Extractivismo, narrativas del desarrollo y el mito del "efecto-derrame": el caso de la minería del litio en Argentina / Extractivism, development narratives and the myth of the "trickle-down efect": the case of lithium mining in Argentina
{"title":"Extractivismo, narrativas del desarrollo y el mito del \"efecto-derrame\": el caso de la minería del litio en Argentina / Extractivism, development narratives and the myth of the \"trickle-down efect\": the case of lithium mining in Argentina","authors":"Sebastián Gómez Lende","doi":"10.17811/er.43.2023.311-335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El litio es un metal clave actualmente para la transición energética post-fósil, la electromovilidad y la economía “verde”. En ese contexto, su explotación aparece en la narrativa del capital y el Estado como un nuevo “ElDorado” capaz de promover el enriquecimiento del erario público y lograr el desarrollo nacional, regional y local. Valiéndose de estadísticas e informes oficiales, bibliografía académica, reportes corporativos e información periodística, este artículo contrasta el discurso hegemónico (el mito) con las condiciones materiales objetivas (la realidad) de la minería del litio en Argentina, cuarto productor y exportador mundial de este mineral. Para ello, utiliza cinco categorías de análisis: los discursos de las élites políticas domésticas; la dinámica exportadora del sector; la política tributaria y la recaudación impositiva; las políticas de Responsabilidad Social Empresarial; y el acceso a servicios básicos de la población local implicada. Los hallazgos refutan el imaginario “efecto derrame” propalado por el discurso hegemónico, demostrando que el boomexportador de la actividad implica magros aportes al fisco, evasión impositiva y persistentes déficits infraestructurales.","PeriodicalId":423727,"journal":{"name":"Ería","volume":"48 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Extractivismo, narrativas del desarrollo y el mito del “efecto-derrame”: el caso de la minería del litio en Argentina / Extractivism, development narratives and the myth of the “trickle-down efect”: the case of lithium mining in Argentina\",\"authors\":\"Sebastián Gómez Lende\",\"doi\":\"10.17811/er.43.2023.311-335\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El litio es un metal clave actualmente para la transición energética post-fósil, la electromovilidad y la economía “verde”. En ese contexto, su explotación aparece en la narrativa del capital y el Estado como un nuevo “ElDorado” capaz de promover el enriquecimiento del erario público y lograr el desarrollo nacional, regional y local. Valiéndose de estadísticas e informes oficiales, bibliografía académica, reportes corporativos e información periodística, este artículo contrasta el discurso hegemónico (el mito) con las condiciones materiales objetivas (la realidad) de la minería del litio en Argentina, cuarto productor y exportador mundial de este mineral. Para ello, utiliza cinco categorías de análisis: los discursos de las élites políticas domésticas; la dinámica exportadora del sector; la política tributaria y la recaudación impositiva; las políticas de Responsabilidad Social Empresarial; y el acceso a servicios básicos de la población local implicada. Los hallazgos refutan el imaginario “efecto derrame” propalado por el discurso hegemónico, demostrando que el boomexportador de la actividad implica magros aportes al fisco, evasión impositiva y persistentes déficits infraestructurales.\",\"PeriodicalId\":423727,\"journal\":{\"name\":\"Ería\",\"volume\":\"48 37\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/er.43.2023.311-335\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/er.43.2023.311-335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Extractivismo, narrativas del desarrollo y el mito del “efecto-derrame”: el caso de la minería del litio en Argentina / Extractivism, development narratives and the myth of the “trickle-down efect”: the case of lithium mining in Argentina
El litio es un metal clave actualmente para la transición energética post-fósil, la electromovilidad y la economía “verde”. En ese contexto, su explotación aparece en la narrativa del capital y el Estado como un nuevo “ElDorado” capaz de promover el enriquecimiento del erario público y lograr el desarrollo nacional, regional y local. Valiéndose de estadísticas e informes oficiales, bibliografía académica, reportes corporativos e información periodística, este artículo contrasta el discurso hegemónico (el mito) con las condiciones materiales objetivas (la realidad) de la minería del litio en Argentina, cuarto productor y exportador mundial de este mineral. Para ello, utiliza cinco categorías de análisis: los discursos de las élites políticas domésticas; la dinámica exportadora del sector; la política tributaria y la recaudación impositiva; las políticas de Responsabilidad Social Empresarial; y el acceso a servicios básicos de la población local implicada. Los hallazgos refutan el imaginario “efecto derrame” propalado por el discurso hegemónico, demostrando que el boomexportador de la actividad implica magros aportes al fisco, evasión impositiva y persistentes déficits infraestructurales.