{"title":"塞维利亚市低社会文化水平地区内隐音 /s/ 的变异分析。","authors":"Marta León-Castro","doi":"10.5209/clac.91065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociolingüístico sobre la variación de la /s/ en posición implosiva en el español hablado de la ciudad de Sevilla. Para ello, se han empleado las 24 entrevistas semidirigidas que conforman los materiales del corpus PRESEEA-Sevilla correspondientes al nivel sociocultural bajo. En particular, nos proponemos comprobar qué factores lingüísticos y sociales influyen en la realización de las distintas variantes articulatorias del fonema /s/ (sibilancia, aspiración, elisión, asimilación y aspiración con asimilación). Se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo de los datos y posteriormente se ha realizado un análisis estadístico de correlaciones bivariantes y de regresión logística para averiguar la incidencia de las variables independientes en la realización de la /s/ implosiva cuando todas ellas actúan simultáneamente. Los resultados obtenidos muestran que la variante elidida representa la tendencia mayoritaria (coincidiendo con otras ciudades andaluzas como Málaga y Granada), seguida de la variante aspirada.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"116 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis variacionista de la /s/ implosiva en el nivel sociocultural bajo de la ciudad de Sevilla\",\"authors\":\"Marta León-Castro\",\"doi\":\"10.5209/clac.91065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociolingüístico sobre la variación de la /s/ en posición implosiva en el español hablado de la ciudad de Sevilla. Para ello, se han empleado las 24 entrevistas semidirigidas que conforman los materiales del corpus PRESEEA-Sevilla correspondientes al nivel sociocultural bajo. En particular, nos proponemos comprobar qué factores lingüísticos y sociales influyen en la realización de las distintas variantes articulatorias del fonema /s/ (sibilancia, aspiración, elisión, asimilación y aspiración con asimilación). Se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo de los datos y posteriormente se ha realizado un análisis estadístico de correlaciones bivariantes y de regresión logística para averiguar la incidencia de las variables independientes en la realización de la /s/ implosiva cuando todas ellas actúan simultáneamente. Los resultados obtenidos muestran que la variante elidida representa la tendencia mayoritaria (coincidiendo con otras ciudades andaluzas como Málaga y Granada), seguida de la variante aspirada.\",\"PeriodicalId\":119020,\"journal\":{\"name\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"volume\":\"116 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/clac.91065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.91065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis variacionista de la /s/ implosiva en el nivel sociocultural bajo de la ciudad de Sevilla
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sociolingüístico sobre la variación de la /s/ en posición implosiva en el español hablado de la ciudad de Sevilla. Para ello, se han empleado las 24 entrevistas semidirigidas que conforman los materiales del corpus PRESEEA-Sevilla correspondientes al nivel sociocultural bajo. En particular, nos proponemos comprobar qué factores lingüísticos y sociales influyen en la realización de las distintas variantes articulatorias del fonema /s/ (sibilancia, aspiración, elisión, asimilación y aspiración con asimilación). Se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo de los datos y posteriormente se ha realizado un análisis estadístico de correlaciones bivariantes y de regresión logística para averiguar la incidencia de las variables independientes en la realización de la /s/ implosiva cuando todas ellas actúan simultáneamente. Los resultados obtenidos muestran que la variante elidida representa la tendencia mayoritaria (coincidiendo con otras ciudades andaluzas como Málaga y Granada), seguida de la variante aspirada.