{"title":"智利南部地区气候变化报道","authors":"Efraín Bámaca-López","doi":"10.5209/esmp.92363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza el contenido sobre cambio climático en los diarios regionales de la zona austral de Chile: La Prensa Austral y El Divisadero, durante el primer semestre del año 2022. Para tal fin se construyó un libro de códigos bajo el enfoque teórico del framing y vaciado en SPSS, con 69 variables analizadas. La selección de la muestra se realizó por medio del método de semanas construidas, llegando a concluir que el territorio a pesar de ser una región vulnerable al cambio climático, las narrativas en los medios analizados son mínimas (1.97%), imperando las notas informativas como el formato más utilizado, y dominante de voces masculinas, focalizadas en las medidas de adaptación y reflectivas de los impactos antes que de las causales. Esta pesquisa abre otras preguntas sobre las narrativas climáticas en la región austral del Chile y el mundo.","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"37 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cobertura del cambio climático en la zona Austral de Chile\",\"authors\":\"Efraín Bámaca-López\",\"doi\":\"10.5209/esmp.92363\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación analiza el contenido sobre cambio climático en los diarios regionales de la zona austral de Chile: La Prensa Austral y El Divisadero, durante el primer semestre del año 2022. Para tal fin se construyó un libro de códigos bajo el enfoque teórico del framing y vaciado en SPSS, con 69 variables analizadas. La selección de la muestra se realizó por medio del método de semanas construidas, llegando a concluir que el territorio a pesar de ser una región vulnerable al cambio climático, las narrativas en los medios analizados son mínimas (1.97%), imperando las notas informativas como el formato más utilizado, y dominante de voces masculinas, focalizadas en las medidas de adaptación y reflectivas de los impactos antes que de las causales. Esta pesquisa abre otras preguntas sobre las narrativas climáticas en la región austral del Chile y el mundo.\",\"PeriodicalId\":502474,\"journal\":{\"name\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"volume\":\"37 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/esmp.92363\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.92363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cobertura del cambio climático en la zona Austral de Chile
Esta investigación analiza el contenido sobre cambio climático en los diarios regionales de la zona austral de Chile: La Prensa Austral y El Divisadero, durante el primer semestre del año 2022. Para tal fin se construyó un libro de códigos bajo el enfoque teórico del framing y vaciado en SPSS, con 69 variables analizadas. La selección de la muestra se realizó por medio del método de semanas construidas, llegando a concluir que el territorio a pesar de ser una región vulnerable al cambio climático, las narrativas en los medios analizados son mínimas (1.97%), imperando las notas informativas como el formato más utilizado, y dominante de voces masculinas, focalizadas en las medidas de adaptación y reflectivas de los impactos antes que de las causales. Esta pesquisa abre otras preguntas sobre las narrativas climáticas en la región austral del Chile y el mundo.