{"title":"Sancocho、戏剧和鱼船长:玛丽亚-布埃纳文图拉访谈录及其与波哥大沉默的抗争","authors":"Ana Martínez","doi":"10.1353/ltr.2023.a917969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<span><span>In lieu of</span> an abstract, here is a brief excerpt of the content:</span>\n<p> <ul> <li><!-- html_title --> Sancocho, teatro y pez Capitán:<span>Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos</span> <!-- /html_title --></li> <li> Ana Martínez </li> </ul> <p>El 13 de julio de 2023 me reuní con María Buenaventura para charlar sobre su carrera artística, la cual abarca la cocina, el performance, la instalación, la historia y la escritura. Buenaventura nació en Medellín en 1974 y creció en Bogotá en una familia teatral, siendo sobrina del maestro Enrique Buenaventura. Con títulos en bellas artes y filosofía, ella cuenta con estudios de creación escénica en la escuela internacional de teatro Jacques Lecoq de París. La investigación y creación de María se ha enfocado en recuperar la historia de Bogotá y devolver a los bogotanos el agua, los peces, las semillas y la comida que se ha olvidado. Su investigación lleva catorce años de trabajo con organizaciones campesinas, cocineros y custodios de semillas. En esta charla, Buenaventura comparte su trayectoria como artista en una Bogotá de violencia silenciada pero también de arte, resistencia y vida.<sup>1</sup></p> <p><em>A modo de introducción, ¿me podrías platicar un poco sobre cómo inició tu carrera artística y cómo fue que empezaste con tu investigación?</em></p> MARIA: <p>Hay muchas cosas que se cruzan. Yo estudié filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Entré a estudiar filosofía por una razón bien absurda. Mi familia era comunista y nuestro proyecto de vida era ir a estudiar a los países comunistas. Teníamos beca asegurada. En 1989 yo estaba a punto de salir del colegio y todo estaba listo para que fuera a estudiar teatro con el Berliner Ensemble, pero cayó el muro de Berlín y ya no fui. Para ese entonces mi papá y mi mamá ya estaban separados del partido y todos aplaudieron la caída del muro de Berlín mientras me miraban con pesar. Entonces yo quedé un poco perdida. La Academia de Teatro de Bogotá, dirigida por Santiago García, cerró ese año y no sabía para dónde ir. Me pareció que si estudiaba <strong>[End Page 91]</strong> filosofía podía retomar el teatro y tener una base sólida de pensamiento. Fue fatal porque después de cinco años de filosofía fui a estudiar teatro en París con Jacques Lecoq y ya no podía improvisar. Estaba pensando mucho. En el 1998 regreso a Bogotá y me uno a un colectivo de artistas multidisciplinarios y empezamos a trabajar en mezcla de video en vivo. Nos inspiramos en un ejercicio de Lecoq en el que se transfieren los ritmos de la cocina al cuerpo y empezamos a ver como mezclábamos video con ritmos de la cocina. Y entonces empecé a leer sobre cocina bogotana. Me metí en el sótano de la biblioteca y empecé a buscar recetarios antiguos y a leer los libros de historia de mi papá. Mi padre, Nicolás Buenaventura, era historiador y tenía una gran colección de libros del siglo XIX. Empecé a ver que en el siglo XIX los autores ya se quejaban de la desaparición de muchos alimentos en Bogotá. Salvador Camacho Roldán dice que cuando era niño había muchas variedades de papa que ya no existen. Entonces, poco a poco, viendo los recetarios, decidí dedicarme a cocinar.