotógrafo: Eduardo Miranda.

Tríptico se presentó en 1994 en el Foro la Gruta y fue la ópera prima de Antonio Crestani como director. Solares pone la historia de México en la mesa de la discusión, donde las estructuras de poder prevalecen y son cuestionadas. La ficción da fuerza a sus propuestas y en esta obra incluye el teatro dentro del teatro. El autor como personaje, interpretado por Miguel Flores, que crea y recrea y, a través de su mirada, presenta a tres políticos, a tres tapados: un candidato por error, un falso candidato y un presidente que sufre al salir de...

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
12
期刊最新文献
Note from the Editor Katarsis: Crítica a las artes escéncias en el Perú by Rubén Quiroz Ávila (review) Weaving (Trans) Time in Mexican Cabaret's La Prietty Guoman Prometeo, el origen Yuxtaposición de modos, tiempos y mundos en Los negros pájaros del adiós de Óscar Liera
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1