Clara Marchán Sanz, Ainhoa García Rivero, Erika Fernández Gómez, Beatriz Feijoo
{"title":"微信息流:广告业中连接品牌和消费者的无偿工作","authors":"Clara Marchán Sanz, Ainhoa García Rivero, Erika Fernández Gómez, Beatriz Feijoo","doi":"10.5209/esmp.91480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El marketing de influencia se ha convertido en una herramienta fundamental de la actividad publicitaria. Tanto la investigación académica como profesional se ha centrado en conocer la relación entre influencers, marcas y consumidores desde la perspectiva del receptor. Por ello, se plantea abordarlo desde la perspectiva del prescriptor y atendiendo al microinfluencer, una figura hasta ahora apenas estudiada con el objetivo de conocer su dinámica de trabajo en el sector publicitario y el valor aportado. \nUna encuesta a 290 microinfluencers muestra que existe un proceso estandarizado de trabajo. Las marcas, dan un buen briefing; pero los microinfluencers no disponen de suficientes herramientas y formación para realizar las colaboraciones. Así, tienen libertad para crear, pero no para tomar decisiones estratégicas. Son numerosas las ventajas que estos prescriptores digitales aportan a las marcas, pero estos reivindican la remuneración de su trabajo y no una relación basada en el intercambio de productos-servicios.","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"58 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Microinfluencers: un trabajo no remunerado que conecta marcas y consumidores en el sector publicitario\",\"authors\":\"Clara Marchán Sanz, Ainhoa García Rivero, Erika Fernández Gómez, Beatriz Feijoo\",\"doi\":\"10.5209/esmp.91480\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El marketing de influencia se ha convertido en una herramienta fundamental de la actividad publicitaria. Tanto la investigación académica como profesional se ha centrado en conocer la relación entre influencers, marcas y consumidores desde la perspectiva del receptor. Por ello, se plantea abordarlo desde la perspectiva del prescriptor y atendiendo al microinfluencer, una figura hasta ahora apenas estudiada con el objetivo de conocer su dinámica de trabajo en el sector publicitario y el valor aportado. \\nUna encuesta a 290 microinfluencers muestra que existe un proceso estandarizado de trabajo. Las marcas, dan un buen briefing; pero los microinfluencers no disponen de suficientes herramientas y formación para realizar las colaboraciones. Así, tienen libertad para crear, pero no para tomar decisiones estratégicas. Son numerosas las ventajas que estos prescriptores digitales aportan a las marcas, pero estos reivindican la remuneración de su trabajo y no una relación basada en el intercambio de productos-servicios.\",\"PeriodicalId\":502474,\"journal\":{\"name\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"volume\":\"58 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/esmp.91480\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.91480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Microinfluencers: un trabajo no remunerado que conecta marcas y consumidores en el sector publicitario
El marketing de influencia se ha convertido en una herramienta fundamental de la actividad publicitaria. Tanto la investigación académica como profesional se ha centrado en conocer la relación entre influencers, marcas y consumidores desde la perspectiva del receptor. Por ello, se plantea abordarlo desde la perspectiva del prescriptor y atendiendo al microinfluencer, una figura hasta ahora apenas estudiada con el objetivo de conocer su dinámica de trabajo en el sector publicitario y el valor aportado.
Una encuesta a 290 microinfluencers muestra que existe un proceso estandarizado de trabajo. Las marcas, dan un buen briefing; pero los microinfluencers no disponen de suficientes herramientas y formación para realizar las colaboraciones. Así, tienen libertad para crear, pero no para tomar decisiones estratégicas. Son numerosas las ventajas que estos prescriptores digitales aportan a las marcas, pero estos reivindican la remuneración de su trabajo y no una relación basada en el intercambio de productos-servicios.