F. Rodríguez-Romero, Sandra Galindo-Gil, Ruth Moreno-Barajas
{"title":"aeneus和bicanthalis头鳞的形态变异:几何形态计量学的物种分化","authors":"F. Rodríguez-Romero, Sandra Galindo-Gil, Ruth Moreno-Barajas","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.3995","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis son especies de reciente evolución, similares en morfología e historia de vida, pero difieren en el modo reproductor y número de escamas cantales. Sin embargo, este último carácter es altamente variable y es el único, a una escala morfológica, que se ha usado hasta la fecha para diferenciarlas. En el presente trabajo se analizó el grado de variación morfológica de las escamas cefálicas, mediante morfometría geométrica y estadística multivariada, para determinar si el uso de estos métodos permite separar con mayor precisión ambas especies. Para ello, se utilizaron fotografías digitales de S. aeneus y S. bicanthalis y se colocaron marcas en escamas de la región dorsal, ventral y lateral de la cabeza. Los resultados muestran diferencias significativas en la forma de las escamas entre ambas especies para todas las vistas, de manera que cada especie presenta un morfotipo definido en lo que respecta a la escutelación del cráneo. El análisis sugiere que ambas especies pueden ser identificadas mediante variaciones en la forma de las escamas parietal e interparietal y no por el número de escamas cantales.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variación morfológica de las escamas cefálicas en Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis: diferenciación de especies por morfometría geométrica\",\"authors\":\"F. Rodríguez-Romero, Sandra Galindo-Gil, Ruth Moreno-Barajas\",\"doi\":\"10.22201/ib.20078706e.2023.94.3995\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis son especies de reciente evolución, similares en morfología e historia de vida, pero difieren en el modo reproductor y número de escamas cantales. Sin embargo, este último carácter es altamente variable y es el único, a una escala morfológica, que se ha usado hasta la fecha para diferenciarlas. En el presente trabajo se analizó el grado de variación morfológica de las escamas cefálicas, mediante morfometría geométrica y estadística multivariada, para determinar si el uso de estos métodos permite separar con mayor precisión ambas especies. Para ello, se utilizaron fotografías digitales de S. aeneus y S. bicanthalis y se colocaron marcas en escamas de la región dorsal, ventral y lateral de la cabeza. Los resultados muestran diferencias significativas en la forma de las escamas entre ambas especies para todas las vistas, de manera que cada especie presenta un morfotipo definido en lo que respecta a la escutelación del cráneo. El análisis sugiere que ambas especies pueden ser identificadas mediante variaciones en la forma de las escamas parietal e interparietal y no por el número de escamas cantales.\",\"PeriodicalId\":49603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.3995\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIODIVERSITY CONSERVATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.3995","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
Variación morfológica de las escamas cefálicas en Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis: diferenciación de especies por morfometría geométrica
Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis son especies de reciente evolución, similares en morfología e historia de vida, pero difieren en el modo reproductor y número de escamas cantales. Sin embargo, este último carácter es altamente variable y es el único, a una escala morfológica, que se ha usado hasta la fecha para diferenciarlas. En el presente trabajo se analizó el grado de variación morfológica de las escamas cefálicas, mediante morfometría geométrica y estadística multivariada, para determinar si el uso de estos métodos permite separar con mayor precisión ambas especies. Para ello, se utilizaron fotografías digitales de S. aeneus y S. bicanthalis y se colocaron marcas en escamas de la región dorsal, ventral y lateral de la cabeza. Los resultados muestran diferencias significativas en la forma de las escamas entre ambas especies para todas las vistas, de manera que cada especie presenta un morfotipo definido en lo que respecta a la escutelación del cráneo. El análisis sugiere que ambas especies pueden ser identificadas mediante variaciones en la forma de las escamas parietal e interparietal y no por el número de escamas cantales.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.