M. Carrión-Cevallos, Mario Panchez-Gualli, Javier Jaramillo-Ortega
{"title":"基于威布尔分布的厄瓜多尔国家石油公司 12 号区块 V-320 原油脱盐装置(两相分离器)可靠性指数分析","authors":"M. Carrión-Cevallos, Mario Panchez-Gualli, Javier Jaramillo-Ortega","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mantenimiento y conservación de los equipos petroleros en el Ecuador es de gran importancia para su óptimo funcionamiento, el avance tecnológico e incremento de la complejidad de los sistemas técnicos hacen que se busque otras estrategias de mantenimiento que permita predecir el comportamiento de las máquinas, por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los índices de Fiabilidad del Separador Bifásico (Desalador de crudo) V-320 del bloque 12 Petroecuador con base a la Distribución de Weibull. La metodología utilizada fue un análisis de los tiempos de paro por fallo del equipo a partir de su bitácora. Desde el año 2010 hasta el año 2023 existe 21 datos de mantenimientos correctivos, de los cuales se toma el tiempo de buen funcionamiento para el análisis, todos los datos fueron utilizados para este estudio, los que son linealizados en la hoja logarítmica de Weibull para determinar dos parámetros: α (parámetro de vida característica) y β (parámetro de escala o de forma), parámetros de la distribución de Weibull. El cálculo de los parámetros α y β nos dio como resultado 5588 h y 1,29 respectivamente, que nos permiten predecir la probabilidad de buen funcionamiento (Fiabilidad) o mal funcionamiento (Infiabilidad) en un tiempo determinado, que puede variar de acuerdo a las necesidades de planificación del mantenimiento del equipo. Se concluye qué el análisis de Weibull es una herramienta de mantenimiento predictivo aplicado para estimar la probabilidad a partir de datos que han sido medidos. ","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de los Índices de Fiabilidad del Desalador de Crudo (Separador Bifásico) V-320 del Bloque 12 PETROECUADOR con Base en la Distribución de Weibull\",\"authors\":\"M. Carrión-Cevallos, Mario Panchez-Gualli, Javier Jaramillo-Ortega\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2235\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El mantenimiento y conservación de los equipos petroleros en el Ecuador es de gran importancia para su óptimo funcionamiento, el avance tecnológico e incremento de la complejidad de los sistemas técnicos hacen que se busque otras estrategias de mantenimiento que permita predecir el comportamiento de las máquinas, por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los índices de Fiabilidad del Separador Bifásico (Desalador de crudo) V-320 del bloque 12 Petroecuador con base a la Distribución de Weibull. La metodología utilizada fue un análisis de los tiempos de paro por fallo del equipo a partir de su bitácora. Desde el año 2010 hasta el año 2023 existe 21 datos de mantenimientos correctivos, de los cuales se toma el tiempo de buen funcionamiento para el análisis, todos los datos fueron utilizados para este estudio, los que son linealizados en la hoja logarítmica de Weibull para determinar dos parámetros: α (parámetro de vida característica) y β (parámetro de escala o de forma), parámetros de la distribución de Weibull. El cálculo de los parámetros α y β nos dio como resultado 5588 h y 1,29 respectivamente, que nos permiten predecir la probabilidad de buen funcionamiento (Fiabilidad) o mal funcionamiento (Infiabilidad) en un tiempo determinado, que puede variar de acuerdo a las necesidades de planificación del mantenimiento del equipo. Se concluye qué el análisis de Weibull es una herramienta de mantenimiento predictivo aplicado para estimar la probabilidad a partir de datos que han sido medidos. \",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2235\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de los Índices de Fiabilidad del Desalador de Crudo (Separador Bifásico) V-320 del Bloque 12 PETROECUADOR con Base en la Distribución de Weibull
El mantenimiento y conservación de los equipos petroleros en el Ecuador es de gran importancia para su óptimo funcionamiento, el avance tecnológico e incremento de la complejidad de los sistemas técnicos hacen que se busque otras estrategias de mantenimiento que permita predecir el comportamiento de las máquinas, por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los índices de Fiabilidad del Separador Bifásico (Desalador de crudo) V-320 del bloque 12 Petroecuador con base a la Distribución de Weibull. La metodología utilizada fue un análisis de los tiempos de paro por fallo del equipo a partir de su bitácora. Desde el año 2010 hasta el año 2023 existe 21 datos de mantenimientos correctivos, de los cuales se toma el tiempo de buen funcionamiento para el análisis, todos los datos fueron utilizados para este estudio, los que son linealizados en la hoja logarítmica de Weibull para determinar dos parámetros: α (parámetro de vida característica) y β (parámetro de escala o de forma), parámetros de la distribución de Weibull. El cálculo de los parámetros α y β nos dio como resultado 5588 h y 1,29 respectivamente, que nos permiten predecir la probabilidad de buen funcionamiento (Fiabilidad) o mal funcionamiento (Infiabilidad) en un tiempo determinado, que puede variar de acuerdo a las necesidades de planificación del mantenimiento del equipo. Se concluye qué el análisis de Weibull es una herramienta de mantenimiento predictivo aplicado para estimar la probabilidad a partir de datos que han sido medidos.