Nestor Fernando Perez Buitrago, Paola Andrea Guio Blanco, F. J. Mijares Santana
{"title":"年轻和孤立但多样化:阿劳卡森林的结构和植物区系组成","authors":"Nestor Fernando Perez Buitrago, Paola Andrea Guio Blanco, F. J. Mijares Santana","doi":"10.15446/ABC.V25N2.76370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizó la estructura y composición florística de tres fragmentos de bosque rodeados de sabana inundable, localmente llamados “matas de monte”, en la zona rural del municipio de Arauca (Arauca). En cada mata de monte (MM), el área de muestreo fue de 1000 m2 (0,1 ha) para la vegetación arbórea (DAP ≥ 10 cm), 500 m2 para la vegetación arbustiva (DAP: 5 – 9,9 cm) y 10 m2 para la vegetación herbácea (DAP < 5 cm). Se registraron 40 familias, 79 géneros y 84 especies. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Fabaceae, Malvaceae, Rubiaceae, Apocynaceae y Euphorbiaceae. Las especies con mayores Índices de Valor de Importancia (IVI) fueron Sapium glandulosum en la MM1 (36,2 %) y MM2 (23,9 %) y Vitex orinocensis var. multiflora en la MM3 (40,1 %). Las MM estudiadas pueden ser descritas como bosques secundarios multiestratificados en estado de regeneración con doseles de hasta 15 m de altura y con rasgos florísticos similares a los bosques semideciduos y deciduos de los Llanos de Venezuela. En 1994 y basados en fotos aéreas, se evidencia que las áreas donde existen actualmente las matas de monte eran zonas de cultivo con ningún tipo de vegetación boscosa. Esta cronología de eventos refleja un aspecto fundamental de muchos sistemas biológicos e importante para la biología de la conservación que es la capacidad de recuperación de la naturaleza si se dan las circunstancias de tiempo y espacio para que lo haga.","PeriodicalId":56052,"journal":{"name":"Acta Biologica Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ABC.V25N2.76370","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"JOVENES Y AISLADAS PERO DIVERSAS: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE MATAS DE MONTE EN ARAUCA\",\"authors\":\"Nestor Fernando Perez Buitrago, Paola Andrea Guio Blanco, F. J. Mijares Santana\",\"doi\":\"10.15446/ABC.V25N2.76370\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizó la estructura y composición florística de tres fragmentos de bosque rodeados de sabana inundable, localmente llamados “matas de monte”, en la zona rural del municipio de Arauca (Arauca). En cada mata de monte (MM), el área de muestreo fue de 1000 m2 (0,1 ha) para la vegetación arbórea (DAP ≥ 10 cm), 500 m2 para la vegetación arbustiva (DAP: 5 – 9,9 cm) y 10 m2 para la vegetación herbácea (DAP < 5 cm). Se registraron 40 familias, 79 géneros y 84 especies. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Fabaceae, Malvaceae, Rubiaceae, Apocynaceae y Euphorbiaceae. Las especies con mayores Índices de Valor de Importancia (IVI) fueron Sapium glandulosum en la MM1 (36,2 %) y MM2 (23,9 %) y Vitex orinocensis var. multiflora en la MM3 (40,1 %). Las MM estudiadas pueden ser descritas como bosques secundarios multiestratificados en estado de regeneración con doseles de hasta 15 m de altura y con rasgos florísticos similares a los bosques semideciduos y deciduos de los Llanos de Venezuela. En 1994 y basados en fotos aéreas, se evidencia que las áreas donde existen actualmente las matas de monte eran zonas de cultivo con ningún tipo de vegetación boscosa. Esta cronología de eventos refleja un aspecto fundamental de muchos sistemas biológicos e importante para la biología de la conservación que es la capacidad de recuperación de la naturaleza si se dan las circunstancias de tiempo y espacio para que lo haga.\",\"PeriodicalId\":56052,\"journal\":{\"name\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ABC.V25N2.76370\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ABC.V25N2.76370\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biologica Colombiana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ABC.V25N2.76370","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
JOVENES Y AISLADAS PERO DIVERSAS: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE MATAS DE MONTE EN ARAUCA
Se analizó la estructura y composición florística de tres fragmentos de bosque rodeados de sabana inundable, localmente llamados “matas de monte”, en la zona rural del municipio de Arauca (Arauca). En cada mata de monte (MM), el área de muestreo fue de 1000 m2 (0,1 ha) para la vegetación arbórea (DAP ≥ 10 cm), 500 m2 para la vegetación arbustiva (DAP: 5 – 9,9 cm) y 10 m2 para la vegetación herbácea (DAP < 5 cm). Se registraron 40 familias, 79 géneros y 84 especies. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Fabaceae, Malvaceae, Rubiaceae, Apocynaceae y Euphorbiaceae. Las especies con mayores Índices de Valor de Importancia (IVI) fueron Sapium glandulosum en la MM1 (36,2 %) y MM2 (23,9 %) y Vitex orinocensis var. multiflora en la MM3 (40,1 %). Las MM estudiadas pueden ser descritas como bosques secundarios multiestratificados en estado de regeneración con doseles de hasta 15 m de altura y con rasgos florísticos similares a los bosques semideciduos y deciduos de los Llanos de Venezuela. En 1994 y basados en fotos aéreas, se evidencia que las áreas donde existen actualmente las matas de monte eran zonas de cultivo con ningún tipo de vegetación boscosa. Esta cronología de eventos refleja un aspecto fundamental de muchos sistemas biológicos e importante para la biología de la conservación que es la capacidad de recuperación de la naturaleza si se dan las circunstancias de tiempo y espacio para que lo haga.
Acta Biologica ColombianaAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.60
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
13 weeks
期刊介绍:
The journal is published quarterly and divulges original and unpublished results of basic and applied research about biological subjects with special interest in Neotropical region. Manuscripts may be research articles, reviews, reflection articles or short notes. The Acta biol. Colomb Journal have a scientific and editorial board composed of expert researchers of in their areas of knowledge.