{"title":"风险管理中的反应性:厄瓜多尔玻利瓦尔省圣巴勃罗、巴尔扎潘巴和圣何塞的干预措施","authors":"Pablo Guillin-Aldas","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la investigación que se presenta es evaluar el nivel de reactividad del Servicio Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias, en las poblaciones de la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador. Se enmarca en un estudio cuantitativo bajo el paradigma positivista el cual se maneja tomando como base primordial el describir los desastres naturales que afectaron las poblaciones de las vías San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar, identificar los niveles de riesgo que tienen las poblaciones afectadas por desastres naturales en la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar a fin de poder generar alternativas que permitan la reactividad del Servicio Nacional de Riesgo y Emergencia ante situaciones de desastres naturales que afecten las poblaciones en estudio. El método se determinará a través de una investigación de campo de carácter descriptivo que nos permitirá describir de manera detallada del nivel de riesgo en el aspecto comunitario y en función del desarrollo sostenible, y cierta parte de los aspectos funcionales de las mismas, lo cual permite determinar las características primordiales y analizar individualmente sus componentes de forma autónoma con el objetivo de describir lo estudiado. Para la selección de la muestra se ha tomado en consideración las poblaciones de la vía Guanujo – Echandia, San Pablo – Balzapamba y la Parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador, por cuanto pertenezco a esa provincia y por lo tanto me resulta más conveniente en la movilidad y desplazamiento. Como técnica de recolección de datos se elaborarán encuestas y entrevistas a los habitantes, autoridades y/o técnicos de las diferentes instituciones. De igual manera, con el objetivo de contrastar los datos encontrados en las distintas encuestas aplicadas, se realizará un amplio recorrido de observación, que permitirán encontrar datos de campo relevantes para la elaboración de esta investigación.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reactividad en Gestión del Riesgo: Intervenciones en San Pablo, Balzapamba y San José, Bolívar, Ecuador\",\"authors\":\"Pablo Guillin-Aldas\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2387\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de la investigación que se presenta es evaluar el nivel de reactividad del Servicio Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias, en las poblaciones de la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador. Se enmarca en un estudio cuantitativo bajo el paradigma positivista el cual se maneja tomando como base primordial el describir los desastres naturales que afectaron las poblaciones de las vías San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar, identificar los niveles de riesgo que tienen las poblaciones afectadas por desastres naturales en la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar a fin de poder generar alternativas que permitan la reactividad del Servicio Nacional de Riesgo y Emergencia ante situaciones de desastres naturales que afecten las poblaciones en estudio. El método se determinará a través de una investigación de campo de carácter descriptivo que nos permitirá describir de manera detallada del nivel de riesgo en el aspecto comunitario y en función del desarrollo sostenible, y cierta parte de los aspectos funcionales de las mismas, lo cual permite determinar las características primordiales y analizar individualmente sus componentes de forma autónoma con el objetivo de describir lo estudiado. Para la selección de la muestra se ha tomado en consideración las poblaciones de la vía Guanujo – Echandia, San Pablo – Balzapamba y la Parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador, por cuanto pertenezco a esa provincia y por lo tanto me resulta más conveniente en la movilidad y desplazamiento. Como técnica de recolección de datos se elaborarán encuestas y entrevistas a los habitantes, autoridades y/o técnicos de las diferentes instituciones. De igual manera, con el objetivo de contrastar los datos encontrados en las distintas encuestas aplicadas, se realizará un amplio recorrido de observación, que permitirán encontrar datos de campo relevantes para la elaboración de esta investigación.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 29\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2387\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是评估厄瓜多尔玻利瓦尔省 San Pablo - Balzapamba 公路和 San José del Tambo 教区居民对国家风险与应急管理服务的反应程度。该研究是在实证主义范式下的定量研究框架内进行的,以描述影响玻利瓦尔省 San Pablo - Balzapamba 公路及 San José del Tambo 教区居民的自然灾害为基础进行管理、确定圣巴勃罗-巴尔扎潘巴公路和玻利瓦尔省圣何塞德尔坦博教区受自然灾害影响的人口的风险程度,以便能够制定替代方案,使国家风险和应急服务局能够对影响所研究人口的自然灾害做出反应。研究方法将通过描述性的实地研究来确定,这将使我们能够详细描述社区方面和可持续发 展方面的风险水平,以及其功能方面的某些部分,这将使我们能够确定主要特征,并以自主 的方式对其组成部分进行单独分析,目的是描述所研究的内容。在选择样本时,考虑了厄瓜多尔玻利瓦尔省 Guanujo - Echandia 公路、San Pablo - Balzapamba 公路和 San José del Tambo 教区的人口,因为我属于该省,因此在流动和迁移方面对我更方便。作为数据收集技术,将对居民、当局和/或不同机构的技术人员进行调查和访谈。同样,为了将不同调查中发现的数据进行对比,我们还将进行广泛的观察,这将使我们能够为本研究的阐述找到相关的实地数据。
Reactividad en Gestión del Riesgo: Intervenciones en San Pablo, Balzapamba y San José, Bolívar, Ecuador
El propósito de la investigación que se presenta es evaluar el nivel de reactividad del Servicio Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias, en las poblaciones de la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador. Se enmarca en un estudio cuantitativo bajo el paradigma positivista el cual se maneja tomando como base primordial el describir los desastres naturales que afectaron las poblaciones de las vías San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar, identificar los niveles de riesgo que tienen las poblaciones afectadas por desastres naturales en la vía San Pablo – Balzapamba y la parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar a fin de poder generar alternativas que permitan la reactividad del Servicio Nacional de Riesgo y Emergencia ante situaciones de desastres naturales que afecten las poblaciones en estudio. El método se determinará a través de una investigación de campo de carácter descriptivo que nos permitirá describir de manera detallada del nivel de riesgo en el aspecto comunitario y en función del desarrollo sostenible, y cierta parte de los aspectos funcionales de las mismas, lo cual permite determinar las características primordiales y analizar individualmente sus componentes de forma autónoma con el objetivo de describir lo estudiado. Para la selección de la muestra se ha tomado en consideración las poblaciones de la vía Guanujo – Echandia, San Pablo – Balzapamba y la Parroquia de San José del Tambo de la Provincia de Bolívar – Ecuador, por cuanto pertenezco a esa provincia y por lo tanto me resulta más conveniente en la movilidad y desplazamiento. Como técnica de recolección de datos se elaborarán encuestas y entrevistas a los habitantes, autoridades y/o técnicos de las diferentes instituciones. De igual manera, con el objetivo de contrastar los datos encontrados en las distintas encuestas aplicadas, se realizará un amplio recorrido de observación, que permitirán encontrar datos de campo relevantes para la elaboración de esta investigación.