</p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Cocina de resistencia. Crédito: Plural Nodo Cultural.</p> <p></p> <p><em>¿Cómo fue el haber crecido en una familia teatral y rodeada de teatreros?</em></p> MARIA: <p>Eso es chistosísimo. Mi papá alguna vez nos contó que él metió a mi tío Enrique al teatro y que Enrique metió a mi papá al partido comunista. <strong>[End Page 92]</strong> El que hacía teatro era mi papá. Luego Enrique se sale del partido y mi papá se sale del teatro. Los dos eran mejores amigos y Enrique era muy cercano a nosotros. Éramos una familia muy unida al teatro. Mi tío estaba en Cali entonces nos criamos en el Teatro de La Candelaria; yo me sabía todas las obras de memoria. No...</p> </p>","PeriodicalId":41320,"journal":{"name":"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sancocho, teatro y pez Capitán: Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos\",\"authors\":\"Ana Martínez\",\"doi\":\"10.1353/ltr.2023.a917969\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<span><span>In lieu of</span> an abstract, here is a brief excerpt of the content:</span>\\n<p> <ul> <li><!-- html_title --> Sancocho, teatro y pez Capitán:<span>Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos</span> <!-- /html_title --></li> <li> Ana Martínez </li> </ul> <p>El 13 de julio de 2023 me reuní con María Buenaventura para charlar sobre su carrera artística, la cual abarca la cocina, el performance, la instalación, la historia y la escritura. Buenaventura nació en Medellín en 1974 y creció en Bogotá en una familia teatral, siendo sobrina del maestro Enrique Buenaventura. Con títulos en bellas artes y filosofía, ella cuenta con estudios de creación escénica en la escuela internacional de teatro Jacques Lecoq de París. La investigación y creación de María se ha enfocado en recuperar la historia de Bogotá y devolver a los bogotanos el agua, los peces, las semillas y la comida que se ha olvidado. Su investigación lleva catorce años de trabajo con organizaciones campesinas, cocineros y custodios de semillas. En esta charla, Buenaventura comparte su trayectoria como artista en una Bogotá de violencia silenciada pero también de arte, resistencia y vida.<sup>1</sup></p> <p><em>A modo de introducción, ¿me podrías platicar un poco sobre cómo inició tu carrera artística y cómo fue que empezaste con tu investigación?</em></p> MARIA: <p>Hay muchas cosas que se cruzan. Yo estudié filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Entré a estudiar filosofía por una razón bien absurda. Mi familia era comunista y nuestro proyecto de vida era ir a estudiar a los países comunistas. Teníamos beca asegurada. En 1989 yo estaba a punto de salir del colegio y todo estaba listo para que fuera a estudiar teatro con el Berliner Ensemble, pero cayó el muro de Berlín y ya no fui. Para ese entonces mi papá y mi mamá ya estaban separados del partido y todos aplaudieron la caída del muro de Berlín mientras me miraban con pesar. Entonces yo quedé un poco perdida. La Academia de Teatro de Bogotá, dirigida por Santiago García, cerró ese año y no sabía para dónde ir. Me pareció que si estudiaba <strong>[End Page 91]</strong> filosofía podía retomar el teatro y tener una base sólida de pensamiento. Fue fatal porque después de cinco años de filosofía fui a estudiar teatro en París con Jacques Lecoq y ya no podía improvisar. Estaba pensando