{"title":"恩里克-拉雷塔眼中的阿维拉:《唐-拉米罗的荣耀》(1908 年)中的他者与现实","authors":"Francisco David García Martín","doi":"10.35869/hafh.v27i1.5567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La construcción del otro, la visión del diferente, ha sido una constante a lo largo de la historia de la literatura universal. La identidad cultural de los grupos humanos se construye, en muchas ocasiones, por contraste frente a otros grupos, mediante un proceso que puede llevar a la deshumanización de amplios sectores de la población. En esta línea, la utilización del pasado como fuente de comprensión del presente es transformada en un recurso para la justificación y concepción mítica del mismo. De esta manera, historia y ficción se encuentran en obras como La gloria de don Ramiro (1908), de Enrique Larreta, donde podemos observar cómo la reelaboración del concepto espacio-cultural urbano es estructurada a partir de una visión particular del reinado de Felipe II que tiene como elemento más destacado la elaboración de la imagen que la ciudad de Ávila presenta en la novela.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ávila en la mirada de Enrique Larreta: Otredad y Realidad en La Gloria de Don Ramiro (1908)\",\"authors\":\"Francisco David García Martín\",\"doi\":\"10.35869/hafh.v27i1.5567\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La construcción del otro, la visión del diferente, ha sido una constante a lo largo de la historia de la literatura universal. La identidad cultural de los grupos humanos se construye, en muchas ocasiones, por contraste frente a otros grupos, mediante un proceso que puede llevar a la deshumanización de amplios sectores de la población. En esta línea, la utilización del pasado como fuente de comprensión del presente es transformada en un recurso para la justificación y concepción mítica del mismo. De esta manera, historia y ficción se encuentran en obras como La gloria de don Ramiro (1908), de Enrique Larreta, donde podemos observar cómo la reelaboración del concepto espacio-cultural urbano es estructurada a partir de una visión particular del reinado de Felipe II que tiene como elemento más destacado la elaboración de la imagen que la ciudad de Ávila presenta en la novela.\",\"PeriodicalId\":437114,\"journal\":{\"name\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"volume\":\" 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35869/hafh.v27i1.5567\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v27i1.5567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在世界文学史上,"他者 "的建构、"异类 "的视角是一个永恒的话题。人类群体的文化身份往往是通过与其他群体的对比来构建的,这一过程可能会导致大部分人口非人化。在这种情况下,将过去作为理解现在的源泉,就变成了对现在进行合理化和神话构思的资源。在恩里克-拉雷塔(Enrique Larreta)的《唐-拉米罗的荣耀》(La gloria de don Ramiro,1908 年)等作品中,历史与虚构以这种方式相遇,我们可以看到城市空间和文化概念的再创作是如何以对腓力二世统治时期的特殊想象为基础构建起来的,其中最突出的元素是对小说中阿维拉城形象的阐述。
Ávila en la mirada de Enrique Larreta: Otredad y Realidad en La Gloria de Don Ramiro (1908)
La construcción del otro, la visión del diferente, ha sido una constante a lo largo de la historia de la literatura universal. La identidad cultural de los grupos humanos se construye, en muchas ocasiones, por contraste frente a otros grupos, mediante un proceso que puede llevar a la deshumanización de amplios sectores de la población. En esta línea, la utilización del pasado como fuente de comprensión del presente es transformada en un recurso para la justificación y concepción mítica del mismo. De esta manera, historia y ficción se encuentran en obras como La gloria de don Ramiro (1908), de Enrique Larreta, donde podemos observar cómo la reelaboración del concepto espacio-cultural urbano es estructurada a partir de una visión particular del reinado de Felipe II que tiene como elemento más destacado la elaboración de la imagen que la ciudad de Ávila presenta en la novela.