{"title":"从社会主义乌托邦到老板乌托邦","authors":"J. Álvarez","doi":"10.5477/cis/reis.26.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es una parte de un trabajo más extenso que prentende elaborar un modelo interpretativo de las estrategias de gestión de los empresarios durante las primeras fases del capitalismo industrial. Las instituciones paternalistas de los empresarios (vivienda, asistencia sanitaria, tiendas con descuento, etc.) se estudian en términos de disciplina, formación para la producción y control político de la fuerza de trabajo. Se intenta demostrar que hay una continuidad genealógica entre los propósitos de las comunidades utópicas de principios del siglo XIX y las comunidades de trabajadores creadas por los empresarios en la segunda mitad de dicho siglo. Se indica cómo dicha continuidad sólo pudo producirse debido a la revisión y distorsión que las teorías de los socialistas utópicos sufrieron por parte de sus seguidores.","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De las utopías socialistas a las utopías patronales\",\"authors\":\"J. Álvarez\",\"doi\":\"10.5477/cis/reis.26.29\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es una parte de un trabajo más extenso que prentende elaborar un modelo interpretativo de las estrategias de gestión de los empresarios durante las primeras fases del capitalismo industrial. Las instituciones paternalistas de los empresarios (vivienda, asistencia sanitaria, tiendas con descuento, etc.) se estudian en términos de disciplina, formación para la producción y control político de la fuerza de trabajo. Se intenta demostrar que hay una continuidad genealógica entre los propósitos de las comunidades utópicas de principios del siglo XIX y las comunidades de trabajadores creadas por los empresarios en la segunda mitad de dicho siglo. Se indica cómo dicha continuidad sólo pudo producirse debido a la revisión y distorsión que las teorías de los socialistas utópicos sufrieron por parte de sus seguidores.\",\"PeriodicalId\":236501,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Investigaciones Sociológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5477/cis/reis.26.29\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.26.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De las utopías socialistas a las utopías patronales
Este artículo es una parte de un trabajo más extenso que prentende elaborar un modelo interpretativo de las estrategias de gestión de los empresarios durante las primeras fases del capitalismo industrial. Las instituciones paternalistas de los empresarios (vivienda, asistencia sanitaria, tiendas con descuento, etc.) se estudian en términos de disciplina, formación para la producción y control político de la fuerza de trabajo. Se intenta demostrar que hay una continuidad genealógica entre los propósitos de las comunidades utópicas de principios del siglo XIX y las comunidades de trabajadores creadas por los empresarios en la segunda mitad de dicho siglo. Se indica cómo dicha continuidad sólo pudo producirse debido a la revisión y distorsión que las teorías de los socialistas utópicos sufrieron por parte de sus seguidores.