{"title":"大男子主义是特鲁希略家族阴影下的流行病,2022 年","authors":"Stephanie Valeria Asmat Ferrel, Fátima Ariane Taboada Ascoy","doi":"10.46363/derecho.v2i2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo determinar cómo incide el machismo en las familias trujillanas, para ello se empleó la técnica de la encuesta la cual fue realizada a 10 personas dentro de ellas a profesionales expertos, recogiendo los datos de esta técnica empleada mostraron que se realizó y utilizo un enfoque cualitativo, Los resultados muestran que el 15% de los encuestados considera que el prototipo ideal que tiene toda mujer es casarse con un hombre, se encontró mucha discrepancia con el 1% que considera que un verdadero hombre es el que impone autoridad en el hogar. Por otro lado, el 3% se encontraba en dilema, ya \nque expresaron que tiene importancia que la mujer llegue virgen al matrimonio, por valores morales de la sociedad. Concluimos resaltando que la relación del hombre y la mujer con respeto al hogar debe ser equilibrada y por igual, sin embargo no repone la situaciones que se presentan en las familias disfuncionales con conductas machista y violentas en pleno siglo XXI, razón por la cual es de suma alerta de que el gobierno y la población estén conscientes, para que esto cambie y la casa que se supone debe ser nuestro refugio ante los peligros de la calle, no sea por dentro la pesadilla de un infierno entre los mismos integrantes de las familias.","PeriodicalId":198916,"journal":{"name":"DERECHO UCT","volume":" 88","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El machismo una epidemia en las sombras de las familias trujillanas, 2022\",\"authors\":\"Stephanie Valeria Asmat Ferrel, Fátima Ariane Taboada Ascoy\",\"doi\":\"10.46363/derecho.v2i2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por objetivo determinar cómo incide el machismo en las familias trujillanas, para ello se empleó la técnica de la encuesta la cual fue realizada a 10 personas dentro de ellas a profesionales expertos, recogiendo los datos de esta técnica empleada mostraron que se realizó y utilizo un enfoque cualitativo, Los resultados muestran que el 15% de los encuestados considera que el prototipo ideal que tiene toda mujer es casarse con un hombre, se encontró mucha discrepancia con el 1% que considera que un verdadero hombre es el que impone autoridad en el hogar. Por otro lado, el 3% se encontraba en dilema, ya \\nque expresaron que tiene importancia que la mujer llegue virgen al matrimonio, por valores morales de la sociedad. Concluimos resaltando que la relación del hombre y la mujer con respeto al hogar debe ser equilibrada y por igual, sin embargo no repone la situaciones que se presentan en las familias disfuncionales con conductas machista y violentas en pleno siglo XXI, razón por la cual es de suma alerta de que el gobierno y la población estén conscientes, para que esto cambie y la casa que se supone debe ser nuestro refugio ante los peligros de la calle, no sea por dentro la pesadilla de un infierno entre los mismos integrantes de las familias.\",\"PeriodicalId\":198916,\"journal\":{\"name\":\"DERECHO UCT\",\"volume\":\" 88\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DERECHO UCT\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46363/derecho.v2i2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DERECHO UCT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46363/derecho.v2i2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El machismo una epidemia en las sombras de las familias trujillanas, 2022
El presente artículo tiene por objetivo determinar cómo incide el machismo en las familias trujillanas, para ello se empleó la técnica de la encuesta la cual fue realizada a 10 personas dentro de ellas a profesionales expertos, recogiendo los datos de esta técnica empleada mostraron que se realizó y utilizo un enfoque cualitativo, Los resultados muestran que el 15% de los encuestados considera que el prototipo ideal que tiene toda mujer es casarse con un hombre, se encontró mucha discrepancia con el 1% que considera que un verdadero hombre es el que impone autoridad en el hogar. Por otro lado, el 3% se encontraba en dilema, ya
que expresaron que tiene importancia que la mujer llegue virgen al matrimonio, por valores morales de la sociedad. Concluimos resaltando que la relación del hombre y la mujer con respeto al hogar debe ser equilibrada y por igual, sin embargo no repone la situaciones que se presentan en las familias disfuncionales con conductas machista y violentas en pleno siglo XXI, razón por la cual es de suma alerta de que el gobierno y la población estén conscientes, para que esto cambie y la casa que se supone debe ser nuestro refugio ante los peligros de la calle, no sea por dentro la pesadilla de un infierno entre los mismos integrantes de las familias.