{"title":"评估 Aburrá-Medellín 河中细胞外酶活性对水质和流态变化的响应。","authors":"Alejandra Cifuentes Zapata, Lina Claudia Giraldo Buitrago, Néstor Jaime Aguirre Ramírez","doi":"10.24050/reia.v21i42.1753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El río Aburrá-Medellín ha sido modificado debido a los procesos de urbanización de lacuenca, lo que ha afectado el perfil fisicoquímico del agua. Con el fin de identificar patrones enla actividad enzimática asociados a la variación en las condiciones fisicoquímicas y el régimende caudal, se midió la actividad de las enzimas β-glucosidasa and fosfatasa, relacionadas conel metabolismo del carbono y el fósforo respectivamente, en el de agua y el biofilm. Para ello,se seleccionaron en nueve sitios de monitoreo con diferente grado de intervención antrópica,durante régimen de caudal bajo, medio y alto, asociado a la variabilidad meteorológica en lacuenca. La hipótesis planteada fue que el perfil fisicoquímico y el régimen de caudal afectanla actividad de ambas enzimas, tanto en el agua como en el biofilm, puesto que influyen enla concentración de nutrientes transportada por el río. Según los resultados obtenidos, nose encontraron diferencias estadísticamente significativas en la actividad enzimática enrégimen de caudales bajo, medio y alto, aunque se observó una mayor concentración denutrientes en caudales bajos y medios respecto a caudales altos. Por otro lado, se observó quela concentración de nutrientes en el río cambió conforme el gradiente de urbanización en lacuenca, debido a las descargas de aguas residuales provenientes de los municipios densamentepoblados. La actividad de ambas enzimas fue mayor en los sitios donde la concentración denutrientes fue más alta, por el contrario, en los sitios de monitoreo localizados en la zonaalta de la cuenca, donde la intervención antrópica y la concentración de nutrientes fue baja,se midieron las menores actividades enzimáticas, tanto en el agua como en el biofilm, en esesentido, la actividad enzimática puede ser usada como un indicador de la salud del río Aburrá-Medellín y se sugiere incluir la medición de estas variables en el marco de la Red de MonitoreoRedRío.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"52 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la actividad enzimática extracelular en el río Aburrá-Medellín como respuesta a variaciones en la calidad del agua y el régimen de caudal\",\"authors\":\"Alejandra Cifuentes Zapata, Lina Claudia Giraldo Buitrago, Néstor Jaime Aguirre Ramírez\",\"doi\":\"10.24050/reia.v21i42.1753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El río Aburrá-Medellín ha sido modificado debido a los procesos de urbanización de lacuenca, lo que ha afectado el perfil fisicoquímico del agua. Con el fin de identificar patrones enla actividad enzimática asociados a la variación en las condiciones fisicoquímicas y el régimende caudal, se midió la actividad de las enzimas β-glucosidasa and fosfatasa, relacionadas conel metabolismo del carbono y el fósforo respectivamente, en el de agua y el biofilm. Para ello,se seleccionaron en nueve sitios de monitoreo con diferente grado de intervención antrópica,durante régimen de caudal bajo, medio y alto, asociado a la variabilidad meteorológica en lacuenca. La hipótesis planteada fue que el perfil fisicoquímico y el régimen de caudal afectanla actividad de ambas enzimas, tanto en el agua como en el biofilm, puesto que influyen enla concentración de nutrientes transportada por el río. Según los resultados obtenidos, nose encontraron diferencias estadísticamente significativas en la actividad enzimática enrégimen de caudales bajo, medio y alto, aunque se observó una mayor concentración denutrientes en caudales bajos y medios respecto a caudales altos. Por otro lado, se observó quela concentración de nutrientes en el río cambió conforme el gradiente de urbanización en lacuenca, debido a las descargas de aguas residuales provenientes de los municipios densamentepoblados. La actividad de ambas enzimas fue mayor en los sitios donde la concentración denutrientes fue más alta, por el contrario, en los sitios de monitoreo localizados en la zonaalta de la cuenca, donde la intervención antrópica y la concentración de nutrientes fue baja,se midieron las menores actividades enzimáticas, tanto en el agua como en el biofilm, en esesentido, la actividad enzimática puede ser usada como un indicador de la salud del río Aburrá-Medellín y se sugiere incluir la medición de estas variables en el marco de la Red de MonitoreoRedRío.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"52 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la actividad enzimática extracelular en el río Aburrá-Medellín como respuesta a variaciones en la calidad del agua y el régimen de caudal
El río Aburrá-Medellín ha sido modificado debido a los procesos de urbanización de lacuenca, lo que ha afectado el perfil fisicoquímico del agua. Con el fin de identificar patrones enla actividad enzimática asociados a la variación en las condiciones fisicoquímicas y el régimende caudal, se midió la actividad de las enzimas β-glucosidasa and fosfatasa, relacionadas conel metabolismo del carbono y el fósforo respectivamente, en el de agua y el biofilm. Para ello,se seleccionaron en nueve sitios de monitoreo con diferente grado de intervención antrópica,durante régimen de caudal bajo, medio y alto, asociado a la variabilidad meteorológica en lacuenca. La hipótesis planteada fue que el perfil fisicoquímico y el régimen de caudal afectanla actividad de ambas enzimas, tanto en el agua como en el biofilm, puesto que influyen enla concentración de nutrientes transportada por el río. Según los resultados obtenidos, nose encontraron diferencias estadísticamente significativas en la actividad enzimática enrégimen de caudales bajo, medio y alto, aunque se observó una mayor concentración denutrientes en caudales bajos y medios respecto a caudales altos. Por otro lado, se observó quela concentración de nutrientes en el río cambió conforme el gradiente de urbanización en lacuenca, debido a las descargas de aguas residuales provenientes de los municipios densamentepoblados. La actividad de ambas enzimas fue mayor en los sitios donde la concentración denutrientes fue más alta, por el contrario, en los sitios de monitoreo localizados en la zonaalta de la cuenca, donde la intervención antrópica y la concentración de nutrientes fue baja,se midieron las menores actividades enzimáticas, tanto en el agua como en el biofilm, en esesentido, la actividad enzimática puede ser usada como un indicador de la salud del río Aburrá-Medellín y se sugiere incluir la medición de estas variables en el marco de la Red de MonitoreoRedRío.