Joselyn Mera Chávez, Viviana Margarita Espinel Jara, María Ximena Tapia Paguay, Amparo Paola Tito Pineda, Eva Consuelo López Aguilar
{"title":"厄瓜多尔因巴布拉一家公立医院的患者安全氛围","authors":"Joselyn Mera Chávez, Viviana Margarita Espinel Jara, María Ximena Tapia Paguay, Amparo Paola Tito Pineda, Eva Consuelo López Aguilar","doi":"10.33326/27905543.2024.1.1862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el clima de seguridad del paciente en un hospital del cantón Ibarra en Ecuador. Material y métodos: Esta investigación es de corte transversal, no experimental, cuantitativa descriptiva. La muestra se conformó por 191 trabajadores del hospital de diversas áreas, a quienes se le aplicó el cuestionario de seguridad del paciente de la AHRQ. Resultados: El 66 % fueron féminas, con un grupo representativo de edad entre 20 y 30 años (44 %), con educación superior (74,9 %), en su mayoría personal de medicina (34,1 %), seguido por el personal de enfermería (29,7 %). En cuanto al clima de seguridad, se tomaron en cuenta las dimensiones de trabajo en equipo (59,34 %), relación supervisor jefe (57,59 %), comunicación (62,45 %) y frecuencia de sucesos notificados (67,8 %) (se muestra la puntuación positiva). Conclusión: Se concluye que hay potencial para mejorar el clima de seguridad en el hospital y que se debe dar prioridad a mejorar la relación con el supervisor o jefe.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":" March","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Clima de seguridad del paciente en un hospital público de Imbabura, Ecuador\",\"authors\":\"Joselyn Mera Chávez, Viviana Margarita Espinel Jara, María Ximena Tapia Paguay, Amparo Paola Tito Pineda, Eva Consuelo López Aguilar\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2024.1.1862\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir el clima de seguridad del paciente en un hospital del cantón Ibarra en Ecuador. Material y métodos: Esta investigación es de corte transversal, no experimental, cuantitativa descriptiva. La muestra se conformó por 191 trabajadores del hospital de diversas áreas, a quienes se le aplicó el cuestionario de seguridad del paciente de la AHRQ. Resultados: El 66 % fueron féminas, con un grupo representativo de edad entre 20 y 30 años (44 %), con educación superior (74,9 %), en su mayoría personal de medicina (34,1 %), seguido por el personal de enfermería (29,7 %). En cuanto al clima de seguridad, se tomaron en cuenta las dimensiones de trabajo en equipo (59,34 %), relación supervisor jefe (57,59 %), comunicación (62,45 %) y frecuencia de sucesos notificados (67,8 %) (se muestra la puntuación positiva). Conclusión: Se concluye que hay potencial para mejorar el clima de seguridad en el hospital y que se debe dar prioridad a mejorar la relación con el supervisor o jefe.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\" March\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1862\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Clima de seguridad del paciente en un hospital público de Imbabura, Ecuador
Objetivo: Describir el clima de seguridad del paciente en un hospital del cantón Ibarra en Ecuador. Material y métodos: Esta investigación es de corte transversal, no experimental, cuantitativa descriptiva. La muestra se conformó por 191 trabajadores del hospital de diversas áreas, a quienes se le aplicó el cuestionario de seguridad del paciente de la AHRQ. Resultados: El 66 % fueron féminas, con un grupo representativo de edad entre 20 y 30 años (44 %), con educación superior (74,9 %), en su mayoría personal de medicina (34,1 %), seguido por el personal de enfermería (29,7 %). En cuanto al clima de seguridad, se tomaron en cuenta las dimensiones de trabajo en equipo (59,34 %), relación supervisor jefe (57,59 %), comunicación (62,45 %) y frecuencia de sucesos notificados (67,8 %) (se muestra la puntuación positiva). Conclusión: Se concluye que hay potencial para mejorar el clima de seguridad en el hospital y que se debe dar prioridad a mejorar la relación con el supervisor o jefe.