{"title":"护理本科生的复原力:系统性综述","authors":"Kelly Liset De la Cruz Machay","doi":"10.33326/27905543.2024.1.1883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron artículos originales en las bases de datos de Pubmed, Web Science, Lilacs, Ebsco Host y ScienceDirect. Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para la formulación de la estrategia de búsqueda, se identificaron y revisaron 323 artículos y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificaron 25 artículos, de los cuales 15 fueron útiles para la revisión. Conclusiones: Los estudios revelan que los estudiantes de enfermería presentan niveles de resiliencia moderados. Estos niveles se ven influenciados por factores protectores y factores de riesgo de índole personal, familiar y del entorno; dado que estos en su mayoría pueden ser identificados por los docentes. Es necesario minimizar aquellos factores de riesgo que puedan conllevar alteraciones de la salud mental como estrés, depresión y ansiedad; a través de planes de estudios y/o programas de promoción de la resiliencia con la finalidad de contribuir al bienestar psicológico de dicha población.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería: una revisión sistemática\",\"authors\":\"Kelly Liset De la Cruz Machay\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2024.1.1883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron artículos originales en las bases de datos de Pubmed, Web Science, Lilacs, Ebsco Host y ScienceDirect. Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para la formulación de la estrategia de búsqueda, se identificaron y revisaron 323 artículos y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificaron 25 artículos, de los cuales 15 fueron útiles para la revisión. Conclusiones: Los estudios revelan que los estudiantes de enfermería presentan niveles de resiliencia moderados. Estos niveles se ven influenciados por factores protectores y factores de riesgo de índole personal, familiar y del entorno; dado que estos en su mayoría pueden ser identificados por los docentes. Es necesario minimizar aquellos factores de riesgo que puedan conllevar alteraciones de la salud mental como estrés, depresión y ansiedad; a través de planes de estudios y/o programas de promoción de la resiliencia con la finalidad de contribuir al bienestar psicológico de dicha población.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\" 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería: una revisión sistemática
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la resiliencia en estudiantes de pregrado de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron artículos originales en las bases de datos de Pubmed, Web Science, Lilacs, Ebsco Host y ScienceDirect. Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para la formulación de la estrategia de búsqueda, se identificaron y revisaron 323 artículos y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificaron 25 artículos, de los cuales 15 fueron útiles para la revisión. Conclusiones: Los estudios revelan que los estudiantes de enfermería presentan niveles de resiliencia moderados. Estos niveles se ven influenciados por factores protectores y factores de riesgo de índole personal, familiar y del entorno; dado que estos en su mayoría pueden ser identificados por los docentes. Es necesario minimizar aquellos factores de riesgo que puedan conllevar alteraciones de la salud mental como estrés, depresión y ansiedad; a través de planes de estudios y/o programas de promoción de la resiliencia con la finalidad de contribuir al bienestar psicológico de dicha población.