{"title":"将厄瓜多尔葡萄作为非传统水果出口到韩国的竞争战略。","authors":"Paula Flores-Aguilar, Marcela Capa-Tejedor","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias competitivas para exportación de uva ecuatoriana como fruta no tradicional hacía Corea del Sur.\",\"authors\":\"Paula Flores-Aguilar, Marcela Capa-Tejedor\",\"doi\":\"10.33386/593dp.2024.3.2365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.\",\"PeriodicalId\":268480,\"journal\":{\"name\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"593 Digital Publisher CEIT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias competitivas para exportación de uva ecuatoriana como fruta no tradicional hacía Corea del Sur.
Ecuador posee una gran biodiversidad y capacidad agrícola para la producción de la uva de mesa, por otra parte, está Corea del Sur con un gran interés constante en frutas no tradicionales. El Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca aspira que las exportaciones agroalimentarias del Ecuador incluyendo la uva de mesa, tomen presencia en el mercado de Corea del Sur, sin embargo, si un país pretende introducir su producto en un mercado desconocido y no cuenta con un plan de acción sólida, se enfrenta a diversos desafíos. El objetivo de la investigación es determinar estrategias competitivas para la exportación de uva ecuatoriana mediante estudios descriptivos y comparativos que permitan ingresar la uva de mesa como un producto no tradicional al mercado de Corea del Sur. metodología empleada fue descriptiva, de diseño experimental, se realizó un estudio de documento en donde se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos de páginas webs que muestran estadísticas del comercio para el desarrollo internacional del país como Trade Map. En los resultados encontrados se afirma que anteriormente Corea del Sur no ha estado interesado en las frutas no tradicionales por el hecho de que no existían acuerdos o tratados con Ecuador y solo disponía del programa de intercambio de conocimientos KSP. Por ende, es que el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) que se ha implementado actualmente entre los dos países, opta como una herramienta de estrategia competitiva beneficiosa para que el Ecuador pueda tomar posicionamiento en el mercado asiático.