{"title":"从希望到不断批评:墨西哥城的新闻与政治权力关系","authors":"Ana Leticia Hernández Julián","doi":"10.5209/esmp.89780","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre violencia y cuestionamientos a su trabajo, los periodistas mexicanos producen noticias diariamente. No siempre atendemos cómo lo hacen o sus impresiones al respecto, cuando hacerlo enriquecería la comprensión de su profesión y de sus vínculos con otros actores. Partiendo de 42 entrevistas en profundidad a periodistas de la Ciudad de México, este artículo analiza la manera en que perciben su relación con el poder político. Desde el enfoque de la Teoría Fundamentada, los hallazgos se dividen en cinco rubros: “esperanza” de mejores condiciones laborales bajo este gobierno; cambios en rutinas derivados de políticas de esta administración; restricciones, como falta de transparencia y censura; dependencia de publicidad oficial que genera incertidumbre ante la necesidad de recursos, y malestar por críticas que reciben del gobierno. Resultados que surgen de negociaciones con el poder y que abonan a la literatura acerca de la labor periodística en el contexto sociopolítico mexicano actual.","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"175 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la esperanza a la crítica constante: la relación prensa–poder político en la Ciudad de México\",\"authors\":\"Ana Leticia Hernández Julián\",\"doi\":\"10.5209/esmp.89780\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre violencia y cuestionamientos a su trabajo, los periodistas mexicanos producen noticias diariamente. No siempre atendemos cómo lo hacen o sus impresiones al respecto, cuando hacerlo enriquecería la comprensión de su profesión y de sus vínculos con otros actores. Partiendo de 42 entrevistas en profundidad a periodistas de la Ciudad de México, este artículo analiza la manera en que perciben su relación con el poder político. Desde el enfoque de la Teoría Fundamentada, los hallazgos se dividen en cinco rubros: “esperanza” de mejores condiciones laborales bajo este gobierno; cambios en rutinas derivados de políticas de esta administración; restricciones, como falta de transparencia y censura; dependencia de publicidad oficial que genera incertidumbre ante la necesidad de recursos, y malestar por críticas que reciben del gobierno. Resultados que surgen de negociaciones con el poder y que abonan a la literatura acerca de la labor periodística en el contexto sociopolítico mexicano actual.\",\"PeriodicalId\":502474,\"journal\":{\"name\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"volume\":\"175 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/esmp.89780\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.89780","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la esperanza a la crítica constante: la relación prensa–poder político en la Ciudad de México
Entre violencia y cuestionamientos a su trabajo, los periodistas mexicanos producen noticias diariamente. No siempre atendemos cómo lo hacen o sus impresiones al respecto, cuando hacerlo enriquecería la comprensión de su profesión y de sus vínculos con otros actores. Partiendo de 42 entrevistas en profundidad a periodistas de la Ciudad de México, este artículo analiza la manera en que perciben su relación con el poder político. Desde el enfoque de la Teoría Fundamentada, los hallazgos se dividen en cinco rubros: “esperanza” de mejores condiciones laborales bajo este gobierno; cambios en rutinas derivados de políticas de esta administración; restricciones, como falta de transparencia y censura; dependencia de publicidad oficial que genera incertidumbre ante la necesidad de recursos, y malestar por críticas que reciben del gobierno. Resultados que surgen de negociaciones con el poder y que abonan a la literatura acerca de la labor periodística en el contexto sociopolítico mexicano actual.