Jaime Eduardo Galvis Gonzalez, Juan Manuel Candelo Viáfara, María del Pilar Rivera Díaz
{"title":"哪些因素会影响哥伦比亚学生的学习成绩?多层次方法","authors":"Jaime Eduardo Galvis Gonzalez, Juan Manuel Candelo Viáfara, María del Pilar Rivera Díaz","doi":"10.24050/reia.v21i42.1754","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: analizar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantesen Colombia, considerando tanto las características individuales como los factoresrelacionados con la institución educativa. Metodología: se utilizó un modelo econométricojerárquico para anidar los datos en diferentes niveles, y se emplearon los resultadosindividuales de las pruebas Saber 11° del Instituto Colombiano para la Evaluación de laEducación para ambos semestres de 2021. Resultados: indican que la naturaleza del colegio(público o privado) es un factor clave en el desempeño de los estudiantes, explicando casi el11% de las diferencias entre colegios, a pesar de que los estudiantes que asisten a escuelaspúblicas tienen condiciones socioeconómicas, culturales y sociales más bajas que los queasisten a escuelas privadas, aún existe una brecha significativa en el rendimiento académicoque no puede ser explicada en su totalidad. Conclusión: se observó que las escuelas privadastienen más variabilidad en su efecto sobre el rendimiento de los alumnos, lo que indica quelas características únicas de las escuelas privadas, como los derechos de admisión y losincentivos concedidos a los profesores, pueden influir en el rendimiento académico de losalumnos de forma más aleatoria.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"39 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué elementos inciden en el rendimiento académico de los estudiantes colombianos? Un enfoque multinivel\",\"authors\":\"Jaime Eduardo Galvis Gonzalez, Juan Manuel Candelo Viáfara, María del Pilar Rivera Díaz\",\"doi\":\"10.24050/reia.v21i42.1754\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: analizar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantesen Colombia, considerando tanto las características individuales como los factoresrelacionados con la institución educativa. Metodología: se utilizó un modelo econométricojerárquico para anidar los datos en diferentes niveles, y se emplearon los resultadosindividuales de las pruebas Saber 11° del Instituto Colombiano para la Evaluación de laEducación para ambos semestres de 2021. Resultados: indican que la naturaleza del colegio(público o privado) es un factor clave en el desempeño de los estudiantes, explicando casi el11% de las diferencias entre colegios, a pesar de que los estudiantes que asisten a escuelaspúblicas tienen condiciones socioeconómicas, culturales y sociales más bajas que los queasisten a escuelas privadas, aún existe una brecha significativa en el rendimiento académicoque no puede ser explicada en su totalidad. Conclusión: se observó que las escuelas privadastienen más variabilidad en su efecto sobre el rendimiento de los alumnos, lo que indica quelas características únicas de las escuelas privadas, como los derechos de admisión y losincentivos concedidos a los profesores, pueden influir en el rendimiento académico de losalumnos de forma más aleatoria.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"39 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1754\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1754","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Qué elementos inciden en el rendimiento académico de los estudiantes colombianos? Un enfoque multinivel
Objetivo: analizar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantesen Colombia, considerando tanto las características individuales como los factoresrelacionados con la institución educativa. Metodología: se utilizó un modelo econométricojerárquico para anidar los datos en diferentes niveles, y se emplearon los resultadosindividuales de las pruebas Saber 11° del Instituto Colombiano para la Evaluación de laEducación para ambos semestres de 2021. Resultados: indican que la naturaleza del colegio(público o privado) es un factor clave en el desempeño de los estudiantes, explicando casi el11% de las diferencias entre colegios, a pesar de que los estudiantes que asisten a escuelaspúblicas tienen condiciones socioeconómicas, culturales y sociales más bajas que los queasisten a escuelas privadas, aún existe una brecha significativa en el rendimiento académicoque no puede ser explicada en su totalidad. Conclusión: se observó que las escuelas privadastienen más variabilidad en su efecto sobre el rendimiento de los alumnos, lo que indica quelas características únicas de las escuelas privadas, como los derechos de admisión y losincentivos concedidos a los profesores, pueden influir en el rendimiento académico de losalumnos de forma más aleatoria.