Carlos Monge, Patricia Gómez Hernández, Teresa Jiménez Arenas
{"title":"从辅导员的角度看脆弱环境下的学校关闭:对农村地区的影响","authors":"Carlos Monge, Patricia Gómez Hernández, Teresa Jiménez Arenas","doi":"10.15366/riejs2020.9.3.020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema educativo, al igual que otros ámbitos, se está viendo alterado como consecuencia del Covid-19. Una de las medidas más destacadas es el cese de la actividad presencial en las aulas y su sustitución por la educación a distancia, derivando en un gran impacto en sectores vulnerables, entre los que se encuentran los centros rurales y la atención a la diversidad en la España vaciada. El principal objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo los orientadores escolares de zonas rurales percibían el impacto que tiene la situación sanitaria del Covid-19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se desarrollaron entrevistas como técnica de recogida de información para comprender y dar voz a los orientadores de los Centros Rurales Agrupados de la Provincia de Guadalajara, con el fin de profundizar en los cambios producidos en estas escuelas rurales. Los principales resultados apuntaron que, aunque la adaptación a la virtualidad se ha realizado, fueron muchas las barreras que separaban al sector rural de las grandes áreas urbanas, siendo una vez más una zona castigada y limitada en cuanto a recursos disponibles. En este sentido, se han de dar propuestas concretas para este sector que garanticen una educación de calidad para todos.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Cierre de Escuelas en Contextos Vulnerables desde la Perspectiva de los Orientadores: Impacto en Zonas Rurales\",\"authors\":\"Carlos Monge, Patricia Gómez Hernández, Teresa Jiménez Arenas\",\"doi\":\"10.15366/riejs2020.9.3.020\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sistema educativo, al igual que otros ámbitos, se está viendo alterado como consecuencia del Covid-19. Una de las medidas más destacadas es el cese de la actividad presencial en las aulas y su sustitución por la educación a distancia, derivando en un gran impacto en sectores vulnerables, entre los que se encuentran los centros rurales y la atención a la diversidad en la España vaciada. El principal objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo los orientadores escolares de zonas rurales percibían el impacto que tiene la situación sanitaria del Covid-19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se desarrollaron entrevistas como técnica de recogida de información para comprender y dar voz a los orientadores de los Centros Rurales Agrupados de la Provincia de Guadalajara, con el fin de profundizar en los cambios producidos en estas escuelas rurales. Los principales resultados apuntaron que, aunque la adaptación a la virtualidad se ha realizado, fueron muchas las barreras que separaban al sector rural de las grandes áreas urbanas, siendo una vez más una zona castigada y limitada en cuanto a recursos disponibles. En este sentido, se han de dar propuestas concretas para este sector que garanticen una educación de calidad para todos.\",\"PeriodicalId\":44141,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.020\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Cierre de Escuelas en Contextos Vulnerables desde la Perspectiva de los Orientadores: Impacto en Zonas Rurales
El sistema educativo, al igual que otros ámbitos, se está viendo alterado como consecuencia del Covid-19. Una de las medidas más destacadas es el cese de la actividad presencial en las aulas y su sustitución por la educación a distancia, derivando en un gran impacto en sectores vulnerables, entre los que se encuentran los centros rurales y la atención a la diversidad en la España vaciada. El principal objetivo de esta investigación fue describir y comprender cómo los orientadores escolares de zonas rurales percibían el impacto que tiene la situación sanitaria del Covid-19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se desarrollaron entrevistas como técnica de recogida de información para comprender y dar voz a los orientadores de los Centros Rurales Agrupados de la Provincia de Guadalajara, con el fin de profundizar en los cambios producidos en estas escuelas rurales. Los principales resultados apuntaron que, aunque la adaptación a la virtualidad se ha realizado, fueron muchas las barreras que separaban al sector rural de las grandes áreas urbanas, siendo una vez más una zona castigada y limitada en cuanto a recursos disponibles. En este sentido, se han de dar propuestas concretas para este sector que garanticen una educación de calidad para todos.