{"title":"重新定义手术范例:智利机器人手术十年的发展历程","authors":"Yeisson Rivero-Moreno, Samantha Redden-Chirinos, Marialejandra Paz-Castillo-López, Karen Bustamante-Zúñiga","doi":"10.35687/s2452-454920240042129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo buscó describir la evolución de la cirugía robótica en Chile a lo largo de los años y en distintas especialidades quirúrgicas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis estadístico exploratorio utilizando información de la Sociedad Chilena de Urología sobre el total de intervenciones de cirugía robótica realizadas entre 2010 y 2021.Resultados: Durante el período del estudio, se llevaron a cabo 6.432 intervenciones de cirugía robótica en Chile, de las cuales el 71% correspondieron a procedimientos urológicos, seguidos por ginecología con un 13%. Además, se realizaron intervenciones en cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, cirugía cardíaca y torácica, con un aumento anual general del 81% en el número de procedimientos. En el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, hubo una reducción del 35% en el número de cirugías robóticas, con una distribución desigual entre diferentes especialidades.Conclusión: La cirugía robótica en Chile está en desarrollo, experimentando un crecimiento exponencial en diversas especialidades, aunque dicho crecimiento fue temporalmente interrumpido durante la pandemia de la COVID-19.","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"22 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redefiniendo paradigmas quirúrgicos: una década de evolución de la cirugía robótica en Chile\",\"authors\":\"Yeisson Rivero-Moreno, Samantha Redden-Chirinos, Marialejandra Paz-Castillo-López, Karen Bustamante-Zúñiga\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920240042129\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Este artículo buscó describir la evolución de la cirugía robótica en Chile a lo largo de los años y en distintas especialidades quirúrgicas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis estadístico exploratorio utilizando información de la Sociedad Chilena de Urología sobre el total de intervenciones de cirugía robótica realizadas entre 2010 y 2021.Resultados: Durante el período del estudio, se llevaron a cabo 6.432 intervenciones de cirugía robótica en Chile, de las cuales el 71% correspondieron a procedimientos urológicos, seguidos por ginecología con un 13%. Además, se realizaron intervenciones en cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, cirugía cardíaca y torácica, con un aumento anual general del 81% en el número de procedimientos. En el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, hubo una reducción del 35% en el número de cirugías robóticas, con una distribución desigual entre diferentes especialidades.Conclusión: La cirugía robótica en Chile está en desarrollo, experimentando un crecimiento exponencial en diversas especialidades, aunque dicho crecimiento fue temporalmente interrumpido durante la pandemia de la COVID-19.\",\"PeriodicalId\":516547,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cirugía\",\"volume\":\"22 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042129\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Redefiniendo paradigmas quirúrgicos: una década de evolución de la cirugía robótica en Chile
Objetivo: Este artículo buscó describir la evolución de la cirugía robótica en Chile a lo largo de los años y en distintas especialidades quirúrgicas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis estadístico exploratorio utilizando información de la Sociedad Chilena de Urología sobre el total de intervenciones de cirugía robótica realizadas entre 2010 y 2021.Resultados: Durante el período del estudio, se llevaron a cabo 6.432 intervenciones de cirugía robótica en Chile, de las cuales el 71% correspondieron a procedimientos urológicos, seguidos por ginecología con un 13%. Además, se realizaron intervenciones en cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, cirugía cardíaca y torácica, con un aumento anual general del 81% en el número de procedimientos. En el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, hubo una reducción del 35% en el número de cirugías robóticas, con una distribución desigual entre diferentes especialidades.Conclusión: La cirugía robótica en Chile está en desarrollo, experimentando un crecimiento exponencial en diversas especialidades, aunque dicho crecimiento fue temporalmente interrumpido durante la pandemia de la COVID-19.