Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez, Marco Reyes-Clavijo
{"title":"厄瓜多尔的集体福利和集体利益公司。企业可持续发展模式的第一步,刻不容缓。","authors":"Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez, Marco Reyes-Clavijo","doi":"10.33890/innova.v9.n2.2024.2516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los problemas sociales y ambientales que afronta el mundo hoy en día están llegando a niveles alarmantes, por lo que es necesario que todos los actores contribuyan a la solución de estas problemáticas. El papel que pueden jugar las empresas en la mitigación de estos desajustes es un tema relevante. La figura societaria de las BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo) representa un impulso importante para los empresarios comprometidos con la generación del triple impacto: económico, ambiental y social. El presente estudio buscó evaluar el accionar de las sociedades declaradas como BIC en el Ecuador luego de dos años del reconocimiento de esta figura en la Ley, para ello se revisaron los informes de impacto de gestión (IIG) presentados por estas empresas al organismo de control y se realizaron entrevistas a directivos de sociedades de este tipo, para conocer información cualitativa sobre las motivaciones y obstáculos que enfrentan al asumir este modelo de negocios. Los resultados muestran que muchas de las sociedades BIC en el Ecuador no tienen claro el concepto de BIC y no están listas aún para asumir este compromiso y que apenas un promedio del 8% de las empresas declaradas como BIC en 2020 y 2021 cumplieron con la obligación de presentar su informe de impacto de gestión. Esta investigación permite conocer cómo evoluciona en el Ecuador uno de los modelos de sostenibilidad empresarial más representativos en Latinoamérica y proporciona luces sobre lo que se necesita hacer para impulsarlo.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad empresarial impostergable\",\"authors\":\"Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez, Marco Reyes-Clavijo\",\"doi\":\"10.33890/innova.v9.n2.2024.2516\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los problemas sociales y ambientales que afronta el mundo hoy en día están llegando a niveles alarmantes, por lo que es necesario que todos los actores contribuyan a la solución de estas problemáticas. El papel que pueden jugar las empresas en la mitigación de estos desajustes es un tema relevante. La figura societaria de las BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo) representa un impulso importante para los empresarios comprometidos con la generación del triple impacto: económico, ambiental y social. El presente estudio buscó evaluar el accionar de las sociedades declaradas como BIC en el Ecuador luego de dos años del reconocimiento de esta figura en la Ley, para ello se revisaron los informes de impacto de gestión (IIG) presentados por estas empresas al organismo de control y se realizaron entrevistas a directivos de sociedades de este tipo, para conocer información cualitativa sobre las motivaciones y obstáculos que enfrentan al asumir este modelo de negocios. Los resultados muestran que muchas de las sociedades BIC en el Ecuador no tienen claro el concepto de BIC y no están listas aún para asumir este compromiso y que apenas un promedio del 8% de las empresas declaradas como BIC en 2020 y 2021 cumplieron con la obligación de presentar su informe de impacto de gestión. Esta investigación permite conocer cómo evoluciona en el Ecuador uno de los modelos de sostenibilidad empresarial más representativos en Latinoamérica y proporciona luces sobre lo que se necesita hacer para impulsarlo.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\" 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v9.n2.2024.2516\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v9.n2.2024.2516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
当今世界面临的社会和环境问题已达到令人震惊的程度,因此,所有参与者都有必要为解决这些问题做出贡献。企业在缓解这些不平衡方面可以发挥的作用是一个相关问题。BIC(Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo)企业形象对于致力于产生经济、环境和社会三重影响的企业家来说是一个重要的推动力。本研究旨在评估厄瓜多尔在法律承认 BIC 企业形象两年后的行动,为此审查了这些企业向监管机构提交的管理影响报告 (IIG),并对这些企业的负责人进行了访谈,以获得有关他们采用这种商业模式的动机和障碍的定性信息。结果表明,厄瓜多尔的许多 BIC 公司对 BIC 的概念并不清楚,尚未准备好承担这一承诺,在 2020 年和 2021 年宣布为 BIC 的公司中,平均只有 8%履行了提交管理影响报告的义务。这项研究深入探讨了拉丁美洲最具代表性的企业可持续发展模式之一在厄瓜多尔的发展情况,并揭示了推广该模式需要采取的措施。
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad empresarial impostergable
Los problemas sociales y ambientales que afronta el mundo hoy en día están llegando a niveles alarmantes, por lo que es necesario que todos los actores contribuyan a la solución de estas problemáticas. El papel que pueden jugar las empresas en la mitigación de estos desajustes es un tema relevante. La figura societaria de las BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo) representa un impulso importante para los empresarios comprometidos con la generación del triple impacto: económico, ambiental y social. El presente estudio buscó evaluar el accionar de las sociedades declaradas como BIC en el Ecuador luego de dos años del reconocimiento de esta figura en la Ley, para ello se revisaron los informes de impacto de gestión (IIG) presentados por estas empresas al organismo de control y se realizaron entrevistas a directivos de sociedades de este tipo, para conocer información cualitativa sobre las motivaciones y obstáculos que enfrentan al asumir este modelo de negocios. Los resultados muestran que muchas de las sociedades BIC en el Ecuador no tienen claro el concepto de BIC y no están listas aún para asumir este compromiso y que apenas un promedio del 8% de las empresas declaradas como BIC en 2020 y 2021 cumplieron con la obligación de presentar su informe de impacto de gestión. Esta investigación permite conocer cómo evoluciona en el Ecuador uno de los modelos de sostenibilidad empresarial más representativos en Latinoamérica y proporciona luces sobre lo que se necesita hacer para impulsarlo.