{"title":"尼西亚会议和帝国权力和教会等级制度之间新关系的开始","authors":"Ramón Teja, Silvia Acerbi","doi":"10.15581/007.32.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nicea (325) y Calcedonia (451), son los dos concilios más importantes en la historia de la Iglesia por sus definiciones teológicas del dogma trinitario. Sin embargo, es el peor conocido de todos los ecuménicos porque no se han conservado, si es que existieron, las Actas oficiales, y la fuente histórica más importante, la Vita Constantini de Eusebio de Cesarea es muy poco objetiva por la ideología del autor y su protagonismo en el propio concilio. Todo ello ha condicionado el conocimiento, tanto del desarrollo de la asamblea como del papel desempeñado por los obispos. Este debe ser interpretado, tal como se pretende en el presente artículo, en función de las nuevas relaciones que se establecieron entre Constantino y el episcopado cristiano antes del propio sínodo desde la entrada del emperador en Roma en el 311 y el protagonismo que se adjudicó a los obispos en la administración del Imperio.","PeriodicalId":53980,"journal":{"name":"Anuario de Historia de la Iglesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Concilio de Nicea y los inicios de una nueva relación entre el poder imperial y la jerarquía eclesiástica\",\"authors\":\"Ramón Teja, Silvia Acerbi\",\"doi\":\"10.15581/007.32.008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nicea (325) y Calcedonia (451), son los dos concilios más importantes en la historia de la Iglesia por sus definiciones teológicas del dogma trinitario. Sin embargo, es el peor conocido de todos los ecuménicos porque no se han conservado, si es que existieron, las Actas oficiales, y la fuente histórica más importante, la Vita Constantini de Eusebio de Cesarea es muy poco objetiva por la ideología del autor y su protagonismo en el propio concilio. Todo ello ha condicionado el conocimiento, tanto del desarrollo de la asamblea como del papel desempeñado por los obispos. Este debe ser interpretado, tal como se pretende en el presente artículo, en función de las nuevas relaciones que se establecieron entre Constantino y el episcopado cristiano antes del propio sínodo desde la entrada del emperador en Roma en el 311 y el protagonismo que se adjudicó a los obispos en la administración del Imperio.\",\"PeriodicalId\":53980,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia de la Iglesia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia de la Iglesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/007.32.008\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia de la Iglesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/007.32.008","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El Concilio de Nicea y los inicios de una nueva relación entre el poder imperial y la jerarquía eclesiástica
Nicea (325) y Calcedonia (451), son los dos concilios más importantes en la historia de la Iglesia por sus definiciones teológicas del dogma trinitario. Sin embargo, es el peor conocido de todos los ecuménicos porque no se han conservado, si es que existieron, las Actas oficiales, y la fuente histórica más importante, la Vita Constantini de Eusebio de Cesarea es muy poco objetiva por la ideología del autor y su protagonismo en el propio concilio. Todo ello ha condicionado el conocimiento, tanto del desarrollo de la asamblea como del papel desempeñado por los obispos. Este debe ser interpretado, tal como se pretende en el presente artículo, en función de las nuevas relaciones que se establecieron entre Constantino y el episcopado cristiano antes del propio sínodo desde la entrada del emperador en Roma en el 311 y el protagonismo que se adjudicó a los obispos en la administración del Imperio.