mucho. En el 1998 regreso a Bogotá y me uno a un colectivo de artistas multidisciplinarios y empezamos a trabajar en mezcla de video en vivo. Nos inspiramos en un ejercicio de Lecoq en el que se transfieren los ritmos de la cocina al cuerpo y empezamos a ver como mezclábamos video con ritmos de la cocina. Y entonces empecé a leer sobre cocina bogotana. Me metí en el sótano de la biblioteca y empecé a buscar recetarios antiguos y a leer los libros de historia de mi papá. Mi padre, Nicolás Buenaventura, era historiador y tenía una gran colección de libros del siglo XIX. Empecé a ver que en el siglo XIX los autores ya se quejaban de la desaparición de muchos alimentos en Bogotá. Salvador Camacho Roldán dice que cuando era niño había muchas variedades de papa que ya no existen. Entonces, poco a poco, viendo los recetarios, decidí dedicarme a cocinar.</p> <br/> Click for larger view<br/> View full resolution <p>Cocina de resistencia. Crédito: Plural Nodo Cultural.</p> <p></p> <p><em>¿Cómo fue el haber crecido en una familia teatral y rodeada de teatreros?</em></p> MARIA: <p>Eso es chistosísimo. Mi papá alguna vez nos contó que él metió a mi tío Enrique al teatro y que Enrique metió a mi papá al partido comunista. <strong>[End Page 92]</strong> El que hacía teatro era mi papá. Luego Enrique se sale del partido y mi papá se sale del teatro. Los dos eran mejores amigos y Enrique era muy cercano a nosotros. Éramos una familia muy unida al teatro. Mi tío estaba en Cali entonces nos criamos en el Teatro de La Candelaria; yo me sabía todas las obras de memoria. No...</p> </p>\",\"PeriodicalId\":41320,\"journal\":{\"name\":\"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2024-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/ltr.2023.a917969\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"THEATER\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/ltr.2023.a917969","RegionNum":3,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"THEATER","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
作为摘要,以下是内容的简要摘录:Sancocho, teatro y pez Capitán:Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos Ana Martínez 2023 年 7 月 13 日,我会见了玛丽亚-布埃纳文图拉(María Buenaventura),与她谈论了她的艺术生涯,其中包括烹饪、表演、装置、历史和写作。布埃纳文图拉 1974 年出生于麦德林,在波哥大一个戏剧世家长大,是恩里克-布埃纳文图拉大师的侄女。她拥有美术和哲学学位,曾在巴黎 Jacques Lecoq 国际戏剧学校学习布景创作。玛丽亚的研究和创作重点是恢复波哥大的历史,将被遗忘的水、鱼、种子和食物还给波哥大人民。她与农民组织、厨师和种子保管人合作开展研究已有 14 年之久。在这次谈话中,布埃纳文图拉分享了她作为一名艺术家,在充满沉默的暴力,但也充满艺术、反抗和生命的波哥大的生活轨迹。1 作为开场白,你能告诉我你的艺术生涯是如何开始的,以及你是如何开始你的研究的吗?玛丽亚:很多事情都有交集。我在安第斯大学学习哲学和文学。我开始学习哲学是出于一个非常荒谬的原因。我的家庭是共产主义家庭,我们的人生目标是去共产主义国家学习。我们获得了奖学金。1989 年,我即将离开学校,一切准备就绪,准备去柏林剧团学习戏剧,但柏林墙倒塌了,我没有去。那时,我的父母已经脱离了党组织,他们一边为柏林墙的倒塌鼓掌,一边遗憾地看着我。所以我有点失落。那一年,由圣地亚哥-加西亚(Santiago García)执导的波哥大戏剧学院关闭了,我不知道该何去何从。在我看来,如果我学习哲学,我就可以重新开始戏剧创作,并拥有坚实的思想基础。但这是致命的,因为学了五年哲学后,我去巴黎跟随雅克-勒科克学习戏剧,我再也不能即兴表演了。我想得太多了。1998 年,我回到波哥大,加入了一个由多学科艺术家组成的团体,开始从事现场视频混合工作。我们的灵感来自勒科克的一项练习,在这项练习中,厨房的节奏被转移到身体上,我们开始研究如何将视频与厨房的节奏混合在一起。然后我开始阅读有关波哥大美食的资料。我走进图书馆的地下室,开始寻找古老的食谱书,并阅读我父亲的历史书。我的父亲尼古拉斯-布埃纳文图拉是一位历史学家,他收藏了大量 19 世纪的书籍。我开始发现,早在 19 世纪,作家们就已经开始抱怨波哥大许多食物的消失。萨尔瓦多-卡马乔-罗尔丹(Salvador Camacho Roldán)说,在他小时候,有许多种类的土豆已经不复存在了。因此,看着食谱书,我一点一点地决定献身烹饪。 点击查看大图 查看完整分辨率 Cocina de resistencia.图片来源:Plural Nodo Cultural。 在戏剧世家长大,周围都是戏剧人,这是一种怎样的体验?玛丽亚:那太搞笑了。我父亲曾告诉我们,他让我叔叔恩里克进入了剧院,而恩里克则让我父亲加入了共产党。[第 92 页完] 我爸爸是搞戏剧的。后来恩里克离开了党,我爸爸也离开了剧院。他们俩是最好的朋友,恩里克和我们关系很好。我们一家与剧院关系非常密切。我叔叔在卡利,所以我们是在坎德拉利亚剧院长大的;我对所有的戏剧都了如指掌。不...
