Giuliana Camila Di Maria, Daniela Luberriaga, Ignacio Chuchuy
{"title":"音乐疗法:刺激老年人认知的跨学科手段","authors":"Giuliana Camila Di Maria, Daniela Luberriaga, Ignacio Chuchuy","doi":"10.24215/27186199e036","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se describe la experiencia en territorio llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”. En la misma, se realizó un taller de estimulación cognitiva de manera interdisciplinaria entre profesionales del hospital y el equipo de musicoterapia de la Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad de la Plata. Se plantearon objetivos tales como enlentecer el deterioro cognitivo, mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo de lazos sociales fortaleciendo el estado anímico, desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la autonomía de los usuarios y garantizar a cada uno de ellos un seguimiento interdisciplinario e integral, sostenido en el tiempo. Para llevar a cabo el presente taller se planificaron diez encuentros con actividades del área de Neuropsicología y Musicoterapia, priorizando las experiencias sonoro-musicales como punto de partida para la estimulación cognitiva y como facilitadoras de vínculos sociales. Hacia el final del taller, se observaron cambios en la posición subjetiva de los participantes, un fortalecimiento del estado anímico, una mayor cohesión grupal, una resignificación de posibilidades y limitaciones, entre otros. A modo de cierre, se exponen las reflexiones que surgieron al realizar este proyecto, fundamentando la importancia de incorporar a la musicoterapia dentro de dispositivos interdisciplinarios. ","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"73 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Musicoterapia: un dispositivo interdisciplinario de estimulación cognitiva para adultos mayores\",\"authors\":\"Giuliana Camila Di Maria, Daniela Luberriaga, Ignacio Chuchuy\",\"doi\":\"10.24215/27186199e036\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se describe la experiencia en territorio llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”. En la misma, se realizó un taller de estimulación cognitiva de manera interdisciplinaria entre profesionales del hospital y el equipo de musicoterapia de la Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad de la Plata. Se plantearon objetivos tales como enlentecer el deterioro cognitivo, mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo de lazos sociales fortaleciendo el estado anímico, desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la autonomía de los usuarios y garantizar a cada uno de ellos un seguimiento interdisciplinario e integral, sostenido en el tiempo. Para llevar a cabo el presente taller se planificaron diez encuentros con actividades del área de Neuropsicología y Musicoterapia, priorizando las experiencias sonoro-musicales como punto de partida para la estimulación cognitiva y como facilitadoras de vínculos sociales. Hacia el final del taller, se observaron cambios en la posición subjetiva de los participantes, un fortalecimiento del estado anímico, una mayor cohesión grupal, una resignificación de posibilidades y limitaciones, entre otros. A modo de cierre, se exponen las reflexiones que surgieron al realizar este proyecto, fundamentando la importancia de incorporar a la musicoterapia dentro de dispositivos interdisciplinarios. \",\"PeriodicalId\":126954,\"journal\":{\"name\":\"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines\",\"volume\":\"73 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/27186199e036\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e036","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文介绍了在 "亚历杭德罗-科恩博士 "神经精神科急性和慢性病人跨区专科医院(Interzonal Hospital Especializado en Acute y Crónicos Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn")开展的经验。医院专业人员与拉普拉塔大学免费音乐治疗讲座的音乐治疗小组以跨学科的方式开展了认知刺激研讨会。其目的是延缓认知退化,提高生活质量,促进社会联系的发展,增强情绪,开发促进使用者自主性的工具和战略,并保证对每一位使用者进行跨学科和全面的长期跟踪。为了举办这次讲习班,计划举行十次会议,开展神经心理学和音乐治疗领域的活动,优先考虑将声音-音乐体验作为认知刺激的起点和社会联系的促进因素。研讨会结束时,与会者的主观立场发生了变化,他们的精神状态得到了加强,团体凝聚力得到了提高,重新认识了可能性和局限性等。最后,介绍了从该项目中得出的思考,支持将音乐疗法纳入跨学科设备的重要性。
Musicoterapia: un dispositivo interdisciplinario de estimulación cognitiva para adultos mayores
En el presente trabajo se describe la experiencia en territorio llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”. En la misma, se realizó un taller de estimulación cognitiva de manera interdisciplinaria entre profesionales del hospital y el equipo de musicoterapia de la Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad de la Plata. Se plantearon objetivos tales como enlentecer el deterioro cognitivo, mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo de lazos sociales fortaleciendo el estado anímico, desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la autonomía de los usuarios y garantizar a cada uno de ellos un seguimiento interdisciplinario e integral, sostenido en el tiempo. Para llevar a cabo el presente taller se planificaron diez encuentros con actividades del área de Neuropsicología y Musicoterapia, priorizando las experiencias sonoro-musicales como punto de partida para la estimulación cognitiva y como facilitadoras de vínculos sociales. Hacia el final del taller, se observaron cambios en la posición subjetiva de los participantes, un fortalecimiento del estado anímico, una mayor cohesión grupal, una resignificación de posibilidades y limitaciones, entre otros. A modo de cierre, se exponen las reflexiones que surgieron al realizar este proyecto, fundamentando la importancia de incorporar a la musicoterapia dentro de dispositivos interdisciplinarios.