Karen Manzur, P. Robledo, Karina Zarate, Raúl Sánchez Urbano, Olga Gladys Fernández, C. Canova-Barrios
{"title":"学生护士对提供人性化护理的自我效能感的认识","authors":"Karen Manzur, P. Robledo, Karina Zarate, Raúl Sánchez Urbano, Olga Gladys Fernández, C. Canova-Barrios","doi":"10.33326/27905543.2024.2.1909","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 90 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes diligenciaron el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates. Resultados: La mediana de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con los pacientes fue de 145,00 (RIQ: 30). Las dimensiones con los puntajes más altos y bajos fueron relación interpersonal y empatía, respectivamente. Conclusión: Se identifica una percepción positiva de autoeficacia para brindar cuidados humanizados en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y esta se halló vinculada a la formación previa en el tema y con el estado civil.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"40 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería\",\"authors\":\"Karen Manzur, P. Robledo, Karina Zarate, Raúl Sánchez Urbano, Olga Gladys Fernández, C. Canova-Barrios\",\"doi\":\"10.33326/27905543.2024.2.1909\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 90 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes diligenciaron el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates. Resultados: La mediana de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con los pacientes fue de 145,00 (RIQ: 30). Las dimensiones con los puntajes más altos y bajos fueron relación interpersonal y empatía, respectivamente. Conclusión: Se identifica una percepción positiva de autoeficacia para brindar cuidados humanizados en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y esta se halló vinculada a la formación previa en el tema y con el estado civil.\",\"PeriodicalId\":190621,\"journal\":{\"name\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"volume\":\"40 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.2.1909\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.2.1909","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería
Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes de enfermería de una institución de carácter confesional adventista de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 90 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes diligenciaron el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates. Resultados: La mediana de autoeficacia para brindar cuidados humanizados y relacionarse con los pacientes fue de 145,00 (RIQ: 30). Las dimensiones con los puntajes más altos y bajos fueron relación interpersonal y empatía, respectivamente. Conclusión: Se identifica una percepción positiva de autoeficacia para brindar cuidados humanizados en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y esta se halló vinculada a la formación previa en el tema y con el estado civil.