Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva, Jose Luis Llanos Bravo
{"title":"成人骶前肿瘤治疗分析:智利大学临床医院过去 15 年的经验。","authors":"Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva, Jose Luis Llanos Bravo","doi":"10.35687/s2452-454920240011858","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los tumores presacros son entidades frecuentes con diferentes etiologías, sin un abordaje quirúrgico establecido, habiendo relativamente poca experiencia en el manejo y en el seguimiento y resultados postoperatorios.Objetivo: Reportar el resultado en forma descriptiva del manejo de este tipo de lesiones en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Material y método: Estudio observacional, descriptivo y de carácter retrospectivo, de serie de casos, analizando la base de datos de cirugías en los últimos 15 años, excluyendo a pacientes con tumores óseos y operados por otros equipos. Se utilizó estadística simple y descriptiva para el análisis.Resultados: Se operaron 23 pacientes en los últimos 15 años, 12 por vía transabdominal, 9 resueltos por vía abierta y 3 por vía laparoscópica. Los restantes 11 fueron resueltos con abordaje posterior, siendo el de Kraske usado en todos los pacientes. El seguimiento promedio fue de 16 meses. 4 pacientes registraron recurrenciaConclusiones: Los tumores presacros representan un desafío en términos de diagnóstico y manejo quirúrgico, siendo el estudio preoperatorio con imágenes más examen físico, determinante en el manejo quirúrgico del mismo. Debe considerarse abordajes transabdominales en aquellos tumores mayores de 10 cm y en aquellos en que se sospeche fuertemente malignidad, lo que no contraindica la vía laparoscópica. En caso de abordaje posterior, siempre descartar lesiones incidentales de recto, por lo que el examen anorrectal intraoperatorio debería es obligatorio. ","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del manejo en tumores presacros en adultos: Experiencia de los últimos 15 años en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile\",\"authors\":\"Victor Julio Alejandro Cortes Fuentes, Rodrigo Azolas Marcos, Mario Antonio Abedrapo Moreira, Mauricio Javier Diaz Beneventi, Antonella Sanguineti Montalva, Jose Luis Llanos Bravo\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920240011858\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los tumores presacros son entidades frecuentes con diferentes etiologías, sin un abordaje quirúrgico establecido, habiendo relativamente poca experiencia en el manejo y en el seguimiento y resultados postoperatorios.Objetivo: Reportar el resultado en forma descriptiva del manejo de este tipo de lesiones en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Material y método: Estudio observacional, descriptivo y de carácter retrospectivo, de serie de casos, analizando la base de datos de cirugías en los últimos 15 años, excluyendo a pacientes con tumores óseos y operados por otros equipos. Se utilizó estadística simple y descriptiva para el análisis.Resultados: Se operaron 23 pacientes en los últimos 15 años, 12 por vía transabdominal, 9 resueltos por vía abierta y 3 por vía laparoscópica. Los restantes 11 fueron resueltos con abordaje posterior, siendo el de Kraske usado en todos los pacientes. El seguimiento promedio fue de 16 meses. 4 pacientes registraron recurrenciaConclusiones: Los tumores presacros representan un desafío en términos de diagnóstico y manejo quirúrgico, siendo el estudio preoperatorio con imágenes más examen físico, determinante en el manejo quirúrgico del mismo. Debe considerarse abordajes transabdominales en aquellos tumores mayores de 10 cm y en aquellos en que se sospeche fuertemente malignidad, lo que no contraindica la vía laparoscópica. En caso de abordaje posterior, siempre descartar lesiones incidentales de recto, por lo que el examen anorrectal intraoperatorio debería es obligatorio. \",\"PeriodicalId\":516547,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cirugía\",\"volume\":\" 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011858\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011858","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis del manejo en tumores presacros en adultos: Experiencia de los últimos 15 años en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Introducción: Los tumores presacros son entidades frecuentes con diferentes etiologías, sin un abordaje quirúrgico establecido, habiendo relativamente poca experiencia en el manejo y en el seguimiento y resultados postoperatorios.Objetivo: Reportar el resultado en forma descriptiva del manejo de este tipo de lesiones en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Material y método: Estudio observacional, descriptivo y de carácter retrospectivo, de serie de casos, analizando la base de datos de cirugías en los últimos 15 años, excluyendo a pacientes con tumores óseos y operados por otros equipos. Se utilizó estadística simple y descriptiva para el análisis.Resultados: Se operaron 23 pacientes en los últimos 15 años, 12 por vía transabdominal, 9 resueltos por vía abierta y 3 por vía laparoscópica. Los restantes 11 fueron resueltos con abordaje posterior, siendo el de Kraske usado en todos los pacientes. El seguimiento promedio fue de 16 meses. 4 pacientes registraron recurrenciaConclusiones: Los tumores presacros representan un desafío en términos de diagnóstico y manejo quirúrgico, siendo el estudio preoperatorio con imágenes más examen físico, determinante en el manejo quirúrgico del mismo. Debe considerarse abordajes transabdominales en aquellos tumores mayores de 10 cm y en aquellos en que se sospeche fuertemente malignidad, lo que no contraindica la vía laparoscópica. En caso de abordaje posterior, siempre descartar lesiones incidentales de recto, por lo que el examen anorrectal intraoperatorio debería es obligatorio.