Diego García Prado, Alejandro Nicolás Readi Vallejos, Gonzalo Alfredo Campaña Villegas
{"title":"妊娠期晚期肛门癌。临床病例。","authors":"Diego García Prado, Alejandro Nicolás Readi Vallejos, Gonzalo Alfredo Campaña Villegas","doi":"10.35687/s2452-454920240042063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Presentar un caso infrecuente de carcinoma de células escamosas (CCE) anal en una mujer joven embarazada.Material y Métodos: Se realizó recopilación de la información en base a ficha clínica posterior al consentimiento informado de la paciente.Resultados: Se trata de una mujer de 34 años embarazada con CCE anal estadio IIIB. Se manejó con quimioterapia antes del parto, seguido de cesárea y quimiorradioterapia después del nacimiento. La paciente experimentó una regresión clínica e imagenológica completa posterior al tratamiento, pero presentó un recrecimiento tumoral temprano requiriendo amputación abdomino-perineal, con bordes quirúrgicos negativos.Discusión: El tratamiento del cáncer anal (CA) en mujeres embarazadas se basa en un enfoque multidisciplinario adecuando las guías clínicas vigentes. Establece un desafío desde el punto de vista ético que debe considerar el impacto en la salud de la madre y el feto. La confusión de síntomas con patología benigna y propios del embarazo pueden jugar en contra del diagnóstico precoz. ","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cáncer anal avanzado durante el embarazo. Caso clínico.\",\"authors\":\"Diego García Prado, Alejandro Nicolás Readi Vallejos, Gonzalo Alfredo Campaña Villegas\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920240042063\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Presentar un caso infrecuente de carcinoma de células escamosas (CCE) anal en una mujer joven embarazada.Material y Métodos: Se realizó recopilación de la información en base a ficha clínica posterior al consentimiento informado de la paciente.Resultados: Se trata de una mujer de 34 años embarazada con CCE anal estadio IIIB. Se manejó con quimioterapia antes del parto, seguido de cesárea y quimiorradioterapia después del nacimiento. La paciente experimentó una regresión clínica e imagenológica completa posterior al tratamiento, pero presentó un recrecimiento tumoral temprano requiriendo amputación abdomino-perineal, con bordes quirúrgicos negativos.Discusión: El tratamiento del cáncer anal (CA) en mujeres embarazadas se basa en un enfoque multidisciplinario adecuando las guías clínicas vigentes. Establece un desafío desde el punto de vista ético que debe considerar el impacto en la salud de la madre y el feto. La confusión de síntomas con patología benigna y propios del embarazo pueden jugar en contra del diagnóstico precoz. \",\"PeriodicalId\":516547,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cirugía\",\"volume\":\"34 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042063\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cáncer anal avanzado durante el embarazo. Caso clínico.
Objetivo: Presentar un caso infrecuente de carcinoma de células escamosas (CCE) anal en una mujer joven embarazada.Material y Métodos: Se realizó recopilación de la información en base a ficha clínica posterior al consentimiento informado de la paciente.Resultados: Se trata de una mujer de 34 años embarazada con CCE anal estadio IIIB. Se manejó con quimioterapia antes del parto, seguido de cesárea y quimiorradioterapia después del nacimiento. La paciente experimentó una regresión clínica e imagenológica completa posterior al tratamiento, pero presentó un recrecimiento tumoral temprano requiriendo amputación abdomino-perineal, con bordes quirúrgicos negativos.Discusión: El tratamiento del cáncer anal (CA) en mujeres embarazadas se basa en un enfoque multidisciplinario adecuando las guías clínicas vigentes. Establece un desafío desde el punto de vista ético que debe considerar el impacto en la salud de la madre y el feto. La confusión de síntomas con patología benigna y propios del embarazo pueden jugar en contra del diagnóstico precoz.