M. Fernandez Hawrylak, Laura Alonso Martínez, Elena Sevilla Ortega, Mª Elena Ruiz Ruiz
{"title":"从教师的角度将性别多样性纳入教育中心:定性研究","authors":"M. Fernandez Hawrylak, Laura Alonso Martínez, Elena Sevilla Ortega, Mª Elena Ruiz Ruiz","doi":"10.15366/riejs2022.11.2.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio que se presenta es indagar sobre cómo abordan los docentes de la comunidad de Castilla y León la educación sexual y la diversidad sexual en las prácticas educativas que emplean para la inclusión del alumnado LGTBIQ+ en las aulas y para la gestión de las diferencias entre estudiantes, en los centros educativos de la comunidad. Se inscribe en un marco epistémico interpretativo y metodología cualitativa en el ámbito educativo, que examina las competencias docentes y la realidad de las aulas. Se reunió una muestra de 17 docentes en activo en centros educativos de la comunidad autónoma con quienes se utilizó una entrevista semiestructurada para la recogida de datos. El análisis de datos reveló carencias formativas en el profesorado en relación con la terminología y las estrategias metodológicas para abordar la diversidad sexual en el aula, que lleva consigo la ausencia de prácticas educativas que aborden esta temática. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionadas con la coeducación y el abordaje de la diversidad sexual en los centros educativos. Se considera fundamental la implementación de protocolos, guías de actuación, programas, así como la visibilización de figuras referentes en sus proyectos educativos, que promuevan la plena inclusión del alumnado y prevengan la discriminación","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Inclusión de la Diversidad Sexual en los Centros Educativos desde la Perspectiva del Profesorado: Un Estudio Cualitativo\",\"authors\":\"M. Fernandez Hawrylak, Laura Alonso Martínez, Elena Sevilla Ortega, Mª Elena Ruiz Ruiz\",\"doi\":\"10.15366/riejs2022.11.2.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio que se presenta es indagar sobre cómo abordan los docentes de la comunidad de Castilla y León la educación sexual y la diversidad sexual en las prácticas educativas que emplean para la inclusión del alumnado LGTBIQ+ en las aulas y para la gestión de las diferencias entre estudiantes, en los centros educativos de la comunidad. Se inscribe en un marco epistémico interpretativo y metodología cualitativa en el ámbito educativo, que examina las competencias docentes y la realidad de las aulas. Se reunió una muestra de 17 docentes en activo en centros educativos de la comunidad autónoma con quienes se utilizó una entrevista semiestructurada para la recogida de datos. El análisis de datos reveló carencias formativas en el profesorado en relación con la terminología y las estrategias metodológicas para abordar la diversidad sexual en el aula, que lleva consigo la ausencia de prácticas educativas que aborden esta temática. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionadas con la coeducación y el abordaje de la diversidad sexual en los centros educativos. Se considera fundamental la implementación de protocolos, guías de actuación, programas, así como la visibilización de figuras referentes en sus proyectos educativos, que promuevan la plena inclusión del alumnado y prevengan la discriminación\",\"PeriodicalId\":44141,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Inclusión de la Diversidad Sexual en los Centros Educativos desde la Perspectiva del Profesorado: Un Estudio Cualitativo
El objetivo del estudio que se presenta es indagar sobre cómo abordan los docentes de la comunidad de Castilla y León la educación sexual y la diversidad sexual en las prácticas educativas que emplean para la inclusión del alumnado LGTBIQ+ en las aulas y para la gestión de las diferencias entre estudiantes, en los centros educativos de la comunidad. Se inscribe en un marco epistémico interpretativo y metodología cualitativa en el ámbito educativo, que examina las competencias docentes y la realidad de las aulas. Se reunió una muestra de 17 docentes en activo en centros educativos de la comunidad autónoma con quienes se utilizó una entrevista semiestructurada para la recogida de datos. El análisis de datos reveló carencias formativas en el profesorado en relación con la terminología y las estrategias metodológicas para abordar la diversidad sexual en el aula, que lleva consigo la ausencia de prácticas educativas que aborden esta temática. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionadas con la coeducación y el abordaje de la diversidad sexual en los centros educativos. Se considera fundamental la implementación de protocolos, guías de actuación, programas, así como la visibilización de figuras referentes en sus proyectos educativos, que promuevan la plena inclusión del alumnado y prevengan la discriminación