Carolina Robledo Castro, Luz Helena Rodríguez Rodríguez, Luis Fernando Castillo Ossa
{"title":"计算思维教学及其对儿童执行功能的影响","authors":"Carolina Robledo Castro, Luz Helena Rodríguez Rodríguez, Luis Fernando Castillo Ossa","doi":"10.24050/reia.v21i42.1740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza del pensamiento computacional en la educación K-12, ha ganado un notorio protagonismo en los últimos años. El objetivo principal de estas iniciativas no es enseñar a programar desde la niñez, si no, fortalecer la capacidad de razonamiento, resolución de problemas y el desarrollo de los procesos cognitivos. Es por este motivo, que estudiar los efectos e impactos cognitivos que la enseñanza del pensamiento computacional tiene en los estudiantes, se ha convertido en un campo de acción con múltiples retos. Buscando aportar a este nuevo campo de estudio, esta prueba piloto evaluó el efecto de un programa de entrenamiento en pensamiento computacional sobre las funciones ejecutivas de niños en edad escolar. Los resultados mostraron que la intervención en pensamiento computacional condujo a mejoras en algunas tareas asociadas a las funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo visoespacial y planificación.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La enseñanza del pensamiento computacional y sus efectos sobre las funciones ejecutivas de los niños\",\"authors\":\"Carolina Robledo Castro, Luz Helena Rodríguez Rodríguez, Luis Fernando Castillo Ossa\",\"doi\":\"10.24050/reia.v21i42.1740\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enseñanza del pensamiento computacional en la educación K-12, ha ganado un notorio protagonismo en los últimos años. El objetivo principal de estas iniciativas no es enseñar a programar desde la niñez, si no, fortalecer la capacidad de razonamiento, resolución de problemas y el desarrollo de los procesos cognitivos. Es por este motivo, que estudiar los efectos e impactos cognitivos que la enseñanza del pensamiento computacional tiene en los estudiantes, se ha convertido en un campo de acción con múltiples retos. Buscando aportar a este nuevo campo de estudio, esta prueba piloto evaluó el efecto de un programa de entrenamiento en pensamiento computacional sobre las funciones ejecutivas de niños en edad escolar. Los resultados mostraron que la intervención en pensamiento computacional condujo a mejoras en algunas tareas asociadas a las funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo visoespacial y planificación.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1740\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1740","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La enseñanza del pensamiento computacional y sus efectos sobre las funciones ejecutivas de los niños
La enseñanza del pensamiento computacional en la educación K-12, ha ganado un notorio protagonismo en los últimos años. El objetivo principal de estas iniciativas no es enseñar a programar desde la niñez, si no, fortalecer la capacidad de razonamiento, resolución de problemas y el desarrollo de los procesos cognitivos. Es por este motivo, que estudiar los efectos e impactos cognitivos que la enseñanza del pensamiento computacional tiene en los estudiantes, se ha convertido en un campo de acción con múltiples retos. Buscando aportar a este nuevo campo de estudio, esta prueba piloto evaluó el efecto de un programa de entrenamiento en pensamiento computacional sobre las funciones ejecutivas de niños en edad escolar. Los resultados mostraron que la intervención en pensamiento computacional condujo a mejoras en algunas tareas asociadas a las funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo visoespacial y planificación.