{"title":"建设和平中旅游业的企业社会责任:以哥伦比亚拉马卡雷纳的酒店为例","authors":"Carlos Arturo Tellez Bedoya","doi":"10.18041/2619-4244/dl.30.8818","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar las interpretaciones y prácticas de RSE, que lleva a cabo el sector hotelero de la Macarena, Meta, como aporte en la construcción de la paz en la región y, con ello, valorar el papel que tiene el sector en la construcción de la paz en Colombia. El diseño metodológico empleado incorporó primordialmente el enfoque de investigación cualitativo, sin dejar de lado el análisis de los datos cuantitativos. Se tuvo un alcance descriptivo, pretendiendo identificar las interpretaciones y prácticas del tejido social del turismo en la Macarena. Las entrevistas aplicadas evidenciaron que no existe homogeneidad en las percepciones de los entrevistados acerca de la RSE y la construcción de paz, al igual que el rol de los hoteles en este escenario. A su vez, gran parte de los actores percibieron una relación directa entre turismo y paz, aunque los hoteles estudiados mencionaron que hoy por hoy no llevan a cabo acciones de RSE enfocadas a la construcción de paz, a pesar que involuntariamente algunos de ellos ya están aplicándolas. En conclusión, el turismo representa una oportunidad única para la reconciliación de los actores en la Macarena, propicia la reconstrucción de la memoria y el perdón, al igual que orienta la aparición del turismo fénix. Cabe destacar, este trabajo fue pionero en la región y facilita que los actores identifiquen posturas críticas sobre el tema, a la vez que la academia desarrolle proyectos adicionales teniendo en cuenta el instrumento creado y validado.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Responsabilidad social empresarial del turismo en la construcción de paz: caso de los hoteles en la Macarena, Colombia\",\"authors\":\"Carlos Arturo Tellez Bedoya\",\"doi\":\"10.18041/2619-4244/dl.30.8818\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación fue analizar las interpretaciones y prácticas de RSE, que lleva a cabo el sector hotelero de la Macarena, Meta, como aporte en la construcción de la paz en la región y, con ello, valorar el papel que tiene el sector en la construcción de la paz en Colombia. El diseño metodológico empleado incorporó primordialmente el enfoque de investigación cualitativo, sin dejar de lado el análisis de los datos cuantitativos. Se tuvo un alcance descriptivo, pretendiendo identificar las interpretaciones y prácticas del tejido social del turismo en la Macarena. Las entrevistas aplicadas evidenciaron que no existe homogeneidad en las percepciones de los entrevistados acerca de la RSE y la construcción de paz, al igual que el rol de los hoteles en este escenario. A su vez, gran parte de los actores percibieron una relación directa entre turismo y paz, aunque los hoteles estudiados mencionaron que hoy por hoy no llevan a cabo acciones de RSE enfocadas a la construcción de paz, a pesar que involuntariamente algunos de ellos ya están aplicándolas. En conclusión, el turismo representa una oportunidad única para la reconciliación de los actores en la Macarena, propicia la reconstrucción de la memoria y el perdón, al igual que orienta la aparición del turismo fénix. Cabe destacar, este trabajo fue pionero en la región y facilita que los actores identifiquen posturas críticas sobre el tema, a la vez que la academia desarrolle proyectos adicionales teniendo en cuenta el instrumento creado y validado.\",\"PeriodicalId\":33471,\"journal\":{\"name\":\"Dictamen Libre\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dictamen Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.30.8818\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.30.8818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Responsabilidad social empresarial del turismo en la construcción de paz: caso de los hoteles en la Macarena, Colombia
El objetivo de la investigación fue analizar las interpretaciones y prácticas de RSE, que lleva a cabo el sector hotelero de la Macarena, Meta, como aporte en la construcción de la paz en la región y, con ello, valorar el papel que tiene el sector en la construcción de la paz en Colombia. El diseño metodológico empleado incorporó primordialmente el enfoque de investigación cualitativo, sin dejar de lado el análisis de los datos cuantitativos. Se tuvo un alcance descriptivo, pretendiendo identificar las interpretaciones y prácticas del tejido social del turismo en la Macarena. Las entrevistas aplicadas evidenciaron que no existe homogeneidad en las percepciones de los entrevistados acerca de la RSE y la construcción de paz, al igual que el rol de los hoteles en este escenario. A su vez, gran parte de los actores percibieron una relación directa entre turismo y paz, aunque los hoteles estudiados mencionaron que hoy por hoy no llevan a cabo acciones de RSE enfocadas a la construcción de paz, a pesar que involuntariamente algunos de ellos ya están aplicándolas. En conclusión, el turismo representa una oportunidad única para la reconciliación de los actores en la Macarena, propicia la reconstrucción de la memoria y el perdón, al igual que orienta la aparición del turismo fénix. Cabe destacar, este trabajo fue pionero en la región y facilita que los actores identifiquen posturas críticas sobre el tema, a la vez que la academia desarrolle proyectos adicionales teniendo en cuenta el instrumento creado y validado.