Adrián Mora-González, F. J. Jover Maestre, Francisco Contreras Cortés, J. A. López Padilla
{"title":"农业与社会控制:从单一栽培趋势到农业多样性","authors":"Adrián Mora-González, F. J. Jover Maestre, Francisco Contreras Cortés, J. A. López Padilla","doi":"10.5209/cmpl.84155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una nueva hipótesis sobre el modo de vida y el grado de control social de la producción agrícola en la sociedad argárica (2200-1550 BCE). Si bien hace décadas se propuso para la cuenca de Vera (Almería) que en la fase final de su desarrollo se daría un proceso de intensificación productiva basado en un monocultivo extensivo de cebada (Hordeum vulgare L.), la revisión efectuada del conjunto de los datos paleobotánicos disponibles, con las limitaciones existentes y analizados de forma global a nivel cronológico, permiten considerar otras posibilidades interpretativas. Los datos apuntan hacia la práctica de una agricultura diversa durante todo el desarrollo de la sociedad argárica, aunque de base esencialmente cerealista, asociada a la puesta en práctica de diferentes estrategias coherentes con los principios de la racionalidad de la economía campesina.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agricultura y control social: de la tendencia al monocultivo a la diversidad agrícola en el Argar\",\"authors\":\"Adrián Mora-González, F. J. Jover Maestre, Francisco Contreras Cortés, J. A. López Padilla\",\"doi\":\"10.5209/cmpl.84155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta una nueva hipótesis sobre el modo de vida y el grado de control social de la producción agrícola en la sociedad argárica (2200-1550 BCE). Si bien hace décadas se propuso para la cuenca de Vera (Almería) que en la fase final de su desarrollo se daría un proceso de intensificación productiva basado en un monocultivo extensivo de cebada (Hordeum vulgare L.), la revisión efectuada del conjunto de los datos paleobotánicos disponibles, con las limitaciones existentes y analizados de forma global a nivel cronológico, permiten considerar otras posibilidades interpretativas. Los datos apuntan hacia la práctica de una agricultura diversa durante todo el desarrollo de la sociedad argárica, aunque de base esencialmente cerealista, asociada a la puesta en práctica de diferentes estrategias coherentes con los principios de la racionalidad de la economía campesina.\",\"PeriodicalId\":44677,\"journal\":{\"name\":\"Complutum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Complutum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmpl.84155\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.84155","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文提出了一种关于阿尔戈社会(公元前2200-1550年)的生活方式和农业生产的社会控制程度的新假设。虽然数十年前着手为维拉(阿尔梅里亚)流域发展的最后一个阶段将升级基于一个单一的生产过程扩展大麦(Hordeum vulgare l .),对修订现有paleobotánicos数据集,与现有的限制和分析全球一级解释性顺序,可考虑其他的可能性。这些数据表明,在阿尔戈社会的整个发展过程中,农业的实践是多样化的,尽管本质上是以谷物为基础的,与不同策略的实施相一致,符合农民经济的理性原则。
Agricultura y control social: de la tendencia al monocultivo a la diversidad agrícola en el Argar
Se presenta una nueva hipótesis sobre el modo de vida y el grado de control social de la producción agrícola en la sociedad argárica (2200-1550 BCE). Si bien hace décadas se propuso para la cuenca de Vera (Almería) que en la fase final de su desarrollo se daría un proceso de intensificación productiva basado en un monocultivo extensivo de cebada (Hordeum vulgare L.), la revisión efectuada del conjunto de los datos paleobotánicos disponibles, con las limitaciones existentes y analizados de forma global a nivel cronológico, permiten considerar otras posibilidades interpretativas. Los datos apuntan hacia la práctica de una agricultura diversa durante todo el desarrollo de la sociedad argárica, aunque de base esencialmente cerealista, asociada a la puesta en práctica de diferentes estrategias coherentes con los principios de la racionalidad de la economía campesina.