Sancocho, teatro y pez Capitán: Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos
In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:
Sancocho, teatro y pez Capitán:Entrevista con María Buenaventura y su lucha contra los silencios bogotanos
Ana Martínez
El 13 de julio de 2023 me reuní con María Buenaventura para charlar sobre su carrera artística, la cual abarca la cocina, el performance, la instalación, la historia y la escritura. Buenaventura nació en Medellín en 1974 y creció en Bogotá en una familia teatral, siendo sobrina del maestro Enrique Buenaventura. Con títulos en bellas artes y filosofía, ella cuenta con estudios de creación escénica en la escuela internacional de teatro Jacques Lecoq de París. La investigación y creación de María se ha enfocado en recuperar la historia de Bogotá y devolver a los bogotanos el agua, los peces, las semillas y la comida que se ha olvidado. Su investigación lleva catorce años de trabajo con organizaciones campesinas, cocineros y custodios de semillas. En esta charla, Buenaventura comparte su trayectoria como artista en una Bogotá de violencia silenciada pero también de arte, resistencia y vida.1
A modo de introducción, ¿me podrías platicar un poco sobre cómo inició tu carrera artística y cómo fue que empezaste con tu investigación?
MARIA:
Hay muchas cosas que se cruzan. Yo estudié filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Entré a estudiar filosofía por una razón bien absurda. Mi familia era comunista y nuestro proyecto de vida era ir a estudiar a los países comunistas. Teníamos beca asegurada. En 1989 yo estaba a punto de salir del colegio y todo estaba listo para que fuera a estudiar teatro con el Berliner Ensemble, pero cayó el muro de Berlín y ya no fui. Para ese entonces mi papá y mi mamá ya estaban separados del partido y todos aplaudieron la caída del muro de Berlín mientras me miraban con pesar. Entonces yo quedé un poco perdida. La Academia de Teatro de Bogotá, dirigida por Santiago García, cerró ese año y no sabía para dónde ir. Me pareció que si estudiaba [End Page 91] filosofía podía retomar el teatro y tener una base sólida de pensamiento. Fue fatal porque después de cinco años de filosofía fui a estudiar teatro en París con Jacques Lecoq y ya no podía improvisar. Estaba pensando mucho. En el 1998 regreso a Bogotá y me uno a un colectivo de artistas multidisciplinarios y empezamos a trabajar en mezcla de video en vivo. Nos inspiramos en un ejercicio de Lecoq en el que se transfieren los ritmos de la cocina al cuerpo y empezamos a ver como mezclábamos video con ritmos de la cocina. Y entonces empecé a leer sobre cocina bogotana. Me metí en el sótano de la biblioteca y empecé a buscar recetarios antiguos y a leer los libros de historia de mi papá. Mi padre, Nicolás Buenaventura, era historiador y tenía una gran colección de libros del siglo XIX. Empecé a ver que en el siglo XIX los autores ya se quejaban de la desaparición de muchos alimentos en Bogotá. Salvador Camacho Roldán dice que cuando era niño había muchas variedades de papa que ya no existen. Entonces, poco a poco, viendo los recetarios, decidí dedicarme a cocinar.
Click for larger view View full resolution
Cocina de resistencia. Crédito: Plural Nodo Cultural.
¿Cómo fue el haber crecido en una familia teatral y rodeada de teatreros?
MARIA:
Eso es chistosísimo. Mi papá alguna vez nos contó que él metió a mi tío Enrique al teatro y que Enrique metió a mi papá al partido comunista. [End Page 92] El que hacía teatro era mi papá. Luego Enrique se sale del partido y mi papá se sale del teatro. Los dos eran mejores amigos y Enrique era muy cercano a nosotros. Éramos una familia muy unida al teatro. Mi tío estaba en Cali entonces nos criamos en el Teatro de La Candelaria; yo me sabía todas las obras de memoria. No...