{"title":"节段性横结肠切除术,腹腔镜方法。逐步手术","authors":"Alejandro Barboza, Noelia Brito, Fabiana Domínguez, Federico Duran, Marcelo Viola, Marcelo Laurini","doi":"10.46768/racp.v35i2.289","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen. \nIntroducción: Los pólipos colónicos son una entidad con una elevada frecuencia en la población general. Su importancia radica en ser potenciales precursores de los cánceres colorrectales. \nEn su estudio y tratamiento el rol de la endoscopía es fundamental, no solo en el diagnóstico sino en muchas oportunidades terapéutico al poder resecarlos. \nLa cirugía se reserva para aquellos pacientes en donde se detecta una lesión maligna invasora que requiere resección en bloque o para situaciones en donde se detecta un pólipo que puede o no presentar elementos de sospecha, y no puede ser resecado con seguridad por vía endoscópica. \nLas ventajas demostradas de la cirugía laparoscópica colorrectal, hacen que, este \nabordaje sea elegido como gold estándar tanto para la patología benigna como \nmaligna. Éste ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, desde los ´90 hasta \nnuestros días, pasando por los estudios necesarios para la validación oncológica. \nNo todos los pacientes son candidatos a dicho abordaje, y la elección depende de diversos \nfactores, tales como la experiencia del equipo, la complejidad de la cirugía y el estado del paciente, por lo que la decisión debe ser individualizada. \nSin dudas uno de los procedimiento más complejos de realizar por laparoscópica en la cirugía del colon es la colectomía transversa exclusiva. Ésta demanda un conocimiento muy alto de la anatomía de la región, así como un expertise quirúrgico avanzado para realizar el procedimiento con seguridad técnica y oncológica \nDescripción: Mostramos la experiencia de nuestro centro en el tratamiento de un paciente de sexo masculino de 61 años con una lesión polipoidea de colon con elementos de sospecha de malignidad que no pudo ser resecada por vía endoscópica. \nSe presenta a continuación un video que muestra el paso a paso de una resección segmentaria de colon transverso por abordaje íntegramente laparoscópico. \n ","PeriodicalId":498301,"journal":{"name":"Revista argentina de coloproctología","volume":"8 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resección Segmentaria de Colon transverso, abordaje laparoscópico. Cirugía paso a paso\",\"authors\":\"Alejandro Barboza, Noelia Brito, Fabiana Domínguez, Federico Duran, Marcelo Viola, Marcelo Laurini\",\"doi\":\"10.46768/racp.v35i2.289\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen. \\nIntroducción: Los pólipos colónicos son una entidad con una elevada frecuencia en la población general. Su importancia radica en ser potenciales precursores de los cánceres colorrectales. \\nEn su estudio y tratamiento el rol de la endoscopía es fundamental, no solo en el diagnóstico sino en muchas oportunidades terapéutico al poder resecarlos. \\nLa cirugía se reserva para aquellos pacientes en donde se detecta una lesión maligna invasora que requiere resección en bloque o para situaciones en donde se detecta un pólipo que puede o no presentar elementos de sospecha, y no puede ser resecado con seguridad por vía endoscópica. \\nLas ventajas demostradas de la cirugía laparoscópica colorrectal, hacen que, este \\nabordaje sea elegido como gold estándar tanto para la patología benigna como \\nmaligna. Éste ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, desde los ´90 hasta \\nnuestros días, pasando por los estudios necesarios para la validación oncológica. \\nNo todos los pacientes son candidatos a dicho abordaje, y la elección depende de diversos \\nfactores, tales como la experiencia del equipo, la complejidad de la cirugía y el estado del paciente, por lo que la decisión debe ser individualizada. \\nSin dudas uno de los procedimiento más complejos de realizar por laparoscópica en la cirugía del colon es la colectomía transversa exclusiva. Ésta demanda un conocimiento muy alto de la anatomía de la región, así como un expertise quirúrgico avanzado para realizar el procedimiento con seguridad técnica y oncológica \\nDescripción: Mostramos la experiencia de nuestro centro en el tratamiento de un paciente de sexo masculino de 61 años con una lesión polipoidea de colon con elementos de sospecha de malignidad que no pudo ser resecada por vía endoscópica. \\nSe presenta a continuación un video que muestra el paso a paso de una resección segmentaria de colon transverso por abordaje íntegramente laparoscópico. \\n \",\"PeriodicalId\":498301,\"journal\":{\"name\":\"Revista argentina de coloproctología\",\"volume\":\"8 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista argentina de coloproctología\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.289\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista argentina de coloproctología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.289","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resección Segmentaria de Colon transverso, abordaje laparoscópico. Cirugía paso a paso
Resumen.
Introducción: Los pólipos colónicos son una entidad con una elevada frecuencia en la población general. Su importancia radica en ser potenciales precursores de los cánceres colorrectales.
En su estudio y tratamiento el rol de la endoscopía es fundamental, no solo en el diagnóstico sino en muchas oportunidades terapéutico al poder resecarlos.
La cirugía se reserva para aquellos pacientes en donde se detecta una lesión maligna invasora que requiere resección en bloque o para situaciones en donde se detecta un pólipo que puede o no presentar elementos de sospecha, y no puede ser resecado con seguridad por vía endoscópica.
Las ventajas demostradas de la cirugía laparoscópica colorrectal, hacen que, este
abordaje sea elegido como gold estándar tanto para la patología benigna como
maligna. Éste ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, desde los ´90 hasta
nuestros días, pasando por los estudios necesarios para la validación oncológica.
No todos los pacientes son candidatos a dicho abordaje, y la elección depende de diversos
factores, tales como la experiencia del equipo, la complejidad de la cirugía y el estado del paciente, por lo que la decisión debe ser individualizada.
Sin dudas uno de los procedimiento más complejos de realizar por laparoscópica en la cirugía del colon es la colectomía transversa exclusiva. Ésta demanda un conocimiento muy alto de la anatomía de la región, así como un expertise quirúrgico avanzado para realizar el procedimiento con seguridad técnica y oncológica
Descripción: Mostramos la experiencia de nuestro centro en el tratamiento de un paciente de sexo masculino de 61 años con una lesión polipoidea de colon con elementos de sospecha de malignidad que no pudo ser resecada por vía endoscópica.
Se presenta a continuación un video que muestra el paso a paso de una resección segmentaria de colon transverso por abordaje íntegramente laparoscópico.