{"title":"瓜达拉哈拉独裁者时代的选举(1907 年)","authors":"Javier Tusell Gómez","doi":"10.5477/cis/reis.6.53","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \nLas elecciones que tuvieron lugar en la provincia de Guadalajara en 1907, se perfilan retrospectivamente como una prueba crucial de fuerza en el enfrentamiento entre el gobierno central y los caciques locales, o la oligarquía política. El líder de los caciques, el Conde de Romanotes, poseía el control de la administración pública y negó a los candidatos de la oposición conservadora el beneficio de un trato imparcial. La batalla electoral y sus vicisitudes son analizadas en base a la correspondencia privada que el Conde de Romanotes mantuvo con otras grandes figuras políticas. Pese a que las elecciones de Guadalajara puedan parecer un incidente político menor, se confirma su importancia a varios efectos: (1) En ellas queda tipificada la fraudulencia general del proceso electoral español, así como la apatía del electorado. (2) Se hallan extraordinariamente documentadas por abundantes datos disponibles. Y (3) muestran que a comienzos del siglo XX existían provincias españolas donde las oligarquías locales ejercían una influencia considerable en el gobierno central \n \n","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"20 77","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una elección en la época caciquil Guadalajara (1907)\",\"authors\":\"Javier Tusell Gómez\",\"doi\":\"10.5477/cis/reis.6.53\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\nLas elecciones que tuvieron lugar en la provincia de Guadalajara en 1907, se perfilan retrospectivamente como una prueba crucial de fuerza en el enfrentamiento entre el gobierno central y los caciques locales, o la oligarquía política. El líder de los caciques, el Conde de Romanotes, poseía el control de la administración pública y negó a los candidatos de la oposición conservadora el beneficio de un trato imparcial. La batalla electoral y sus vicisitudes son analizadas en base a la correspondencia privada que el Conde de Romanotes mantuvo con otras grandes figuras políticas. Pese a que las elecciones de Guadalajara puedan parecer un incidente político menor, se confirma su importancia a varios efectos: (1) En ellas queda tipificada la fraudulencia general del proceso electoral español, así como la apatía del electorado. (2) Se hallan extraordinariamente documentadas por abundantes datos disponibles. Y (3) muestran que a comienzos del siglo XX existían provincias españolas donde las oligarquías locales ejercían una influencia considerable en el gobierno central \\n \\n\",\"PeriodicalId\":236501,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"volume\":\"20 77\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5477/cis/reis.6.53\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.6.53","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una elección en la época caciquil Guadalajara (1907)
Las elecciones que tuvieron lugar en la provincia de Guadalajara en 1907, se perfilan retrospectivamente como una prueba crucial de fuerza en el enfrentamiento entre el gobierno central y los caciques locales, o la oligarquía política. El líder de los caciques, el Conde de Romanotes, poseía el control de la administración pública y negó a los candidatos de la oposición conservadora el beneficio de un trato imparcial. La batalla electoral y sus vicisitudes son analizadas en base a la correspondencia privada que el Conde de Romanotes mantuvo con otras grandes figuras políticas. Pese a que las elecciones de Guadalajara puedan parecer un incidente político menor, se confirma su importancia a varios efectos: (1) En ellas queda tipificada la fraudulencia general del proceso electoral español, así como la apatía del electorado. (2) Se hallan extraordinariamente documentadas por abundantes datos disponibles. Y (3) muestran que a comienzos del siglo XX existían provincias españolas donde las oligarquías locales ejercían una influencia considerable en el gobierno central