Magali Chanampa, Fabricio Baeza, María Laura Carrasco, Gonzalo Sebastián Gómez
{"title":"大众栖息地与社会-城市融合:科莫多罗-里瓦达维亚(丘布特)的社会组织与大学推广。","authors":"Magali Chanampa, Fabricio Baeza, María Laura Carrasco, Gonzalo Sebastián Gómez","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto de Extensión Universitaria: “Hábitat popular e iniciativas socio-comunitarias de integración urbana en barrios populares de Comodoro Rivadavia (Chubut)”. Como parte de sus objetivos, se pusieron en marcha metodologías participativas de investigación-acción en un barrio popular de la ciudad de Comodoro Rivadavia, como es la Extensión Abel Amaya. A lo largo de este devenir, las complejidades propias del espacio urbano y del habitar en condiciones deficitarias, no sólo llevaron a la puesta en marcha de procesos participativos de investigación, sino también a la articulación con organizaciones, referentes e instituciones, tal como las “Mujeres de la Huerta” quienes resisten y generan estrategias de sostenibilidad de la vida a través de la producción de hortalizas y frutales, a pesar del contexto adverso en el que habitan. La articulación con ellas no sólo propició dar cuenta de las complejidades del barrio y la ciudad sino que también formó parte de las iniciativas del proyecto que buscaron generar acciones y repercusiones más estructurales sobre la integración socio urbana del barrio hacia el largo plazo.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hábitat popular e integración socio urbana: Organizaciones sociales y Extensión Universitaria en Comodoro Rivadavia (Chubut)\",\"authors\":\"Magali Chanampa, Fabricio Baeza, María Laura Carrasco, Gonzalo Sebastián Gómez\",\"doi\":\"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.298\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto de Extensión Universitaria: “Hábitat popular e iniciativas socio-comunitarias de integración urbana en barrios populares de Comodoro Rivadavia (Chubut)”. Como parte de sus objetivos, se pusieron en marcha metodologías participativas de investigación-acción en un barrio popular de la ciudad de Comodoro Rivadavia, como es la Extensión Abel Amaya. A lo largo de este devenir, las complejidades propias del espacio urbano y del habitar en condiciones deficitarias, no sólo llevaron a la puesta en marcha de procesos participativos de investigación, sino también a la articulación con organizaciones, referentes e instituciones, tal como las “Mujeres de la Huerta” quienes resisten y generan estrategias de sostenibilidad de la vida a través de la producción de hortalizas y frutales, a pesar del contexto adverso en el que habitan. La articulación con ellas no sólo propició dar cuenta de las complejidades del barrio y la ciudad sino que también formó parte de las iniciativas del proyecto que buscaron generar acciones y repercusiones más estructurales sobre la integración socio urbana del barrio hacia el largo plazo.\",\"PeriodicalId\":500816,\"journal\":{\"name\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"volume\":\" 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hábitat popular e integración socio urbana: Organizaciones sociales y Extensión Universitaria en Comodoro Rivadavia (Chubut)
El siguiente artículo es el resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto de Extensión Universitaria: “Hábitat popular e iniciativas socio-comunitarias de integración urbana en barrios populares de Comodoro Rivadavia (Chubut)”. Como parte de sus objetivos, se pusieron en marcha metodologías participativas de investigación-acción en un barrio popular de la ciudad de Comodoro Rivadavia, como es la Extensión Abel Amaya. A lo largo de este devenir, las complejidades propias del espacio urbano y del habitar en condiciones deficitarias, no sólo llevaron a la puesta en marcha de procesos participativos de investigación, sino también a la articulación con organizaciones, referentes e instituciones, tal como las “Mujeres de la Huerta” quienes resisten y generan estrategias de sostenibilidad de la vida a través de la producción de hortalizas y frutales, a pesar del contexto adverso en el que habitan. La articulación con ellas no sólo propició dar cuenta de las complejidades del barrio y la ciudad sino que también formó parte de las iniciativas del proyecto que buscaron generar acciones y repercusiones más estructurales sobre la integración socio urbana del barrio hacia el largo plazo.